Cómo funciona una ONG

Cómo funciona una ONG

Esta sección explica qué es una ONG y qué tipos de ONG existen. También presenta las distintas funciones y ejemplos de este tipo de organización.

¿Qué es una ONG?

Cómo funciona una ONG

ONG significa Organización No Gubernamental y es una organización privada sin ánimo de lucro que no tiene relación con ninguna organización gubernamental. En otras palabras, es una organización intermedia entre las empresas privadas y las instituciones públicas, normalmente fundada y dirigida por ciudadanos de a pie con una misión y una visión similares.

Las ONG suelen financiarse con fondos procedentes de diversas fuentes: gobiernos (nacionales e internacionales), sector privado, otras ONG y voluntarios. Idealmente, sus objetivos y métodos no están vinculados a los intereses de ningún grupo de poder en particular, razón por la cual persisten como entidades independientes en la coordinación del poder público y privado. Por supuesto, esto no significa que las ONG estén fuera del marco de las leyes y la legislación del país.

Las ONG son un grupo diverso de individuos que persiguen distintos objetivos, como la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, la denuncia del totalitarismo, la educación sexual, la liberación de la mujer, etc. Se calcula que sólo en Estados Unidos hay más de 1,5 millones de ONG activas cada día y más de 2 millones en terceros países como India.

A pesar de su diversidad, las ONG tienen algo en común: son autónomas, no están orientadas al beneficio económico, pueden perseguir objetivos a muy largo plazo y tienen ámbitos de actividad muy diferentes.

Quizás te interesa:Como hacer una ONGComo hacer una ONG

Véase también: Movimiento ecologista

Tipos de ONG

Las ONG pueden clasificarse según dos criterios diferentes.

  • Las ONG pueden hablar en función de su orientación y misión.

    • ONG benéficas dedicadas a desarrollar actividades caritativas, especialmente para los pobres y desfavorecidos, con escasa participación de los beneficiarios.
    • ONG orientadas a los servicios; centran su atención indiscriminadamente en ámbitos como la sanidad, la educación y la planificación familiar. Suelen incluir donaciones y servicios móviles.
    • ONG participativa que ofrece proyectos de autoayuda en los que participan los beneficiarios, con orientación profesional y aprendizaje participativo para garantizar el éxito.
    • Orientación hacia la capacitación. Ofrece apoyo educativo y psicológico a personas socialmente desfavorecidas y oprimidas y les proporciona herramientas existenciales, emocionales y psicológicas para superarse y emprender.
  • Las ONG pueden hablar por la escala de sus actividades, por su capacidad de actuación.

    • ONG de base comunitaria, que suelen nacer de iniciativas y demandas espontáneas de los ciudadanos, trabajan en zonas pequeñas y tratan de mejorar pequeños sectores de la sociedad.
    • Las ONG urbanas suelen funcionar como cámaras de comercio e industria, grupos de intercambio cultural, hermandades étnicas y religiosas, etc.
    • Organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales activas en todo el país y que desempeñan un papel importante en el sistema nacional.
    • ONG internacionales ONG que están presentes en varios países o regiones continentales, se coordinan a escala internacional, celebran grandes conferencias, etc.

¿Sabe más sobre qué son y para qué sirven las ONG? A continuación se profundiza en este tema y se presentan varios casos prácticos.

Quizás te interesa:Cómo montar una ONG en EspañaCómo montar una ONG en España

¿Qué es una ONG?

Cómo funciona una ONG

Para explicar lo básico: ONG significa organización no gubernamental y se utiliza para describir un tipo específico de organización. Según la definición de la ONU, una ONG es un grupo de personas con intereses comunes.

Estos grupos pueden surgir a nivel local, nacional o internacional, y el propósito de sus actividades es altruista y sin ánimo de lucro. Como consecuencia, muchas de las ONG existentes se centran en distintos ámbitos, como la ayuda humanitaria y los servicios comunitarios.

El principal objetivo de las ONG es el beneficio social, por lo que reinvierten todos los excedentes financieros en fines sociales. También organizan programas de voluntariado para conseguir el apoyo de personas que comparten su misión.

Ejemplos de ONG internacionales

Hay muchas instituciones de este tipo que se han establecido a escala mundial y prestan servicios sociales muy interesantes.

Esta lista incluye sólo algunas de las ONG más influyentes en distintas partes del mundo.

  • Medicamentos sin Fronteras (Médicos Sin Fronteras)
  • Mercy Corps.
  • Fundación Wikimedia
  • Greenpeace
  • Peace Bridge International (Sociedad Internacional para la Paz y la Amistad)
  • Socios en salud
  • Save the Children
  • Care Internacional
  • Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Es importante señalar que las ONG y otras organizaciones sin ánimo de lucro representan modelos organizativos diferentes de las empresas cuyo principal objetivo son los servicios sociales.  Por tanto, los principales beneficiarios son personas y comunidades ajenas a la organización, que suelen encontrarse en una situación muy precaria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo funciona una ONG puedes visitar la categoría Ong.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir