Cómo alquilar un local

Cómo alquilar un local

La aventura de emprender un negocio puede comenzar con la compra de un local comercial en alquiler. Sin embargo, este primer paso puede verse condicionado por la incertidumbre de no saber qué precio fijar. Ahora que ya sabe cómo calcular el valor de alquiler de un inmueble, vamos a hablar de cómo calcular el valor de alquiler de un inmueble.

¿Cómo calcular el valor de alquiler de un edificio?

Cómo alquilar un local

Al igual que ocurre con los precios de los inmuebles residenciales, hay una serie de consideraciones que deben tenerse en cuenta en los locales comerciales para adaptarse al mercado y encontrar inquilinos con rapidez.

A continuación se explica cómo calcular el valor de alquiler de los locales.

Localización y características

Este es uno de los primeros detalles que hay que tener en cuenta a la hora de calcular el alquiler de un inmueble. La ubicación de un local comercial puede ser que esté en una zona céntrica de la ciudad o en un suburbio, que haya servicios cerca, etc.

Deben anotarse características como si la tienda tiene escaparates (o más), superficie, número de plantas, estado y permiso de actividad.

Quizás te interesa:Si trabajo 6 horas tengo derecho a descansoSi trabajo 6 horas tengo derecho a descanso

Quienes se planteen alquilar edificios para el desarrollo de sus actividades profesionales o empresariales deben tener en cuenta que estas disposiciones para el alquiler están recogidas en la Ley Municipal de Arrendamientos de 1994.

La aplicación de este Reglamento se limita a todos los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los contratos celebrados antes de esa fecha se regirán por la legislación vigente en el momento de la celebración del contrato y por las modificaciones introducidas por la legislación vigente.

Si el contrato se celebró antes de esa fecha y existen dudas sobre la interpretación de sus disposiciones y el alcance de los derechos y obligaciones derivados del mismo, es aconsejable consultar a un abogado para aclarar las cuestiones que puedan surgir en casos concretos, por ejemplo, si le han ofrecido la propiedad transferida.

Lo que sigue se limita a los contratos de arrendamiento celebrados o que puedan celebrarse a partir del 1 de enero de 1995.

Por otro lado, cabe señalar que en el caso del arrendamiento de un local de negocio, a diferencia del arrendamiento de una vivienda, la ley permite plena libertad de pacto entre las partes para regular los derechos y obligaciones derivados del mismo.

Quizás te interesa:Notebook y laptop diferenciasNotebook y laptop diferencias

Esto significa que el contrato se rige en primer lugar por lo que las partes hayan acordado en los términos del contrato y, si no, por lo que prescriba la ley.

¿Qué forma debe adoptar el contrato de arrendamiento?

Cómo alquilar un local

El contrato de arrendamiento debe formalizarse por escrito y contener la identidad del arrendador y del arrendatario, una descripción de los locales que se van a arrendar, la duración del contrato, el alquiler y cualquier otra cláusula que se considere oportuna.

No es imprescindible seguir un modelo concreto; basta con que ambas partes expresen el acuerdo a tal efecto por escrito.

No obstante, para facilitar este proceso, existe un "contrato tipo" para la venta de labores del tabaco que debe obtenerse y por el que se pagan el impuesto de transmisiones patrimoniales y el impuesto de actos jurídicos documentados.

Si eres propietario o inquilino y quieres reforzar explícitamente tus derechos o incluir cláusulas especiales, debes contratar a un abogado para que redacte el contrato.

Los contratos pueden celebrarse ante notario y mediante escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad.

Duración del contrato

Por lo general, la duración del contrato se determina a discreción de las partes.

Si ninguna de las partes ha notificado a la otra por escrito, al menos un mes antes de la expiración del contrato de arrendamiento, que no va a renovarlo, el contrato se renovará anualmente hasta que una de las partes decida rescindirlo.

Si no se especifica ningún plazo en el contrato, éste se considerará celebrado por un año.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo alquilar un local puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir