Carta dirigida a una empresa

Carta dirigida a una empresa

Acuse de recibo

Carta dirigida a una empresa

Estructura.  El texto consta de una introducción (que puede incluirse en el núcleo si es breve), un núcleo (identificación del material recibido, fecha de recepción, comentarios sobre la calidad, retrasos u otras circunstancias relevantes) y una conclusión (opcional).

Frases.   He leído su carta de / En respuesta a su reciente carta / Como se indica en su carta del día anterior, ... He recibido una invitación para un concierto en / ... recibido. Sí.

Ejemplo.

Ciervo.

Productos lácteos

Quizás te interesa:Modelo carta entrega documentosModelo carta entrega documentos

Cañada Real de San Tarcicio, S/N

14125 BALSICAS

Adelaide Elice.

Director Técnico de Arquitectura Democrática

14002 CÓRDOBA

Quizás te interesa:Despedida carta de presentaciónDespedida carta de presentación

Estimado Sr. Ellis.

Hoy hemos recibido su informe sobre la adecuación de nuestras instalaciones a las necesidades de los trabajadores con problemas de movilidad. Agradecemos la rapidez de la entrega y el hecho de que se haya tomado la molestia de aclarar cuestiones y tratar puntos que pueden ser de nuestro interés.

Estudiaremos detenidamente la propuesta de su equipo, analizaremos su viabilidad y, según lo acordado, volveremos a ponernos en contacto con usted a finales de mes para informarle de la decisión del equipo directivo.

Atentamente

Gerardo Arístides Jefe del Departamento de Logística

Contacto para pagos

Estructura.  Saludo (íntimo o formal, según la relación), introducción, núcleo (información sobre el pago), conclusión (agradecimiento o disculpa, opcional), despedida (en respuesta al saludo).

Modismos. 

Le informamos que hemos realizado una transferencia en fecha X ... / Le informamos que hemos liquidado la parte pendiente de su factura ... / Por favor, adjunte un cheque por la cantidad X como pago de su factura ... / Le informamos que hemos recibido un importe X como pago de su factura ...

Por ejemplo.

Impasa

c /Constitución, 1

16013 CUENCA

Polígono industrial Aldelisa

Plaza Urbion, 16

16002 CUENCA

Caballeros.

Por la presente le informamos de que hemos efectuado el pago correspondiente a la instalación de la red eléctrica en nuestros locales, según factura número 3545 de fecha 2 de abril de 1997, mediante transferencia a la cuenta indicada por usted en su momento.

Según lo acordado, la segunda parte del pago correspondiente a la factura nº 3.546 se transferirá a su empresa antes del 5 de junio.

Atentamente.

Jorge González

Administrador.

Cuenca, 3 de diciembre de 2020.

La primera impresión siempre es importante, más aún cuando se solicita un empleo. La carta de presentación de RRHH es el complemento perfecto de su CV y su primera oportunidad de acercarse al empleador. Este artículo explica cómo redactar una carta de presentación para el departamento de RRHH.

Ver también: Máster en gestión de recursos humanos 3.0

Aunque no existe una receta exacta y detallada para la carta de presentación perfecta, hay formas de ser persuasivo mostrando tus puntos fuertes. En última instancia, de lo que se trata es de llamar la atención sobre tu CV para que el departamento de RRHH quiera seguir conociéndote mejor. El último paso consiste en revelar la información más importante sobre tu interés por la profesión.

Grilletes.

El objetivo principal es atraer la atención del lector, que debe mantenerla en las primeras líneas de la carta y al menos en los dos primeros párrafos. Para hacerlo bien, la carta debe ser exclusiva para la empresa y mostrar un interés genuino por el trabajo. Lo que hace que la carta de presentación sea tan complicada es que siempre es personal y mucha gente quiere dar lo mejor de sí misma en unas pocas líneas, y aquí está la clave.

Consejos importantes para redactar una carta de solicitud de empleo

Carta dirigida a una empresa
  1. La cantidad cuenta. Por ello, le recomendamos que su carta de presentación no tenga más de una página y que resuma sus méritos en pocas palabras.
  2. Infórmese sobre el anuncio de empleo. Diseña la carta de acuerdo con el objetivo del puesto de trabajo al que quieres optar. Estudia la oferta, comprueba lo que se busca y comparte lo que puedes ofrecer, tus competencias y expectativas del puesto. También es muy importante que la carta no parezca una plantilla estándar enviada en masa; la atención al detalle es crucial.
  3. Demasiada formalidad a veces puede parecer poco natural. No utilice demasiadas expresiones coloquiales o formales. Es importante que pienses en cómo te estás comunicando, el tono con el que te estás presentando a la empresa, el tipo de trabajo al que optas, etc., y que redactes una carta cuyo tono se ajuste a tu personalidad y a tu forma de expresarte. No es lo mismo escribir para una agencia de publicidad que para un bufete de abogados.
  4. Elige tu propósito Hay distintos tipos de cartas de presentación que puedes elegir en función de tu propósito. Por lo tanto, elegir el tipo de carta adecuado puede ayudarle a acercarse a su objetivo.   Hay cartas de presentación tradicionales que se envían directamente al empresario y otras que se envían por correo electrónico, o cartas de presentación más informales. Tienes que saber cómo y cuándo elegir cada letra.
  5. Refleja la cultura de la empresa: Es muy importante que no te ciñas únicamente al lenguaje de la oferta de empleo. La carta de presentación debe cumplir los requisitos de la empresa, pero también es importante la originalidad. El diseño visual y léxico debe estar en consonancia con el gusto y el sector de la empresa. Si quieres trabajar para una empresa joven y creativa, tu carta de presentación debe ser más informal y fluida, con un lenguaje menos formal que se adapte a las personas con las que quieres trabajar.

  6. Centrarse en las necesidades de la organización.  Debe ser muy específico sobre los requisitos descritos en la descripción del puesto. Preséntese como una solución a lo que busca la organización. Por ejemplo, si un comercial quiere saber cómo aumentar las ventas de la empresa, o un informático quiere saber cómo aumentar la eficiencia y eficacia del sistema, la pregunta es: "¿Cómo puedo ayudar a la empresa?".

No hay normas rígidas sobre lo que debe y no debe escribirse en una carta, y los consejos varían. Básicamente, debe explicar por qué solicitó el puesto, qué le atrajo de él y por qué quiere trabajar para la empresa, sin utilizar demasiado el "yo". También es muy importante destacar por qué su perfil es adecuado para el puesto de una forma diferente a la información de su CV. Las cartas de presentación deben ser siempre breves y concisas.
Otra opción es un cuerpo que conste de una introducción y dos párrafos en los que expliques por qué eres adecuado para el puesto y un párrafo final en el que reitere tus intereses y tu idoneidad para el trabajo.

También es aconsejable dirigir la carta de presentación a una persona concreta si es posible: LinkedIn suele ser un buen lugar donde buscar, pero también puede llamar a la organización y preguntar el nombre de la persona que leerá la carta de presentación. Si no quiere ser formal, es aconsejable leer el texto en voz alta.

Por qué debes escribir una carta de presentación

La sorpresa de recibir una segunda presentación en un formato diferente puede encantar al reclutador. No todas las empresas exigen una carta de presentación, pero una carta atractiva que ayude a la empresa a conocerte mejor puede ser beneficiosa.

Las cartas de presentación para empresas suelen ser personales y permiten a la empresa acercarse al candidato.

Si el texto es original y cumple los requisitos de la empresa, hay una razón más para escribir una carta de presentación.

Esto complementa su CV y le permite ir más allá de una simple descripción de funciones o del puesto de trabajo en una o dos líneas. En esta carta puedes compartir quién eres, qué puedes aportar y por qué quieres el puesto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta dirigida a una empresa puedes visitar la categoría Carta.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir