Como denunciar a un trabajador ilegal
El trabajo no declarado (trabajo B) se refiere a las actividades laborales por cuenta propia o ajena realizadas al margen de las disposiciones legales, como el pago de impuestos y la seguridad social, lo que conlleva riesgos potenciales y sanciones para todas las partes implicadas.
Para permitir la persecución anónima del trabajo no declarado, el Estado pone a disposición de los ciudadanos un "buzón de lucha contra el fraude laboral" a través del cual pueden denunciar situaciones irregulares relacionadas con el trabajo no declarado para que sean investigadas por las autoridades competentes.
¿Qué situaciones se consideran trabajo no declarado?
Tras aclarar qué se entiende por "trabajo no declarado", conviene indicar qué situaciones se consideran esta forma de trabajo al margen de las disposiciones legales. Entre ellas figuran.
- Discriminación o acoso en el lugar de trabajo.
- Condiciones de trabajo inadecuadas.
- No reciben un salario acorde con su trabajo.
- Trabajar sin estar registrado.
- Conocimiento de la evasión fiscal y el incumplimiento de las obligaciones con la seguridad social.
Estas son algunas de las situaciones más comunes que se condenan a diario en el buzón de la lucha contra el fraude laboral. Esto se debe a que la realidad del país y la difícil situación económica en la que nos encontramos hace que en ocasiones se cobren salarios de forma ilegal, se trabaje en negro y se den otras muchas situaciones contrarias a la ley.
Esto afecta especialmente a los trabajadores, que a menudo son las víctimas y no los beneficiarios del trabajo no declarado. El Estado ha creado un servicio de denuncia anónima para las empresas que incurran en estas prácticas laborales no declaradas, de modo que se puedan denunciar sin miedo a represalias.
Quizás te interesa:Me han echado del trabajoEl buzón de fraude laboral permite denunciar a los trabajadores, empresas y particulares que realicen trabajos no declarados ante los organismos pertinentes, como el Ministerio de Seguridad Social y la Inspección de Trabajo, que se encargan de realizar las investigaciones pertinentes y sancionar a quienes cometan dicho fraude laboral.
Tanto si se trata de su propio caso como del de un tercero, puede ayudar a combatir el fraude laboral denunciándolo a la Línea Directa de Fraude Laboral. En muchos casos, las personas recurren al trabajo no declarado porque se ven presionadas por su empleador o porque no tienen otra opción. En cualquier caso, es responsabilidad de las empresas y los autónomos respetar la ley y no cometer fraude laboral, incluso en tiempos de dificultades económicas.
Es muy fácil presentar una denuncia rellenando el formulario anónimo de la web y enviándolo a las autoridades en el Buzón de Eliminación del Fraude Laboral, lo que permite a las autoridades hacer un seguimiento del caso.
¿Qué tipos de irregularidades pueden denunciarse en el buzón de fraude laboral?
En este sitio web se puede informar de lo siguiente.
- Trabajar sin darse de alta en la seguridad social: En este caso, debe demostrar cuándo trabajó para una empresa negra y que lo hizo en contra de su voluntad o bajo presión de la empresa. En este caso, debe haber trabajado para una empresa negra y haber recibido un salario, es decir, no debe haber pagado impuestos, y si no puede demostrarlo, será sancionado.
- Trabajar sin contrato: no es del todo ilegal y puede depender de tus circunstancias particulares. Aunque tengas un contrato verbal, se trata de una relación laboral legal siempre que estés dado de alta en la seguridad social y cotices a la seguridad social.
- Ha fichado menos horas de las que realmente ha trabajado: Esto significa que la empresa está cometiendo un fraude laboral al trabajar más horas de las que ha pagado, y aunque firmes por esas horas, sigues estando implicado. Deberías hacerlo.
- Negarse a pagar las horas extraordinarias. Las empresas están obligadas a registrar y pagar las horas extraordinarias, y negarse a hacerlo constituye fraude laboral denunciable.
- Tiempo extra oscuro: Esto significa que las horas extraordinarias se pagan en negro, no aparecen en la nómina, no pasan por Hacienda y se consideran fraude laboral.
- Falsos autónomos: se refiere a los casos en los que una empresa intenta que te des de alta como falso autónomo cuando en realidad eres un empleado de la empresa, lo que se considera fraude laboral.
- Sobrecobro parcial del salario: Esto significa que sólo una parte del salario se recauda legalmente y el resto se recauda al margen de la ley.
- Empleo en condiciones irregulares de cualquier tipo.
- Discriminación o acoso laboral de cualquier tipo, por ejemplo, por razón de sexo, discapacidad, raza, etc.
- Condiciones de trabajo inadecuadas o inseguras (físicas o mentales) para usted o sus compañeros.
Emplear personal sin contrato, trabajar bajo el agua o emitir facturas B se ha convertido en una práctica de "alto riesgo". En el pasado, era muy poco probable que las pequeñas empresas tuvieran que enfrentarse a investigaciones laborales, pero ahora que el Ministerio de Empleo y Economía ha puesto en marcha un buzón anónimo, accesible desde su página web, cuyo objetivo es luchar contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social y hace un llamamiento a los ciudadanos para que denuncien los casos de fraude laboral, quienes no cumplan la ley deberían pensárselo bien Id.
Quizás te interesa:Delegado de personal en empresas de menos de 6 trabajadoresDe esta forma, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), tras recibir una denuncia anónima, está investigando presuntas prácticas fraudulentas e insolidarias que, según la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, "ponen en peligro el Estado del Bienestar".
No se le pide que facilite información personal, pero sí que describa los hechos del caso con el mayor detalle y precisión posibles. No obstante, si el denunciante desea ser considerado parte en el procedimiento, deberá presentar una denuncia formal e indicar su identidad.
Tras modificar el Código Penal hace unos meses y debatir la posibilidad de imponer penas de cárcel por simples actividades y percibir prestaciones por desempleo, el Ejecutivo ha decidido ahora dar un paso más y aclarar algunas cuestiones en la lucha contra el fraude y la economía sumergida.
Como se analizó en este blog hace unos meses, aunque la economía sumergida representa más del 20% del PIB anual español y las irregularidades laborales y de Seguridad Social han aumentado significativamente en los últimos años debido a la crisis, Infoautónomos duda de que ésta sea realmente la forma correcta de resolver el problema.
Según datos del Ministerio de Trabajo publicados en El País, el número de infracciones a empresarios que empleaban a perceptores de prestaciones por desempleo o facilitaban el cobro de las mismas de forma irregular ha aumentado más de un 30%, y el número de trabajadores que compaginan prestaciones por desempleo y trabajo remunerado se ha incrementado casi un 29%.
Estas cifras son ciertamente alarmantes y difíciles de justificar, a pesar de las dificultades, especialmente para los autónomos y los pequeños empresarios. Sin embargo, las denuncias anónimas de los ciudadanos pueden no ser la mejor opción para resolver un problema que perjudica a la economía en su conjunto y representa una competencia desleal para los empresarios que cumplen con sus obligaciones.
Imagen | FreeDigitalPhotos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como denunciar a un trabajador ilegal puedes visitar la categoría Trabajador.
Deja una respuesta
Mas artículos: