Canales de búsqueda de empleo

Canales de búsqueda de empleo

La búsqueda de trabajo requiere perseverancia y suele ser física y mentalmente agotadora. Por lo tanto, es importante plantearse esta fase como una lucha de fondo y, sobre todo, dedicarle todos sus recursos. Cuanto más variado sea tu perfil, más gente sabrá que necesitas un empleo. Afortunadamente, los canales de aplicación son ahora tan diversos que van más allá de la publicidad tradicional en los periódicos. ¿Quién no ha encontrado trabajo a través de Linkedin o se ha apoyado en un viejo conocido para reiniciar su vida laboral?

En ambos casos, las opciones surgen de fuentes inesperadas. Los miembros de Agenda Periodiste pueden describirse en primera persona. Este grupo de Facebook fue creado por estudiantes de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona como un espacio público. El objetivo es compartir actividades interesantes y difundir oportunidades de empleo. Actualmente, Agenda Periodistes cuenta con 9.000 miembros. Algunas personas agradecen la existencia de este grupo para ayudar a los comunicadores en paro a hacerse un hueco en la comunidad. El caso de Agenda Periodistes confirma que hay más oportunidades de empleo de las que la gente cree. He aquí seis fuentes básicas a tener en cuenta.

Seis opciones para combinar en tu búsqueda de empleo

Canales de búsqueda de empleo
  1. Anuncios y portales de empleo Con la llegada de Internet, las posibilidades de búsqueda de empleo se han ampliado. Internet ha hecho que esta tarea sea más fácil, eficaz y rápida. Sin embargo, es importante dejar claro que no todos los sitios web son adecuados y funcionan bien. He aquí algunos de los mejores ejemplos: infojobs, Infoempleo, Laboris, El País/Monster, Trabajamos.net, etc.
  2. Agencias de colocación y trabajadores temporales. ¿Ha oído hablar de la conocida ETT? Las empresas de trabajo temporal están especializadas en contratar trabajadores y ponerlos a disposición de la empresa usuaria, una gran empresa. Son una buena fuente de información a la hora de buscar un empleo fijo.
  3. Red de contactos Una red de contactos está formada por todas las personas con las que mantienes contactos personales o profesionales. Estos vínculos pueden ser virtuales o establecerse a través del contacto directo. En cualquier caso, es importante que valores tus relaciones laborales y aprendas a navegar por tu red social profesional. Por ejemplo, abra un perfil en Linkedin y únase a grupos de Facebook dirigidos a solicitantes de empleo.
  4. Autorreferencias: ¿Cuántas veces ha enviado su CV sin saber nada de las vacantes de la empresa? Una carta de autorreferencia es un perfil suyo en el que expresa claramente que le gustaría trabajar para la empresa, haya o no una vacante. Es útil para mostrar iniciativa e interés personal.
  5. Bolsas de trabajo. Las bolsas de empleo son lugares donde se registran al mismo tiempo las candidaturas y las ofertas. Pueden ser públicas (según el tipo de empleo al que opte) o privadas (según la empresa o el portal de empleo). Su función es poner en contacto a los solicitantes con los puestos de trabajo.
  6. Oficina de empleo Los solicitantes de empleo también pueden probar suerte en la Junta de Contratación de la Función Pública. Además de administrar ayudas y subvenciones, tiene la misión de proponer proyectos interesantes.

La búsqueda de empleo requiere una buena preparación, como actualizar el CV y la carta de presentación. También tienes que investigar el mercado laboral, definir tus objetivos profesionales, identificar las competencias que te ayudarán a encontrar trabajo e informarte sobre las oportunidades de empleo en tu profesión. Por último, debe conocer los mejores canales de búsqueda de empleo para encontrar vacantes y crear una red eficaz para acceder a oportunidades inéditas. Hoy hablaremos de cómo seleccionar y encontrar dichos canales y qué acciones de networking podemos llevar a cabo para comenzar nuestra búsqueda de empleo con las mayores posibilidades de encontrar un trabajo rápidamente.

En primer lugar, este artículo es el tercero de una serie sobre cómo encontrar trabajo lo antes posible (tengo dos meses, ... (declarado como "Llevo dos meses trabajando"). A continuación encontrará enlaces a artículos anteriores.

Necesito encontrar trabajo lo antes posible.

Quizás te interesa:Fuentes de búsqueda de empleoFuentes de búsqueda de empleo

Encontrar trabajo en dos meses

La mejor manera de encontrar trabajo

Canales de búsqueda de empleo

No todos los canales de búsqueda de empleo son igual de útiles y eficaces. Si los elegimos bien, podremos obtener la información adecuada sin perder tiempo y esfuerzo rellenando perfiles en portales de empleo que realmente no necesitamos. Tenemos que investigar dónde se encuentran las ofertas para nuestra profesión.

  • ¿En qué portales se distribuyen?
  • ¿También en las redes sociales?
  • ¿Tiene que fiarse de las autorrecomendaciones o de los contactos porque son ofertas que no están a disposición del público?
  • ¿Qué portales de empleo están especializados en determinadas profesiones o ámbitos?

En cuanto a los portales de empleo, es importante que crees tu perfil antes de empezar a buscar trabajo. Si no lo hace y no se inscribe en las ofertas de empleo, perderá oportunidades. Algunas personas no buscan trabajo en InfoJob porque no han obtenido buenos resultados. Excluir los principales portales de empleo de su búsqueda no es una buena estrategia de búsqueda de empleo. Es posible que no busque bien en estos portales. Por eso recomiendo leer mi tutorial sobre InfoJob enlazado más arriba.

Es importante recordar que los portales no dejan de ser sitios web en los que los reclutadores buscan candidatos utilizando diversos filtros. Por ejemplo, puede buscar la palabra "administrativo" en la sección "título del puesto", en el texto del CV o en la descripción de la experiencia laboral. Si sólo se menciona en una sección y usted busca en otras secciones, no aparecerá en el filtro. Esto significa que los portales deben redactarse con moderación y contener mucha información y varias palabras clave en diferentes secciones. Cambiar la mentalidad sobre cómo se llenan los portales. No son sólo currículos. Piense en cómo funcionan los programas Access si sabe cómo hacerlo: ...... Bueno, son idénticos.

Así que tienes que elegir qué portales te interesan y rellenarlos a conciencia.

Quizás te interesa:Técnicas de búsqueda de empleoTécnicas de búsqueda de empleo

También hay que saber cuál es el mejor horario, ya que existen horarios eficaces para la búsqueda de empleo. Puede leer un artículo sobre el mejor horario a través del enlace.

En cuanto a las redes sociales, nos interesa sobre todo Linkedin, pero también hay otras redes con grupos donde se comparten ofertas, como Facebook, o redes donde se pueden encontrar ofertas compartidas por sitios web, como Twitter.

Otros canales interesantes para la búsqueda de empleo son la presentación de páginas web de empresas que podrían interesarles y la posibilidad de presentar una candidatura propia. Suele haber una zona en la que pueden rellenar formularios o enviar su CV. Infórmese sobre toda una serie de empresas locales homólogas a las que puede enviar su CV e incluirlo en la base de datos.

Es un hecho probado que muchas empresas buscan candidatos de formas que no implican la publicación de ofertas de empleo. También debes mostrar interés e iniciativa.

El hecho de que las empresas tengan esta opción en sus sitios web para que la gente envíe su CV se debe probablemente a que valoran el hecho de que la gente esté dispuesta a enviar su CV. Los envíos postales llevan mucho tiempo y son costosos.

La normativa sobre protección de datos no permite conservar los CV más de dos años. Por eso puede ser interesante hacer una lista de las empresas a las que has enviado tu CV y reenviarla entre seis meses y un año. Algunos los destruyen antes.

Por último, entre las muchas opciones para encontrar un empleo, no hay que olvidar la opción de trabajar como funcionario o empleado. Hay dos buscadores que te pueden ayudar en tu búsqueda: uno a nivel nacional y otro para trabajar en Cataluña (un buscador muy potente), CIDO.

Gestión de redes o contactos

Como sabe, hay un gran número de ofertas que no se han publicado. Ciertamente no es lo que solía ser el 70-80%, pero sigue siendo necesario utilizar sus contactos para llegar a las ofertas antes de que se publiquen, ya que muchas ofertas se envían a través de su propio sitio web o redes sociales.

Sin embargo, también es cierto que muchas personas no saben cómo utilizar sus contactos en su búsqueda de empleo.

El lema de los contactos que ayudan a encontrar trabajo es crucial: "Si necesitas ayuda, ellos pueden ayudarte". Los contactos nos ayudarán si antes establecemos buenas relaciones y estamos ahí cuando se nos necesite. No debemos esperar que los demás piensen en nosotros si no nos ofrecemos.

Otro lema es ser responsable, profesional y serio. De este modo, la gente pensará en nosotros cuando sepa que tenemos una necesidad profesional que podría interesarles. Si hemos demostrado no estar motivados o ser malos empleados en el pasado, casi nadie nos dará una oportunidad cuando llegue el momento. ¿O recomendarías a alguien en quien no confiaras para que hiciera bien el trabajo?

Otro punto igualmente importante antes de empezar a buscar trabajo es que sepas cómo hacer oír tu voz en la búsqueda de empleo. No basta con decir que se busca algo. Si no especifica lo que busca, nadie sabrá qué ofrecerle.

Hay que saber qué decir, cuándo decirlo y cómo decirlo. Pero hay que decirlo. Algunas personas no se atreven a pensar o creer que no deben "cargar" a los demás con sus problemas. No se trata de hacer esto o lo otro, sino de presentar la situación en la que te encuentras por si alguien conoce algún trabajo que pueda interesarte.

Siempre pongo el ejemplo de cuando dejé mi trabajo en el gobierno y empecé mi propio negocio. Envié correos electrónicos a muchos contactos. También por WhatsApp. En el mensaje escribí que dejé mi trabajo administrativo y empecé mi propio negocio. Si saben algo sobre oportunidades de formación o contratación, por favor, háganmelo saber. Y funcionó muy bien. Pero también lo mostraba cada vez que cambiaba la situación. Y a mí me funcionó. Así que no debe tener miedo de decir: "Busco trabajo en XXX". Pero hay que sembrarlo de antemano y decírselo bien.

Por último, también puede decir a conocidos, amigos, antiguos compañeros de trabajo y familiares que está buscando trabajo y ver quién está dispuesto a ayudarle. Tenemos que adaptar nuestro mensaje a cada persona, pero como siempre, podemos causar una buena impresión y asegurarnos de que nos recuerden con cariño.

Una vez que haya seguido estos pasos y recopilado la información necesaria, podrá iniciar su búsqueda de empleo y, a partir de aquí, podrá encontrar trabajo de forma sistemática y rápida.

Pero esta última parte es la búsqueda proactiva de empleo, que trataremos en el próximo artículo.

Saludos y nos vemos en el próximo artículo sobre búsqueda de empleo en los próximos dos meses.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Canales de búsqueda de empleo puedes visitar la categoría Empleo.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir