Beneficio bruto y neto

Beneficio bruto y neto

Bruto y neto miden la misma cantidad, pero son conceptos diferentes y es importante saber distinguirlos para evitar confusiones. Los dos términos son expresiones cuantitativas utilizadas para calcular la magnitud económica.

Conviene aclarar que la diferencia entre los importes bruto y neto es el importe final que queda después de algunos cambios en el importe bruto y, en la mayoría de los casos, después de una deducción (normalmente un impuesto).

Además, bruto también puede definirse como la cantidad total resultante de una actividad, por ejemplo, los salarios brutos, las ventas brutas o el producto interior bruto. El neto, por su parte, es la cantidad final que queda tras las deducciones del bruto, es decir, los salarios netos, las ventas netas y la producción interior neta del ejemplo anterior.

Veamos algunos casos en los que se utilizan con frecuencia los términos bruto y neto.

Para entender cómo funcionan las nóminas, es importante conocer la diferencia entre los términos salario bruto y neto. Sobre todo cuando negocias tu salario y calculas cuánto vas a recibir a final de mes.

Quizás te interesa:Margen de beneficio recomendadoMargen de beneficio recomendado

El salario neto o en efectivo es la cantidad de dinero que recibe un empleado, es decir, el dinero que tiene en su cuenta una vez deducidos los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social. En cambio, el salario bruto es el importe total antes de estas deducciones.

Renta neta = renta bruta - impuestos - cotizaciones a la seguridad social

Beneficio bruto y neto

Al analizar la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa, también se utilizan los términos bruto y neto.

Algunos ejemplos son el beneficio bruto y el beneficio neto. El beneficio bruto es simplemente las ventas menos el coste de las ventas, mientras que el beneficio neto es el beneficio de la empresa después de deducir el coste de las ventas más impuestos, intereses, depreciación y gastos generales.

Por tanto, la relación entre el beneficio bruto y el beneficio neto es la siguiente.

Beneficio neto = beneficio bruto - impuestos - intereses - amortizaciones - gastos generales

Exactamente lo mismo ocurre con el margen bruto y el margen neto, porque el margen bruto es el beneficio bruto dividido por las ventas y el margen neto es el beneficio neto dividido por las ventas. El margen neto es el margen bruto menos los impuestos, intereses, amortizaciones y gastos generales de la empresa. El margen de beneficio es el porcentaje de beneficio de cada producto o servicio que vendemos.

Quizás te interesa:Rentabilidad económica y financiera ejercicios resueltosRentabilidad económica y financiera ejercicios resueltos

Otro ejemplo son las ventas netas, que son el beneficio bruto menos las devoluciones, rebajas, descuentos e indemnizaciones.

La misma expresión se utiliza en macroeconomía y, como en los casos anteriores, el valor neto es el valor bruto menos los descuentos. La diferencia entre el producto interior neto (PIB) y el producto interior bruto (PIB), por ejemplo, es que el PIB es el PIB menos el coste de las materias primas, los servicios y la depreciación.

Para saber si una empresa goza de buena salud, hay que fijarse en un indicador importante: los beneficios.   Como saben los alumnos del MBA Asturias, saber calcular este valor es fundamental para desarrollar estrategias empresariales de futuro con unas mínimas garantías. Sin embargo, el concepto de beneficio en las empresas es muy amplio, ya que incluye muchos indicadores diferentes.

En este artículo analizamos qué es el beneficio y cómo calcularlo de forma fiable para un correcto desarrollo del negocio.

¿Qué son el beneficio bruto y el beneficio neto y cómo se calculan?

Beneficio bruto y neto

El concepto de beneficio se refiere a la diferencia entre los ingresos totales procedentes de las ventas y los costes asociados a la producción de un producto o servicio. El beneficio es esencialmente lo que una empresa gana después de haber vendido su producto o servicio y pagado todos los costes de los recursos utilizados.

Dentro del concepto de beneficio, en el mundo financiero se distingue entre beneficio bruto y beneficio neto. Ambos indicadores, también llamados margen bruto y margen de beneficio neto, están relacionados pero tienen matices diferentes.

Beneficio bruto de ventas

El beneficio bruto son los ingresos brutos (ventas) menos los costes directamente asociados a la producción de productos o servicios.

Los costes variables asociados a las ventas incluyen el equipamiento, las materias primas, los proveedores externos, los materiales de embalaje, los costes de mano de obra directa, etc., que varían en función de la fase de producción y del comercio.

Pensando un poco más, el beneficio bruto es el valor de los costes variables de la empresa (que varían en función del volumen de ventas y de producción y no existirían si no hubiera producción) deducidos de los ingresos antes de impuestos, costes laborales, amortizaciones y otros costes.

El beneficio bruto es un indicador de la eficiencia con la que una empresa utiliza la mano de obra y los insumos para producir los bienes y servicios que ofrece al mercado en un periodo determinado.

Si una empresa tiene un volumen de negocios de 20 000 EUR y su coste total de ventas es de 8 000 EUR, su beneficio bruto es de 12 000 EUR. En cambio, un competidor tiene un volumen de negocios de 20 000 EUR pero un coste de ventas de 5 000 EUR. Esto significa que el competidor utiliza el dinero de forma más eficiente.

Esto significa que cuanto mayores sean los ingresos y menores los costes de producción, mayor será el beneficio.

Los resultados del cálculo del beneficio bruto pueden servir de guía para futuras acciones. Si es necesario reducir costes, por ejemplo introduciendo métodos de producción más baratos.

Alternativamente, puede reservarse una partida presupuestaria mayor para estrategias de marketing si el objetivo es aumentar los ingresos.

El cálculo del beneficio bruto de las ventas es el siguiente.

Beneficio bruto = ventas totales - costes variables

El beneficio bruto de una empresa también puede expresarse en porcentaje, y este indicador se denomina entonces margen de beneficio bruto. Se calcula según la fórmula siguiente.

Margen de beneficio bruto = (beneficio bruto / facturación total) x 100

Si este ratio cae por debajo de las expectativas deseadas, habrá que revisar el beneficio bruto para ver qué costes pueden reducirse o modificarse.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficio bruto y neto puedes visitar la categoría Beneficio Económico Financiero.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir