Calcular finiquito baja voluntaria calculadora

X | ||||||
<< | < | ' + fc_meses[este .showDate.getMonth()] + ' ' + fc_getYear(this.showDate) +. ' | > | >> | ||
Le. | Caballo | Mi. | Ju. | Oro | Sáb. | |
' + i + ' | ||||||
Mecanismo de cálculo de las prestaciones de jubilación

El mecanismo de la calculadora de comparación es muy sencillo. Hace referencia a tres conceptos básicos para calcular las prestaciones por despido.
- Duración del contrato (inicio y fin del contrato).
- Ingresos brutos anuales (en euros): Es el importe total percibido en un año.
- Indemnización en función del tipo de despido En función del tipo de despido, la empresa tiene que abonar una indemnización mayor o menor al trabajador. Estos son los distintos tipos de despido que podemos encontrar y el correspondiente número de días laborables al año.
- Despido por motivos disciplinarios: sin derecho a indemnización.
- Despido objetivo: 20 días, en función de la antigüedad.
- Despido colectivo: 20 días por año de servicio.
- Despido improcedente: 33 días por año de servicio.
- Despido temporal: 12 días por año laboral.
- Días de derecho a vacaciones y vacaciones disfrutadas: El número de días de vacaciones no disfrutados por el trabajador debe abonarse en concepto de indemnización. Si el trabajador cobra más de lo que le corresponde en función del número de meses trabajados, debe abonarlo a la empresa.
- Número de pagos: Indique el número de pagos anuales. Si el pago adicional no es proporcional al salario del trabajador, éste tiene derecho a una parte del pago adicional proporcional a las horas trabajadas.
Cuando haya introducido todos los datos anteriores, sólo tiene que pulsar el botón Calcular y el resultado se mostrará automáticamente. El resultado muestra el importe correspondiente al trabajador en la indemnización por despido y el total de la indemnización por despido.
¿Está actualizada la calculadora de indemnizaciones?
La calculadora de indemnizaciones tiene en cuenta las reformas de la legislación laboral introducidas por el Gobierno en 2012. Con las nuevas reformas de la legislación laboral, el despido improcedente se calcula en 33 días de indemnización y 24 mensualidades en función de los años trabajados. La indemnización en caso de despido objetivo es de 20 días y 12 mensualidades. Se trata de una modificación de la cláusula de protección contra el despido, que prevé 45 días de salario y un máximo de 42 meses de salario en caso de contrato de trabajo normal de duración indefinida.
X | ||||||
<< | < | ' + fc_meses[este .showDate.getMonth()] + ' ' + fc_getYear(this.showDate) +. ' | > | >> | ||
Le. | Caballo | Mi. | Ju. | Oro | Sáb. | |
' + i + ' | ||||||
¿Ha sido despedido o está a punto de serlo y le gustaría saber cuánta indemnización recibirá? ¿Está pensando en cambiar de trabajo y rescindir o no renovar su contrato? Con esta calculadora puedes saber la indemnización que te corresponde en función del tipo de contrato y de los ingresos brutos anuales, y la que tiene que pagar tu empresa en función del tipo de extinción.
Quizás te interesa:Coste laboral unitario fórmula ¿Cómo funciona esta calculadora de indemnizaciones?

Esta calculadora es versátil porque puede calcular tanto la indemnización por despido, que es el dinero que recibirás al final de tu contrato, incluyendo el salario no pagado, el salario devengado y las vacaciones aún no disfrutadas, como la indemnización que recibirás si te despiden, siempre que no se trate de un despido disciplinario.
Utilizar esta calculadora de indemnización por despido es muy sencillo si sigues los pasos que se indican a continuación. Le recomendamos que tenga a mano los documentos del contrato de trabajo y las nóminas para asegurarse de que los datos se cumplimentan correctamente.
- En el primer campo, introduzca el salario bruto anual que figura en su contrato de trabajo.
- En el segundo campo debe seleccionar el número de pagos anuales. Esto implica tanto pagos mensuales como extraordinarios. Seleccione 12 si la paga extra se paga a prorrata o 14 si no está incluida en el salario mensual y se paga como gratificación en determinados meses del año.
- En la tercera casilla, introduzca la primera fecha de servicio mencionada en el contrato en forma numérica para el día, el mes y el año. Ejemplo: 2019/09/04.
- En el cuarto campo, escriba la última fecha de trabajo, la fecha que cuenta para la documentación de la finalización del contrato. Estas fechas también deben estar en formato numérico para el día, mes y año, como en el ejemplo 04/10/2019.
- En el quinto campo, introduzca las vacaciones anuales. Esto tiene en cuenta si se trata de días naturales o laborables y depende del contrato y de la empresa.
- En el campo siguiente, introduzca el número de días que se descontarán del total de días festivos del año.
- Por último, la columna "Indemnización" sólo debe cumplimentarse si ha sido despedido y el despido no es disciplinario. Esta indemnización puede ser de tres tipos.
- 20 días laborables por año en caso de despido objetivo.
- 33 días hábiles por año en caso de despido improcedente en los contratos posteriores a la reforma laboral de 2012.
- 45 días laborables por año en caso de despido improcedente en contratos que abarquen el periodo de empleo anterior a la reforma de 2012. En caso de indemnización por despido mixta, es decir, si la relación laboral consta de un periodo anterior a la reforma del mercado laboral de 2012 y un periodo posterior a la reforma de 2012, esta calculadora no puede utilizarse para calcular correctamente la indemnización por despido.
Una vez que haya introducido todos estos datos en la calculadora, pulse el botón Calcular indemnización por despido y automáticamente se le presentará una tabla con el desglose de todo el dinero que le corresponde por indemnización por despido y compensación, si tiene derecho a ella.
- Importe de los derechos del último mes.
- Este importe incluye los días de vacaciones no disfrutados.
- Importe de los pagos adicionales
- Indemnización en caso de despido
- Importe total de la indemnización por despido
- Importe de la retención a cuenta del IRPF imputable a esta liquidación con recargo de equivalencia
- Y el importe total de la compensación neta a la que tenemos derecho si se nos aplica el IRPF. Esta es la cantidad que finalmente se abonará en nuestra cuenta bancaria.
¿Qué hay que tener en cuenta para calcular las prestaciones de jubilación?
A la hora de calcular el dinero que debe abonar una empresa por despido, hay que tener en cuenta que no todos los despidos son iguales, por lo que el importe a abonar en los términos que se indican a continuación debe calcularse en función del tipo de despido percibido.
Quizás te interesa:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calcular finiquito baja voluntaria calculadora puedes visitar la categoría Coste Laboral Unitario.
Deja una respuesta
Mas artículos: