Administración de recursos humanos

Administración de recursos humanos

Este artículo explica qué es la gestión de recursos humanos, cuál es su propósito, cuál es su función y cuál es su importancia. ¿Y cómo es el proceso?

Gestión de recursos humanos

Administración de recursos humanos

En gestión, los recursos humanos (RRHH) son el área que se ocupa de todo lo relacionado con los recursos humanos que operan en una organización y la dinámica necesaria para su desarrollo, estimulación y jerarquización.

La gestión de recursos humanos es el estudio de la gestión de estos recursos de gestión. En concreto, implica la planificación, organización, formación y coordinación eficaz de los recursos humanos dentro de una organización.

La gestión de recursos humanos no sólo se ocupa de la macrogestión de una organización, sino también de los mecanismos de selección, formación y promoción de los empleados y de todo lo demás que el departamento de recursos humanos de una organización intenta conseguir.

Esta disciplina, al menos en las condiciones actuales, surge en el momento en que se introduce la legislación laboral y surge la necesidad de regular el trabajo, junto con el capitalismo y la organización de la propia clase obrera. En este sentido, puede considerarse que tiene puntos de contacto con otros campos del conocimiento social como la psicología, la sociología y el derecho.

Quizás te interesa:Crear cuenta business managerCrear cuenta business manager

Así pues, la gestión de recursos humanos también existe como carrera universitaria y desempeña un papel en la formación de especialistas en la materia.

Ámbito de interés: departamentos de personal de empresas

Objetivos de la gestión de recursos humanos

La gestión de los recursos humanos tiene por objeto constituir los recursos humanos que componen la organización. Para ello, contrata a las personas mejor cualificadas para el puesto. También gestiona la dinámica y los mecanismos de orientación, motivación, redistribución y liderazgo de este equipo humano.

Todos ellos están orientados hacia el ideal de que cada trabajador tenga un lugar de trabajo en el que pueda desarrollar todo su potencial y sentir que desempeña un papel activo e importante en un conjunto organizado y jerarquizado, al tiempo que alcanza con éxito sus objetivos personales.

Para ello hay que crear un entorno de trabajo ideal y afinar los mecanismos de selección de equipos y resolución de problemas. Hay tres objetivos estratégicos en juego.

Quizás te interesa:Gestión y seguimiento de clientesGestión y seguimiento de clientes
  • Objetivos sociales Los recursos humanos de la organización se utilizan para tener un impacto positivo en la sociedad.
  • Objetivos corporativos Permitir que el capital humano de la organización, que es el alma de la misma, maximice la productividad.
  • Objetivos individuales Permitir a los empleados satisfacer sus necesidades individuales a través de su trabajo.

Ver más Objetivos de la organización.

El departamento de recursos humanos es el área de una organización más cercana a sus empleados. Por consiguiente, el departamento de RRHH está estrechamente relacionado con el seguimiento, la gestión y la optimización del capital humano de una empresa.

Es una relación muy estrecha que explica por qué el departamento de RRHH debe responder rápidamente a los cambios. Hoy en día, los departamentos de RRHH se preparan para asumir nuevas tareas. Al menos tienen que serlo si las empresas quieren adoptar con éxito las nuevas realidades del trabajo.

Los orígenes del campo de los RRHH

Administración de recursos humanos

En las primeras actividades empresariales de la historia no se prestó especial atención a los "recursos humanos". Al fin y al cabo, los trabajadores no tenían los mismos derechos que hoy, la mano de obra era muy reducida, sus tareas eran en su mayoría rutinarias y los procesos de trabajo podían permanecer inalterados durante siglos. La revolución industrial de finales del siglo XVIII y principios del XIX cambió esta situación.

La concentración de la mano de obra en las fábricas urbanas, la mecanización de grandes partes del proceso de producción y el desarrollo gradual de una legislación laboral favorable a los trabajadores (una evolución lenta pero constante a lo largo del siglo XIX) condujeron a la creación de un nuevo mercado de trabajo.

Durante este periodo, la salud de los empleados y el tratamiento de los primeros signos de insatisfacción fueron las principales preocupaciones de los gestores de recursos humanos.

En el siglo XX, las responsabilidades del departamento de RRHH aumentaron drásticamente a medida que el análisis de la productividad y el proceso de contratación adquirían mayor protagonismo.

Con el desarrollo del llamado Estado del bienestar en la mayoría de los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial, el enfoque de los recursos humanos cambió para centrarse en la satisfacción, la motivación y el compromiso de los trabajadores. Se aumentaron las garantías laborales y el denominado entorno de trabajo pasó a ser un factor a tener en cuenta.

El papel de los RRHH tradicionales

Como resultado de este largo proceso histórico, a finales del siglo XX el departamento de RRHH se había convertido en uno de los más importantes del país. El respeto a la jerarquía y a la cadena de mando, la prevención y, en su caso, resolución de conflictos, la consideración de las demandas de los trabajadores, la notificación de los despidos y otras medidas adoptadas por la dirección y los jefes de departamento, y la búsqueda de la máxima productividad constituían la base de la función tradicional del departamento de RRHH.

Todas estas medidas tuvieron lugar en un estado de acuerdo tácito entre el departamento de RRHH y los empleados. Había pocos medios de comunicación y a veces el personal no tenía claro qué procedimientos debía seguir.

En este sentido, la burocracia era una característica. Una normativa que puede haber quedado obsoleta por diversas razones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Administración de recursos humanos puedes visitar la categoría Gestión.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir