Carta de recomendación formal
A la hora de seleccionar a los candidatos, es habitual pedir referencias, es decir, referencias que puedan respaldar un CV. De este modo, la empresa evita pérdidas de tiempo innecesarias y la decepción reiterada de contratar a trabajadores que no tienen las aptitudes, cualidades y competencias requeridas.
Al mismo tiempo, contratar al candidato equivocado puede hacer que se abandone al candidato ideal.
Cómo saber si eres un buen recomendador
Que un recomendador sea un buen recomendador para un trabajador es, sin duda, una cuestión muy subjetiva. Sin embargo, hay algunas variables que debe tener en cuenta. Por ejemplo.
- Relaciones con trabajadores o antiguos trabajadores: Una cuestión que no debe perder de vista es su relación con los trabajadores que le piden que escriba. ¿A qué se debe? Queremos evitar una visión unilateral. Esto significa que nuestras opiniones deben ser lo más asertivas y justas posible. Para ello, podemos revisar los datos sobre el rendimiento, la productividad, los objetivos y los progresos del personal.
- Puesto: Una buena recomendación laboral debe estar escrita por el supervisor o el jefe del puesto en el que trabajaba el empleado. Una recomendación entre iguales es útil, pero no es de eso de lo que estamos hablando. Se trata del poder, la autoridad y la credibilidad del juicio de la persona que hace la recomendación.
- Competencia propia.
Utilizar un software de gestión de documentos (DMS) para almacenar y recuperar todas las derivaciones enviadas, al tiempo que se dispone de un inventario de derivaciones por situación y miembro del personal.
Elementos de las referencias laborales
Una buena carta de recomendación debe contener los siguientes elementos.
Quizás te interesa:Carta de presentación autocandidatura administrativoSi solicita un nuevo empleo, las cartas de recomendación son una buena forma de demostrar su idoneidad. Si estás pensando en cambiar de carrera, una carta de recomendación sería la mejor alternativa a una beca.
Pero, ¿cómo se hace uno? ¿Quién los fabrica? ¿Son todos iguales? ...... Mientras tanto, las respuestas a estas preguntas pueden encontrarse en la información de este artículo.
¿Qué es una carta de recomendación?
Una carta de recomendación o referencia es un documento en el que se reconocen las cualidades, características y capacidades de la persona recomendada. Se basa en las habilidades y conocimientos del individuo para realizar una tarea o actividad concreta. A veces se denomina referencia o recomendación personal.
Las cartas de recomendación pueden conducir a la obtención de un empleo, la ampliación de estudios o la solicitud de becas. Se dirigen a los empleadores o a los responsables de admisiones, pero también pueden expedirse sin destinatario.
¿Cuándo se exige una carta de recomendación?
Mientras trabaje para una empresa, lo normal es que solicite referencias durante el periodo de preaviso. Si la carta de su empleador no se ajusta a sus criterios, puede presentar su propia carta como propuesta.
Quizás te interesa:Modelo de carta formalNo obstante, es aconsejable solicitar cartas de referencia a todas las empresas en las que haya trabajado antes de marcharse. De este modo, cuando finalice su relación laboral con la empresa, no tendrá que buscar referencias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de recomendación formal puedes visitar la categoría Carta.
Deja una respuesta
Mas artículos: