Casos de mobbing laboral

Casos de mobbing laboral

El acoso laboral es cualquier tipo de acoso basado en el sexo, la raza o la orientación sexual.

De hecho, este tipo de comportamiento es cada vez más habitual en las empresas, como demuestran las numerosas denuncias presentadas por trabajadores contra empresas que toleran este tipo de conductas, totalmente inadecuadas para un entorno de trabajo saludable.

Aprender a reconocer y corregir estos comportamientos es el primer paso para evitar más situaciones desagradables en tu equipo de trabajo.

¿Qué es el acoso moral en el trabajo?

Casos de mobbing laboral

El acoso laboral o psicoacoso es un acto de violencia psicológica perpetrado contra una o varias personas durante un periodo de tiempo prolongado. La persona que ejerce la violencia psicológica suele actuar desde una posición de superioridad sobre el trabajador acosado.

Ejemplos de acoso laboral

Casos de mobbing laboral
  • Amenazas contra un colega
  • Crear situaciones de aislamiento para los trabajadores.
  • Difamar a la víctima.
  • Críticas constantes al trabajo de un colega, menoscabando su valor profesional y nuevas críticas a su vida privada.
  • Exclusión de un empleado de las tareas relacionadas con su empleo en la empresa.
  • Insultar o gritar a la víctima.
  • Discriminación por motivos ideológicos o religiosos.
  • Amenazas contra colegas.
  • Ocultar información a un compañero de forma que le impida desempeñar sus funciones normales en la empresa.
  • Aumento de la carga de trabajo sin motivo justificado.
  • Amenazas físicas o verbales contra un empleado o colega.
  • Comportamiento humillante en público.
  • Modificación sustancial de las funciones del trabajador sin informar a éste.
  • Falta de valoración de las actividades que el trabajador realiza para la empresa.
  • Ejercer coacción y control indebido sobre el trabajo realizado por la víctima.

Tenemos claro qué hechos constituyen acoso laboral, pero hoy queremos hablar de todos los comportamientos que no pueden calificarse de acoso laboral.

Quizás te interesa:Despido improcedente readmisión y nuevo despido

Vea el vídeo para saber lo que no se considera acoso laboral.

Fontelles Advocates apareció en los siguientes medios de comunicación.

En concreto, los siguientes actos en el lugar de trabajo no se consideran acoso o intimidación.

- Es un acto aislado
- Acción colectiva organizada
- Presión legítima
- Debate legítimo
- Aceptar las críticas constructivas
- Revisión correctiva por los superiores

Estas acciones no constituyen en sí mismas intimidación o disturbios, ni solas ni combinadas.

Quizás te interesa:Cómo despedir a un empleadoCómo despedir a un empleado

¿Cuáles son los comportamientos más comunes en el lugar de trabajo?

  • Hechos y comportamientos aislados: Un hecho aislado significa que un comportamiento o una acción no se han convertido en habituales y son ad hoc. Por ejemplo, si llegas al trabajo y tu supervisor no te dice "buenos días" o te llama a la oficina para decirte que no le gusta el informe que has presentado. En sí mismo, no se trataría de acoso laboral, sino de un incidente aislado.
  • Acción colectiva organizativa: Una vez más, una medida puede tener varios objetivos y afectar no sólo a un trabajador sino a un gran número de trabajadores, por ejemplo, un plan de despidos o una medida que afecte a todo un departamento de la empresa. Por ejemplo, "el personal de ventas ya no dispondrá de coches de empresa" o "ya no se proporcionarán vales de comida". Esta situación afecta a toda la empresa, pero probablemente es una situación que debería discutirse más a fondo con el comité de empresa y el sindicato.
  • Presión legítima: dentro de los límites del sentido común.  Presión legítima de los supervisores. Por ejemplo, si un pedido debe entregarse el viernes, es normal que se sienta presionado para entregar la mercancía.
  • Debate legítimo: es normal que se produzca un intercambio de puntos de vista cuando el supervisor tiene una opinión sobre un tema y el empleado otra. Sin embargo, tales desacuerdos y diferencias en el estilo de trabajo no implican presiones o comportamientos perjudiciales para el buen desarrollo del lugar de trabajo o de los propios trabajadores.
  • Crítica constructiva: Al igual que ocurre con las discusiones legítimas, no es acoso si las aportaciones de los compañeros o supervisores mejoran el trabajo. De hecho, la crítica constructiva puede ayudar a mejorar el trabajo en futuras tareas.
  • Revisión correctiva por el supervisor: Si un supervisor revisa y ajusta el trabajo o el proceso o la forma en que pretende hacerlo, esto por sí solo no constituye acoso laboral.

Uno de los comportamientos más controvertidos es que los actos individuales no suelen ser acoso, pero si son intencionados y se producen durante un largo periodo de tiempo, pueden constituir acoso laboral.

En definitiva, estos factores son razones por las que deberías analizar tu caso en profundidad con un abogado laboralista especializado en acoso laboral. Siempre decimos que lo mejor es acudir a un especialista en persona y analizar el caso para que el tratamiento no sea peor que la enfermedad.

Los incidentes aislados no son acoso laboral

El problema es que los actos individuales no suelen ser intimidatorios. Sin embargo, si se trata de un acto intencionado que se prolonga durante mucho tiempo, podría denominarse acoso laboral.
Estas razones deben ser analizadas en detalle por un abogado laboralista especializado en mobbing. Siempre decimos que lo mejor es acudir a un especialista en persona y analizar el caso para que el tratamiento no sea peor que la enfermedad.

Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casos de mobbing laboral puedes visitar la categoría Despido.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir