Como hacer una nómina falsa

Como hacer una nómina falsa

Si ha creado una empresa y se pregunta cómo gestionar correctamente las nóminas de sus empleados, ya no tiene por qué preguntárselo. Regístrese ahora y descubra cómo crear su nómina en cuestión de minutos y sin errores, utilizando todos los detalles y las plantillas oficiales.

¿Qué es una nómina y para qué sirve?

Como hacer una nómina falsa

Antes de explicar cómo preparar una nómina, hay que explicar qué es una nómina.

Este documento es utilizado por los empresarios para justificar el pago de las mismas a los trabajadores e informar sobre los componentes de las mismas, es decir, tanto de su remuneración como de las retenciones.

Para explicar cómo se estructura una nómina, primero hay que conocer todos los componentes de una nómina y cómo deben estructurarse.

Partes de la nómina

Los salarios se distribuyen del siguiente modo.

Quizás te interesa:Que es un activo y un pasivo
  • CABEZA.

Por lo que respecta a los trabajadores y empresarios, al inicio de la nómina deben facilitarse los siguientes datos identificativos.

  • DEVENUES.

La parte central de la nómina incluye todos los conceptos que se suman para calcular lo que percibe el trabajador, es decir.

  • Sueldo base
  • Complemento salarial
  • Horas extraordinarias
  • Horas suplementarias
  • Pago de horas extraordinarias
  • Remuneración en especie

También se incluyen los emolumentos y las indemnizaciones por traslado y despido, aunque no estén incluidos en los emolumentos.

  • DEDUCCIONES.

El término hace referencia a todos los conceptos que se deducen del salario de un empleado, como.

  • Cotizaciones a la Seguridad Social: contingencias generales, desempleo, formación profesional, horas extraordinarias.
  • Retención a cuenta o IRPF
  • Avance.
  • Valoración en especie.
  • Otros.

Por último, una vez deducidas todas las retenciones y periodificaciones pertinentes, el efectivo percibido por el trabajador es.

Quizás te interesa:Diferencia entre el margen y la margenDiferencia entre el margen y la margen

Si nuestra empresa tiene empleados, debemos tener claros dos puntos: cómo y dónde hacemos las nóminas. Para responder al primer punto, hemos escrito este artículo sobre nóminas para empleados; en segundo lugar, en este artículo encontrará una plantilla de nómina que puede crear rápidamente.

También encontrará una opción para registrar sus nóminas directamente en su cuenta y ver sus ingresos y gastos con un solo clic.

Más información en este artículo.

  • Plantilla de cálculo salarial (descargar)
  • Modelo de hoja de salario: datos esenciales de la hoja de salario.
  • Cómo utilizar Quipu para gestionar las nóminas de los empleados

Plantillas para nóminas (descargar)

Como hacer una nómina falsa

Determinados modelos de nóminas deben utilizarse para realizar cálculos de nóminas con el fin de que sean legalmente válidos. Para entender qué datos se incluyen en la nómina de un empleado, se utiliza como ejemplo la siguiente plantilla de nómina de Excel.

Al realizar los cálculos de las nóminas, es importante recordar que los datos mostrados en el ejemplo son ficticios y que tanto el concepto como la cantidad de dinero percibida variarán de un trabajador a otro. En la siguiente sección puede descargar la nómina en formato Excel, Word y PDF.

En este ejemplo de nóminas, puede utilizar Quipu para crear las nóminas de sus empleados de forma sencilla y rápida. Sabemos cómo crear nóminas en Excel, Word o PDF. A continuación explicamos cada concepto con más detalle para ayudarle a entender la nómina.

Ejemplo de nómina: datos esenciales de la nómina

Las nóminas y las hojas de salario contienen cierta información común, independientemente de la plantilla que utilice. Esta sección describe punto por punto todo lo que hay que incluir para que pueda personalizar la plantilla según sus necesidades y deseos.

  • Datos de la empresa y del trabajador: Aquí se introduce el nombre de la empresa, dirección, CIF, número de afiliación, nombre del trabajador, DNI, número de afiliación a la S.S., clasificación o grupo, grupo de cotización, fecha de antigüedad, etc.
  • Salario: El salario es un término salarial generado por los trabajadores. Incluye el salario base y sus complementos, la remuneración de las horas extraordinarias, las primas de rendimiento, las primas especiales y las prestaciones en especie. Se trata de pagos salariales, mientras que las prestaciones complementarias incluyen dietas, primas de promoción, pagos por incapacidad temporal e indemnizaciones por incapacidad temporal abonadas por la empresa.
  • Deducciones: Aquí se añaden las cotizaciones a la Seguridad Social y el impuesto sobre la renta, así como las deducciones por prestaciones de desempleo y formación profesional.

Por último, conocer los detalles de la indemnización a percibir por el trabajador, la fecha de pago del salario, las entidades financieras, los imprevistos laborales, las horas extraordinarias y la base liquidable del IRPF.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como hacer una nómina falsa puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir