Cabecera de la nómina
Las nóminas de los empleados se estructuran según la legislación vigente, incluida la reforma fiscal de 2014. La ley especifica qué se requiere para que una nómina sea válida. Los componentes de la nómina incluyen la cabecera de la nómina.
La cabecera de la nómina se encuentra en la parte superior del documento e identifica los datos del empleado y de la empresa.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Contenido de la cabecera contable
Las partes principales de la cabecera de la nómina son.
- Empresa. Empresa.
- Dirección Esta es la dirección completa de la empresa y es el domicilio social de la empresa.
- Código de cuenta de donativos. Es el número de la Seguridad Social de la empresa. Con estos datos, los trabajadores pueden solicitar un informe de afiliación y cotizaciones a la Agencia de la Seguridad Social para comprobar la situación de su empresa.
- Trabajador. Nombre y apellidos del trabajador que recibe la nómina.
- NIF: Número de identificación del trabajador.
- Núm. adil. seguridad social: número de la seguridad social asignado al trabajador. Este número es válido de por vida y el trabajador conserva su número de por vida. Si un trabajador cambia de empresa, el responsable de RRHH está obligado a comunicar a la Seguridad Social el alta o la baja del trabajador.
- Grupo profesional. Se trata de una cualificación reconocida por la empresa a sus trabajadores, también denominada grupo profesional. La clasificación se basa en la aptitud y determina el salario del empleado.
- Grupo de contribución. Determina el estatus profesional del trabajador dentro de la empresa. Esto también afecta al salario total que recibes.
La cabecera de la nómina también suele contener términos como la antigüedad del empleado y su número de seguridad social. El primer número se refiere a la fecha de contratación del empleado, mientras que el segundo es el número que recibe el empleado cuando se incorpora a la empresa.
Quizás te interesa:Objetivos comerciales de una empresaEl salario de un trabajador se registra mediante la emisión de un recibo individual y un justificante de pago, es decir, una nómina. Estos recibos deben ajustarse al modelo formal. Una nómina consta esencialmente de las siguientes partes: Cabecera, Pago, Deducción y Base de cotización.
No obstante, podrá pactarse por convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores una nómina separada, siempre que en ella figuren con razonable claridad y separación las distintas percepciones y las correspondientes retenciones de los trabajadores.
Concepto de nómina
La nómina personal es un documento que las empresas deben elaborar mensualmente para cada uno de sus trabajadores. La nómina contiene la relación de los distintos componentes del sueldo y salario, así como las deducciones en concepto de impuesto sobre el salario y cotizaciones a la Seguridad Social.
Las nóminas deben expresarse en meses naturales. Si una empresa paga a un empleado durante un breve periodo de tiempo, debe documentarse como anticipo, teniendo en cuenta la liquidación final de la nómina mensual.
Para los salarios especiales, el periodo de devengo es el especificado en el convenio colectivo.
Quizás te interesa:Estructura jerárquica de una empresaLos recibos de salarios emitidos por la empresa deben conservarse durante al menos cuatro años y presentarse junto con la declaración de cotizaciones para permitir una inspección adecuada por parte de las inspecciones de trabajo.
Cuando las empresas subcontratan el pago de nóminas a empresas consultoras, hay que tener en cuenta las normas de protección de datos. Si la empresa consultora sólo tiene acceso a los datos necesarios para prestar los servicios contratados, no se trata de una transferencia de datos y no es necesario el consentimiento del empleado.
El representante de la empresa o responsable del tratamiento y el consultor o encargado del tratamiento deben celebrar un contrato escrito para la externalización del tratamiento, en el que se especifiquen la finalidad, la naturaleza, la duración y los objetivos del tratamiento, las categorías de interesados y los tipos de datos personales, así como las obligaciones y los derechos del responsable del tratamiento Es importante tener esto en cuenta.
El Decreto ESS/2098/2014 es el encargado de aprobar el modelo oficial de nómina o recibo de salarios de una persona.
¿Cuáles son los componentes de una nómina?
Las distintas partes de la nómina deben contener la siguiente información.
- Encabezamiento.
- Periodo impositivo.
- Acreedores comerciales.
- Deducciones.
- Firmas.
- Base de cotización a la Seguridad Social, base imponible del IRPF, base de cotización de la empresa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cabecera de la nómina puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: