Cálculo punto de equilibrio

Cálculo punto de equilibrio

Conocer el papel que desempeña el umbral de rentabilidad en las finanzas de una organización es esencial, ya que ayuda a identificar los problemas que pueden surgir en términos financieros y, además, a mejorar la rentabilidad de la organización.

En este artículo te mostraremos cómo calcular el punto de equilibrio para que puedas obtenerlo y utilizar esta información. Empecemos.

La importancia del umbral de rentabilidad en una empresa

Cálculo punto de equilibrio

Es un indicador que proporciona la información necesaria para la toma de decisiones. Su importancia radica en que una correcta determinación del punto de equilibrio puede indicar la viabilidad de un negocio, ya que muestra si la unidad vendida es la adecuada para evitar pérdidas.

Al hablar de la importancia del umbral de rentabilidad, también es importante tener en cuenta otras ventajas, como la posibilidad de determinar si el número de unidades vendidas es igual a la capacidad de producción. También ayuda a prever cuándo será necesario recurrir al crédito o a la financiación.

Cómo determinar y calcular el umbral de rentabilidad de su empresa

Antes de aplicar el método de cálculo del umbral de rentabilidad, se recomienda determinar con la mayor precisión posible los valores de los costes y gastos que intervienen en las actividades económicas de la organización.

Quizás te interesa:Internacionalización de una empresaInternacionalización de una empresa

En concreto, el cálculo del umbral de rentabilidad requiere conocer los costes fijos, los costes variables y el número de unidades producidas. Una vez conocidos estos valores, se introducen en una fórmula que responda a las necesidades de la empresa.

A continuación, decida si el umbral de rentabilidad debe calcularse mensual, bimensual, trimestral o anualmente. La opción más deseable es la mensual, de modo que el punto de equilibrio anual de la empresa se calcula automáticamente al cabo de 12 meses. Cuanto más detallada sea la información, mejor.

El umbral de rentabilidad es, por tanto, el mínimo necesario para evitar pérdidas y no es otra cosa que el punto en el que los beneficios se reducen a cero. A partir de ese momento, la empresa obtendrá beneficios. Este concepto es importante para saber cuál es el mínimo para sobrevivir en el mercado. Sin embargo, también existe un método sencillo de cálculo, que se explica a continuación.

El objetivo de este artículo es presentar el umbral de rentabilidad de una forma fácil de entender, por lo que no nos extenderemos en los pasos que conducen a la fórmula final. Tenga en cuenta que las ventas totales son el volumen de ventas multiplicado por el coste unitario. El coste total es la suma de los costes fijos y variables, que se multiplican por el coste unitario por unidad producida. Pero primero veamos los componentes de la fórmula

En primer lugar, hay que calcular la cantidad de equilibrio (Qe). Los costes fijos (Cf), por su parte, son los costes que tiene una empresa independientemente de si produce o vende. Algunos ejemplos son el alquiler, la depreciación y las primas de seguros. Además, se tienen en cuenta el precio de venta unitario del producto (Pvu) y los costes variables unitarios (Cvu), que dependen de la producción. Estos últimos se refieren a las materias primas y la mano de obra directa.

Quizás te interesa:Ética en los negociosÉtica en los negocios

Como se muestra en la figura, el método de cálculo es muy sencillo en lo que respecta a las partidas individuales. El numerador es el Cf de la empresa y el denominador es el margen de contribución como diferencia entre Pvu y Cvu. Por tanto, la cantidad necesaria es la que puede cubrir los daños causados por la empresa.

Como en cualquier teoría económica, algunas condiciones son necesarias. Sin ellos, este sencillo cálculo se complica mucho. Sin embargo, la mayoría de los programas de estadística y gestión empresarial ya disponen de módulos para calcular medias y dar un valor aproximado a cada producto en función de las ventas previstas. Veamos los requisitos.

  • En primer lugar, se supone que la empresa opera en un mercado de competencia perfecta y, por tanto, puede vender todo su volumen a un precio determinado. Esto es necesario para comprender el concepto de umbral de rentabilidad y poder realizar cálculos sencillos. Esto es más que suficiente a efectos académicos.
  • En cambio, se supone que los costes variables son constantes en cualquier nivel de producción. En la realidad no suele ser así, pero la informática lo avala.

Por ejemplo, imaginemos una empresa cuyos productos se expresan en 20 unidades monetarias (u.m.) Pvu, con 10 u.m. Cvu y 350 u.m. Cf se venden. Los gráficos se elaboran con hojas de cálculo. Por ejemplo, si se utilizan hasta 50 unidades y se calculan Pvu y CVU cada una, y se incluye Cf 350u.m. en todos los niveles. El umbral de rentabilidad (indicado por la flecha) calculado con la fórmula anterior es de 35 unidades.

Por encima de esta cantidad, la empresa obtendrá beneficios. Si cae por debajo de esta cantidad, la empresa estará en números rojos. Por debajo de este punto del diagrama, hay dos situaciones en las que CF está cubierto pero Cvu no, después del punto en el que ambos son iguales. La otra situación es anterior a ésta, en la que ambos no están cubiertos. La ganancia se produce después del punto de equilibrio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cálculo punto de equilibrio puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir