Cómo calcular la rentabilidad financiera
En cualquier tipo de inversión, el objetivo es obtener un rendimiento en forma de renta. Para conseguirlo, es necesario seleccionar una cartera de inversiones, obtener información experta sobre fondos de inversión y utilizar productos de seguros de inversión que permitan obtener rendimientos con pequeños ahorros.
Cuando hablamos de inversiones, debemos hablar primero de la magia del interés compuesto a lo largo del tiempo. El interés compuesto es un concepto fundamental sobre el que construir nuestro camino hacia la libertad financiera. Su impacto en el crecimiento de la inversión es crucial.
El interés compuesto, según Wikipedia, es el que se obtiene de un capital cuyos saldos e intereses se acumulan para producir otros. En el interés compuesto, el interés se capitaliza regularmente, por ejemplo, a diario, mensualmente, etc.
El interés compuesto permite reinvertir los intereses inmediatamente. Esto significa que el dinero ganado no se devuelve como en el caso del interés simple, sino que se reinvierte y las ganancias periódicas se invierten además del capital inicial.
De este modo, se consigue el llamado "efecto bola de nieve". Si lanzas una pequeña bola de nieve desde lo alto de un ventisquero, ésta se hará más y más gruesa cuanto más profundo caiga.
Quizás te interesa:Ejemplos de costes fijos y variablesTabla de contenidos.
- ¿Qué significa retorno de la inversión?
- ¿Cómo se calcula el rendimiento de una inversión?
- Ley del 72
- Cálculo de la rentabilidad total
- Cálculo de la rentabilidad a lo largo de un periodo de tiempo
- Cálculo de la rentabilidad acumulada
- Cálculo de la rentabilidad media
¿Cuál es la rentabilidad de la inversión?
El rendimiento de la inversión es un método para medir el beneficio obtenido en una inversión, es decir, el beneficio obtenido a través del interés compuesto, en relación con la cantidad invertida en ella.
Hay tres formas principales de obtener beneficios y rentabilizar las inversiones.
- Interés. Es la forma más habitual de beneficiarse de instrumentos como cuentas de ahorro, depósitos y bonos. Con este tipo de devolución, usted sabe de antemano cuánto dinero va a recibir.
- Dividendos Esta ganancia le recompensa con una parte de los beneficios de la empresa que usted, como inversor, obtiene comprando acciones. A diferencia de la primera, esta ganancia es variable, ya que depende de los ingresos y beneficios de la empresa en la que invierte.
- Ganancias de capital En este caso, la ganancia se obtiene al vender un activo, bono o fondo de inversión, por un importe superior al que tenía cuando lo compró. En el caso de los fondos de inversión, la rentabilidad se calcula como la variación porcentual del valor liquidativo entre la fecha de suscripción (compra de participaciones) y la fecha de reembolso (venta de participaciones).
Estos tres métodos van de la mano cuando se trata de rentabilizar una inversión.
Quizás te interesa:Costes fijos de una empresaEs posible invertir en acciones de una empresa, recibir el dividendo correspondiente y venderlas a un precio superior al de compra. También es posible invertir en bonos que devengan intereses o en fondos de inversión y devolverlos por una cantidad mayor.
En tales casos, todos los ingresos procedentes de la inversión, incluidas las plusvalías y los dividendos/intereses, deben tenerse en cuenta a la hora de calcular el rendimiento de la inversión.
¿Cómo se calcula el rendimiento de una inversión?
Algunos conceptos financieros básicos, por ejemplo, qué es un producto de ahorro y cómo calcular la rentabilidad de una inversión.
A la hora de invertir o de evaluar la rentabilidad de un fondo de inversión, es muy importante calcular tanto el importe del rendimiento como la rentabilidad, ya que la inversión inicial no se tiene en cuenta.
Para determinar los resultados de una empresa, hay que aplicar una fórmula de rentabilidad que relacione el importe de la inversión con el beneficio, o utilizar una calculadora de rentabilidad.
¿Sabes qué significa rentabilidad económica y por qué necesitas calcularla? Imagine que es responsable de una decisión de inversión entre dos proyectos. Una herramienta que le permita hacer una evaluación inicial de forma sencilla sería de gran ayuda en su decisión.
Ese es el objetivo del análisis del ROI (rendimiento económico de la inversión).
Este artículo explica qué es el rendimiento económico de la inversión, cómo se calcula y, sobre todo, por qué es importante evaluar el rendimiento de la inversión.
¿Qué es la rentabilidad económica?
La rentabilidad económica calcula la capacidad de los activos de una empresa para crear valor.
La tasa de rentabilidad económica indica, por tanto, el beneficio que puede obtenerse por una inversión de un euro y es una herramienta muy útil para comparar distintas opciones de inversión.
De forma más sofisticada, la tasa de rentabilidad económica mide el rendimiento de la inversión neta (deuda bancaria + fondos propios + reservas), excluyendo los intereses y los impuestos a los que está sujeta la rentabilidad debido al uso de fondos prestados.
Este concepto corresponde a un ratio denominado ROI (Return on Investment), que fue utilizado por primera vez por DuPont en la primera década del siglo XX con el nombre de "Análisis DuPont" junto con otros indicadores y pasó a conocerse como el método del ratio triangular.
Por qué es importante calcular la rentabilidad económica
Conocer la rentabilidad de los proyectos de inversión es esencial para el proceso de toma de decisiones como parámetro de la eficacia de la gestión.
Por lo tanto, la primera cuestión que se plantea en una decisión de inversión es hasta qué punto será rentable la inversión para la empresa y sus accionistas. En otras palabras: ¿Importaría más invertir los mismos euros en otro proyecto? Esta pregunta se responde analizando la rentabilidad económica del proyecto o inversión.
Estas son las principales razones por las que la cuenta de resultados y el cálculo del ROI son útiles.
- El rendimiento de la inversión (ROI) es una medida de rentabilidad estándar y universal, fácil de calcular y comprender. Es una medida de rentabilidad ampliamente aceptada y se encuentra en los informes internos y en el seguimiento de los KPI de las grandes empresas.
- Para facilitar la comparación, el ROI es una importante herramienta de toma de decisiones para determinar proyectos de inversión similares dentro de una empresa. Proporciona un indicador muy aproximado para decidir entre una inversión u otra, o para seguir invirtiendo en proyectos ya en marcha de los que se espera un rendimiento económico positivo.
- Permite actuar sobre los parámetros clave de la rentabilidad: El cálculo del ROI facilita la toma de decisiones estratégicas para aumentar la rentabilidad económica de una empresa. El análisis incluye los distintos elementos de la estructura de costes fijos y variables de una empresa, lo que facilita la adopción de medidas adecuadas. Por ejemplo, aumentando los precios de los productos, incrementando las ventas o reduciendo el tamaño de los activos.
Más adelante veremos con más detalle cómo calcularlo con un ejemplo real.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo calcular la rentabilidad financiera puedes visitar la categoría Coste Indirecto Ejemplo.
Deja una respuesta
Mas artículos: