Carta de autocandidatura sin experiencia

En nuestro último artículo explicamos cómo redactar una carta de presentación cuando tienes una oferta pública. Pero, ¿y si tiene que enviar un CV sin oferta pública? Esto se denomina autocandidatura. ¿Cómo debe ser la carta de presentación de una autocandidatura?
Antes de empezar, hay que tener en cuenta algunas cosas sobre las cartas de presentación para empresas.
- Hoy en día, una carta de presentación apenas es una carta. Es el cuerpo de un correo electrónico.
- Como indicador de adaptabilidad y exclusividad, el nombre de la empresa debe aparecer siempre. Además, deben facilitarse los datos de contacto de la empresa (nombre, número de teléfono y sitio web, si se dispone de ellos; no es necesario enviarlos por correo, ya que los documentos se envían por correo electrónico).
- Qué hace la empresa, cuál es su motivación, qué la diferencia de otras empresas, qué tiene en común con mi CV.... y siempre estoy buscando información.
- El lenguaje debe ser correcto y sin faltas de ortografía.
- Evite la aliteración, habitual en Internet. Cuanto más específica y adecuada a la empresa, mejor.
- En primer lugar, consulte el sitio web de la empresa para ver si existe una bolsa de trabajo en la que pueda publicar su CV.
Si hay una oferta, es "más fácil" escribir una carta porque la persona ya te ha dicho lo que quiere. Si no, puede ser más difícil porque no se dispone de esa referencia. ¿Qué debo hacer?
En primer lugar, recuerde que seleccionamos una empresa porque sabemos que nuestro perfil puede interesarle.
- Porque ese es el campo en el que trabajamos.
- Porque sabemos que nuestro trabajo existe en la empresa.
- O porque sus actividades están directamente relacionadas con nuestra profesión.
En otras palabras: Ya elegimos empresas por una razón. Este es el primer punto que debemos tener en cuenta y considerar en nuestras cartas.
Quizás te interesa:
Por ejemplo: "Sé que su empresa fabrica máquinas para el sector de la construcción y tengo experiencia como ingeniero de proyectos". Decimos que conocemos la profesión y el sector.
Otro ejemplo: "Mi perfil de abogado laboralista con más de 10 años de experiencia seguro que le interesa en el departamento de derecho laboral de su bufete".
Le explicamos por qué le enviamos nuestros CV. Podemos ajustar de forma clara y sencilla su propio CV a las necesidades potenciales de una empresa.
¿Qué más puedo hacer? Hablar de nuestros conocimientos, habilidades, competencias, experiencia y formación que podrían ser útiles para esta empresa.... Y no intentes hacer hincapié en otras cosas que quizá no les interesen. Tenemos que elegir lo que tenemos y lo que es interesante para ellos.
Cuando nos acercamos a un editor como diseñadores gráficos, puede ser interesante hablar de experiencias similares, de nuestros conocimientos de los programas informáticos que siempre utilizan (Freehand, Illustrator, Photoshop), de nuestra creatividad, flexibilidad y otras habilidades.
Quizás te interesa:
Por supuesto, siempre debemos asegurarnos primero de conocer bien su empresa y adaptar la carta a sus intereses.
Lo que no se puede hacer es enviar un CV con una autorrecomendación sin personalizar en absoluto la carta de presentación. Los ejemplos de cartas de presentación genéricas y no adaptables que circulan por Internet son en su mayoría inútiles y poco atractivos.
Conclusión:
- En función del sector, el tipo de actividad y la existencia de nuestras áreas de especialización, seleccionamos las empresas objetivo adecuadas.
- Más información sobre nuestra filosofía, actividades y productos.
- Adapte su carta de presentación a los temas que probablemente les interesen y seleccione información sobre su experiencia, conocimientos y aptitudes que puedan resultarles útiles.
- Las empresas que tienen su propia bolsa de trabajo no necesitan que les enviemos un CV con carta de presentación. Es mejor inscribirse en la bolsa de empleo de la propia empresa.
El siguiente artículo contiene algunos ejemplos de cartas de presentación para autorrecomendaciones.
Saludos.
Si está especialmente motivado o interesado en una empresa en particular, le recomendamos que envíe una carta de recomendación o un correo electrónico. ¿Quieres saber por qué?
¿Qué es una carta/email de autorremisión y por qué debe enviarla?

Las cartas de autorreferencia son un medio por el que puede ponerse en contacto directamente con las empresas que tienen vacantes y en las que le gustaría trabajar.
Así podrá presentar sus competencias y puntos fuertes y encontrar exactamente el empleo que busca.
Algunas personas que sueñan toda su vida con trabajar en una determinada empresa pueden no atreverse a solicitar un empleo porque no ven ninguna vacante o no saben cómo solicitarlo.
Si se encuentra en esta situación, es importante saber que no todas las empresas anuncian vacantes. No tiene que esperar a que le inviten a presentar su CV.
Póngase en contacto espontáneamente con las empresas que le interesan.
Ventajas
¿Por qué debe enviar su carta de recomendación y su CV para conseguir el empleo que busca?
- Llame la atención y muestre positividad: si toma la iniciativa y envía una carta personal aunque no haya vacante, será recibida positivamente.
- Demuestre su interés y sus conocimientos sobre la empresa. Si conoce la empresa y se toma el tiempo necesario para investigar, comunicar y expresar lo que la empresa puede ofrecerle, obtendrá aún más puntos que otros candidatos.
- No todas las empresas publican sus ofertas de empleo, lo que aumenta sus posibilidades de ser contactado.
Con su carta de presentación y su CV, los empresarios pueden tenerle en cuenta a la hora de cubrir una vacante, añadirle a la bolsa de trabajo y enviarle un correo electrónico cuando haya una vacante.
- Minimizar la competencia: cuando se anuncia un puesto de trabajo, suelen presentarse muchas personas. Si convences al seleccionador de personal de que eres la persona adecuada para la empresa, es más probable que se ponga en contacto contigo antes de que se publique el siguiente puesto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de autocandidatura sin experiencia puedes visitar la categoría Carta Presentación.
Deja una respuesta
Mas artículos: