Cadena de valor de una empresa ejemplo

Cadena de valor de una empresa ejemplo

Es un hecho que, en cuanto entras en el maravilloso universo del espíritu empresarial, te enfrentas a mil nuevos retos cada día. La más típica es que debe ser capaz de identificar el valor real y la ventaja de su producto o servicio frente a la competencia en el mercado. Pero no se preocupe, no hay nada de qué preocuparse. Afortunadamente, existe una estrategia que pertenece al amplio campo de la gestión empresarial: la cadena de valor.

La cadena de valor es una forma de análisis estratégico que le permite comprender y mejorar sus procesos de producción, identificar ventajas competitivas y asignar el valor adecuado a sus productos y servicios.

Este artículo le dará algunas ideas.

  • Conoce el concepto y la importancia de la cadena de valor.
  • Comprender los componentes de este concepto.
  • Comprender la aplicación de esta estrategia en las empresas.
  • Realice un análisis de la cadena empresarial en su empresa.

Cuando haya terminado de leer este artículo, no dude en compartir sus comentarios y sugerencias. Si el contenido le resulta útil, compártalo con su red de contactos.

¿Para qué sirve la cadena de valor?

Cadena de valor de una empresa ejemplo

La cadena de valor ayuda a las empresas a entender y conocer cómo funcionan los costes de sus actividades, determinar la eficiencia de sus fuentes de producción y el valor que añaden a sus productos.

Quizás te interesa:Modelos de organización empresarialModelos de organización empresarial

Al estar directamente relacionado con la ventaja competitiva, nos ayuda a comprender cómo nos comparamos con otros competidores del mercado, si estamos obteniendo resultados y si hay áreas en las que podemos mejorar.

Por otra parte, la cadena de valor es muy útil para analizar lo que el autor define como "panorama competitivo", una perspectiva que consta de los siguientes elementos.

  1. Grado de integración: determina e incluye todas las actividades realizadas dentro de la empresa para completar el proceso de producción.
  2. Perspectiva industrial: Identificar todos los sectores, industrias y mercados relevantes para las operaciones de la empresa con el fin de establecer una estrecha relación entre la empresa y sus mercados objetivo.
  3. Panorama geográfico: Como su nombre indica, se trata de comprender y analizar a los competidores desde una perspectiva geográfica, es decir, a nivel de ciudad, país o región.
  4. Perspectiva de segmento: incluye todos los posibles cambios y variaciones de productos y consumidores.

Su importancia radica también en su relevancia directa para los márgenes de beneficio, ya que sólo a través de la cadena de valor pueden definirse y desarrollarse estrategias para mejorar los márgenes de beneficio.

Características de la cadena de valor

Para entender cómo funcionan las cadenas de valor, es necesario fijarse en tres conceptos clave que confluyen en ellas y cuya interpretación facilita la comprensión del funcionamiento de esta metodología. Estos conceptos son.

  • Coste: valor de un conjunto de actividades, bienes o procesos para desarrollar un producto final.
  • Valor: el beneficio que un producto proporciona al cliente y que, en su percepción, supera el precio pagado. Se encuentra en las distintas áreas de valor añadido de la producción.
  • Margen: diferencia entre el valor total y el coste total de la actividad de valor añadido total.

Combinando estas características, es fácil comprender la posición de su empresa en relación con sus competidores y desarrollar un plan de acción para identificar y aprovechar su ventaja competitiva y su propuesta de valor.

Quizás te interesa:Gastos de constitución de una sociedad limitada nueva empresaGastos de constitución de una sociedad limitada nueva empresa

La cadena de valor es el conjunto de actividades de una empresa. Desde la compra de materias primas hasta la fabricación del producto, pasando por su preparación para la compra por el consumidor y su venta. Todas las actividades que añaden valor en la cadena de valor están interrelacionadas y diseñadas para producir el mejor producto o servicio posible, lo que proporciona a las empresas una ventaja competitiva en el mercado.

La cadena de valor de una empresa incluye actividades como el diseño, la producción, la comercialización, la distribución y el servicio posventa de productos y servicios.

El término hace referencia a todo el trabajo que realiza una empresa para ofrecer sus productos y servicios desde la concepción hasta la entrega y para mantener la fidelidad del cliente.

Cuando una empresa fabrica un bien, la cadena de valor comienza con las materias primas utilizadas para fabricar el producto e incluye todo lo que se añade hasta que el consumidor lo adquiere.

Origen

Cadena de valor de una empresa ejemplo

El concepto tiene su origen en la teoría de la gestión y fue descrito y popularizado por primera vez en el bestseller de 1985 de Michael Porter Ventaja competitiva: creación y mantenimiento de un rendimiento superior.

Michael Porter, catedrático Bishop William Lawrence de la Harvard Business School, es un académico estadounidense mundialmente conocido por sus teorías sobre estrategia empresarial, economía y asuntos sociales.

La gestión de la cadena de valor es el proceso de organización de todas estas actividades. Los responsables de cada nivel colaboran para garantizar que los productos lleguen a los clientes con la mayor rapidez y sin contratiempos.

Principales actividades de la cadena de valor

La mayoría de las empresas participan en cientos o miles de actividades que sirven para transformar las materias primas en productos acabados (input to output). Estas actividades se clasifican generalmente en primarias o de apoyo.

Hay cinco actividades principales que añaden valor y crean una ventaja competitiva. Lo son.

  1. Logística de entrada: toda la gestión de recepción, almacenamiento e inventario de materias primas antes de que entren en el proceso de producción.
  2. Operaciones: todos los esfuerzos necesarios para transformar las materias primas en bienes o servicios acabados.
  3. Logística de entrega: tiene lugar una vez que se han completado todas las operaciones y el producto final está en manos del consumidor. Incluye las actividades necesarias para entregar el producto/servicio al consumidor final.
  4. Marketing y ventas: incluye estrategias para persuadir a los consumidores potenciales de que compren un producto o servicio. Por ejemplo, utilizar determinadas herramientas para presentar un producto a posibles compradores.
  5. Servicio: actividades para mejorar la experiencia del cliente, como reparaciones y servicio posventa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cadena de valor de una empresa ejemplo puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir