Como hacer que te despidan y te paguen todo

Baja voluntaria: ¿puedo cobrar el subsidio de desempleo?

Los trabajadores pueden solicitar la baja voluntaria por diversos motivos. Sin embargo, antes de hacer una solicitud de este tipo, conviene aclarar algunos conceptos, como los derechos y obligaciones que tenemos en este caso.
Si ofrece la baja voluntaria, tiene derecho a una indemnización por despido, que incluye una parte proporcional de su salario mensual, las vacaciones no disfrutadas y, si no es proporcional a su salario mensual, un pago intermedio. Lo que mucha gente no sabe es que no está obligado a decir a la empresa por qué quiere darse de baja voluntariamente, sólo que tiene intención de hacerlo y en qué momento surtirá efecto.
Al mismo tiempo, estamos obligados a avisar con al menos 15 días naturales de antelación en dos casos, salvo en determinados supuestos especificados en el contrato, en este caso solicitando la baja voluntaria por enfermedad. Además, la baja debe presentarse en forma de carta de despido, firmada por la empresa y el trabajador. La notificación puede hacerse oralmente, pero siempre es aconsejable presentarla por escrito.
Para acceder a las prestaciones por desempleo, es decir, al paro, debe existir una situación legal de desempleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como el despido, la extinción del contrato o el ERE. Por tanto, una persona que desee ser despedida voluntariamente no puede percibir prestaciones de desempleo.
Como ya se ha mencionado, si solicita la jubilación voluntaria no tendrá derecho a percibir prestaciones por desempleo, pero no perderá las cotizaciones que haya realizado para futuras solicitudes. No obstante, existen circunstancias especiales en las que puede tener derecho a prestaciones por desempleo tras la jubilación voluntaria.
Quizás te interesa:
- Si el contrato finaliza después de tres meses de reincorporación.
- Los trabajadores que han sido víctimas de violencia sexual y desean dimitir voluntariamente son considerados legalmente desempleados y, por tanto, pueden solicitar prestaciones por desempleo.
¿Cómo cobro el subsidio de desempleo si me despiden?
Aunque en algunos casos es posible despedir a un empleado y solicitar prestaciones por desempleo, en los últimos años se han dado casos de fraude. Se trata de un despido disciplinario cuando un trabajador no cumple las obligaciones que le impone el contrato de trabajo. Suele implicar comportamientos graves como: ausencias reiteradas del trabajo, insubordinación, agresividad hacia los compañeros, presencia bajo los efectos de sustancias que merman el rendimiento, acoso y agresión.
En caso de despido por motivos disciplinarios, la empresa está obligada a abonar al trabajador la indemnización correspondiente, el salario por el número de días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y, si no se prorratea, una parte de la paga extraordinaria. Además, el trabajador tiene derecho al subsidio de desempleo en caso de despido.
Como ya se ha mencionado, este tipo de despido se ha vuelto bastante común entre los trabajadores que quieren romper su relación con la empresa pero no aceptan el despido voluntario.
Si estos trabajadores no quieren ser despedidos, es comprensible que piensen que no tienen nada que perder si son demandados ante los tribunales o la inspección de trabajo. Esto tampoco sería cierto, ya que el despido basado en una denuncia o queja sería ineficaz y el trabajador se vería obligado a reincorporarse al trabajo. En este artículo, sin embargo, hablaré de un grupo muy concreto y muy numeroso de trabajadores que están sometidos a las mismas prácticas ilegales, pero con la peculiaridad de que no sólo no temen el despido, sino que de hecho lo desean y lo exigen. El procedimiento es más o menos el siguiente.
- Toni, camarera, trabaja 12 horas al día, 72 horas a la semana. Dice que la despedirán si no lo hace.
- Un día Toni, la camarera, no aguanta más y le pide a Manolo, el camarero, que la despida, pero Manolo se niega porque no sabe qué hacer a continuación.
- Toni, la camarera, sigue haciendo horas extras ilegales y se traga todas las demás actividades ilegales porque si no Manolo la despedirá, pero al mismo tiempo sigue rogándole a Manolo que la despida. Esto significa despedirla y que Manolo se quede con la indemnización que la empresa tiene que pagar a Toni.
- Unos meses o más tarde, Toni ofrece una indemnización voluntaria preparada por "Pepe Consultoría", renuncia a cualquier reclamación posterior, firma una indemnización con descuento por falta de preaviso y se marcha sin indemnización ni paro.
Esto ocurre todos los días en toda España, no cabe duda. Cuando estos trabajadores explican lo que hicieron, no sólo lo hacen en la misma historia, sino también en la misma frase: "No podía soportar trabajar 72 horas a la semana para que no me despidieran, así que dejé mi trabajo para que no me despidieran...". En los comentarios sobre LABO hay varios casos de trabajadores que han llegado a la tercera fase y se preguntan qué hacer. Porque por lo visto hace falta un juez de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo para explicarle a un trabajador cómo se le puede despedir si declara que está haciendo ilegalmente horas extras que no tiene obligación de hacer. Ese es el nivel en el que se encuentra y algunas empresas viven de ello. ¿Por qué las grandes empresas no quieren contratar a trabajadores bien formados o "mayores" para trabajos que podría hacer cualquiera?
Quizás te interesa:Conseguir que te despidanArtículos relacionados.
- El extraño caso de un trabajador que se cree entrenador de fútbol.
- Porfirio se tira por la ventana cuando llega el inspector de trabajo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como hacer que te despidan y te paguen todo puedes visitar la categoría Trabajador.
Deja una respuesta
Mas artículos: