Cadena de suministros ejemplos

En otras palabras, la cadena de suministro es una función estratégica y logística que incluye todas las operaciones necesarias para que las mercancías lleguen al consumidor final en condiciones óptimas.

Como ejemplo sencillo, consideremos la cadena de suministro de las manzanas producidas en España y vendidas localmente. En este caso se incluyen las siguientes actividades.

  • Compraventa de semillas, abonos y material para el cultivo de manzanas.
  • La segunda fase consiste en cosechar y envasar las manzanas para venderlas a los supermercados.
  • A continuación, las manzanas se transportan a los puntos de venta (supermercados y almacenes).
  • Venta directa de manzanas al consumidor final, incluida la facturación y el servicio posventa (por ejemplo, garantía en caso de insatisfacción con el producto).

En la cadena de suministro intervienen, pues, agentes de diferentes etapas de la producción. Algunos ven la venta de sus productos y servicios como un insumo más de una cadena continua que llega al consumidor final. Así pues, la cadena de suministro empieza con el proveedor del proveedor y termina con el cliente del cliente.

El siguiente diagrama muestra un ejemplo simplificado de cadena de suministro.

El principal objetivo de la cadena de suministro es satisfacer de forma óptima las necesidades del cliente final. Esto incluye los siguientes objetivos.

Quizás te interesa:Como se hace inventario de bienes de un tuteladoComo se hace inventario de bienes de un tutelado
  • Suministro puntual de bienes y servicios.
  • Evite pérdidas y residuos innecesarios.
  • Optimice los plazos de entrega.
  • Gestión adecuada de las existencias y el almacenamiento.
  • Establecimiento de canales adecuados de comunicación y coordinación.
  • Respuesta a cambios imprevistos de la demanda, la oferta u otras circunstancias.

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos.

  • Abastecimiento: se refiere a las actividades necesarias para adquirir y suministrar las materias primas necesarias para la producción.
  • Fabricación. Proceso de transformación de materias primas para producir otro producto o servicio.
  • Distribución: se encarga de hacer llegar los productos y servicios al consumidor final a través de redes de transporte, locales comerciales y almacenes.

Existen seis tipos de cadenas de suministro.

  • Tradicional: En este tipo de cadena de suministro, cada parte actúa de forma autónoma y no hay excesiva comunicación entre las partes. El principal problema es que, a falta de comunicación interna, se producen muchos fallos.
  • Tipo directo: se trata de una cadena de suministro sencilla en la que sólo intervienen tres partes: el proveedor, el distribuidor y el cliente. Esta cadena ligera reduce los fallos y mejora la eficacia y rapidez de la entrega.
  • Estratégica: se trata de la planificación y distribución óptimas de la logística en función de la ubicación de cada destinatario. Esto puede llevar más tiempo, pero los costes pueden reducirse.
  • Tipo conjunto: Este tipo de cadena de suministro se utiliza cuando las distintas partes implicadas en la producción de un producto se ponen de acuerdo sobre la entrega.
  • Sincrónicas: Las cadenas de producción sincrónicas se utilizan cuando hay un gran volumen de demanda y un flujo constante de información entre las distintas partes implicadas.
  • Compleja: Este tipo de cadena se encuentra en las grandes empresas. Las cadenas de suministro complejas son necesarias para que las empresas con diferentes líneas de productos y proveedores lleven a cabo sus actividades.

Las cadenas de suministro no son siempre iguales, y su forma y las actividades que contienen dependen de los bienes y servicios analizados. En algunas situaciones, se requieren operaciones específicas de producción, compra o distribución. En algunos casos, sin embargo, sólo se requieren algunos de estos procesos.

En cada caso, independientemente de la forma específica de la cadena de suministro, hay actividades comunes que son necesarias para optimizar el resultado final. Estos son.

  • Planificación.
  • Gestión de existencias.
  • Tramitación del pedido.
  • Traslado y expedición.
  • Seguimiento y control de contingencias.
  • Atención al cliente.
  • Gestión de garantías.
  • Procesamiento de pagos.

Este ejemplo describe una cadena de suministro en la industria del automóvil.

Quizás te interesa:Modelo de inventario de muebles y enseresModelo de inventario de muebles y enseres
  1. En primer lugar, hay que obtener las materias primas necesarias para instalar el material. Estas materias primas incluyen el petróleo, el hierro y el aluminio, que se utilizan para fabricar plásticos.
  2. En segundo lugar, hay que transportar las materias primas al lugar de fabricación de los componentes. El aceite se convierte en plástico, que luego se moldea en piezas de automoción como salpicaderos, reguladores de asientos y cajas de cambios.
  3. Una vez fabricados todos los componentes necesarios para construir un vehículo, llega el momento del montaje. A continuación, las piezas se transportan a la fábrica de automóviles, donde se ensamblan y preparan para el mercado.
  4. En cuarto lugar, los vehículos se transportan a los concesionarios y se venden. Allí se exponen para que los vean los clientes potenciales.
  5. Si finalmente el cliente decide comprar el vehículo, se realizan todos los trámites necesarios para su puesta en el mercado y se le entrega.

¿Quiere saber más de qué va todo esto o profundizar sus conocimientos sobre cadenas de suministro? Aquí encontrará toda la información necesaria para profundizar en el tema.

Después de leer este artículo.

  • Defina la cadena de suministro e indique su importancia para la logística.
  • Indique sus funciones.
  • Identifique sus características y elementos.
  • Definir correctamente la cadena de suministro y sus ventajas asociadas.

Le recordamos que puede dejarnos sus preguntas en la sección de comentarios. Si esta información le resulta útil, no olvide compartirla con otros empresarios que la necesiten.

¿Qué es una cadena de suministro?

Repasemos primero las definiciones de algunos de los principales autores.

"Es la aportación de valor económico al cliente mediante la sincronización y gestión del flujo físico de mercancías con la información pertinente de la fuente de consumo". - Marc Lalonde

"Se trata de coordinar e integrar todas las actividades relacionadas con el movimiento de mercancías desde las materias primas hasta el usuario final para crear una ventaja competitiva sostenible. Esto incluye gestión de sistemas, compras, planificación de la producción, tramitación de pedidos, gestión de inventarios, transporte, gestión de almacenes y atención al cliente". - Jay Cook

"Conjunto de empresas integradas eficazmente a través de proveedores, fabricantes, distribuidores, mayoristas o minoristas que buscan colocar uno o varios productos en la cantidad, el lugar y el momento adecuados para conseguir el menor coste de las actividades de valor añadido para los miembros de la cadena y satisfacer la demanda de los consumidores". - Douglas Lambert.

En otras palabras, una cadena de suministro es un conjunto de empresas y departamentos que trabajan juntos para suministrar materias primas, fabricar productos que satisfagan las necesidades de los clientes y distribuirlos en la cantidad adecuada, en el lugar adecuado, en el momento oportuno, con eficacia y al menor coste.

Así pues, la logística desempeña un papel importante en la cadena de suministro, ya que se encarga de almacenar y transportar las mercancías para garantizar que estén disponibles cuando se necesiten.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cadena de suministros ejemplos puedes visitar la categoría Inventario.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir