Como se rellena un pagaré

El pagaré es un título sin demasiados requisitos formales, aunque gana en importancia y certeza al cumplir ciertas condiciones e incorporar determinados elementos.
Título emitido por una persona física o jurídica en nombre de otra persona con la promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero en una fecha (vencimiento) y lugar especificados en el documento.
Los pagarés tienen la ventaja de ser legalmente exigibles y son de gran valor para las empresas como garantía de pago de las facturas vencidas de los clientes.
Además, los demandantes pueden prefinanciar sus demandas con la ayuda de préstamos con pagarés. Circulantis ofrece esta financiación de forma fácil y eficaz a través de su plataforma en línea.
Para cubrir pagarés, deben seguirse estas instrucciones.
Quizás te interesa:
Paso Definición de los participantes

Al menos dos partes deben estar representadas en el pagaré.
- Emisor o firmante: la persona que emite el instrumento. Su condición es la de deudor y su firma crea una promesa de pago.
- Beneficiario o tenedor: la persona que recibe el instrumento y cobra por la orden.
No podrán firmar las personas legalmente inhabilitadas, los menores de edad, las personas legalmente incapacitadas o las personas inhabilitadas en virtud del Código de Quiebras.
Además de los dos firmantes principales, también pueden participar avalistas y patrocinadores.
Un avalista es una persona que garantiza el pago con una firma fechada en caso de impago del deudor.
Los pagarés suelen emitirse a la orden (endosables). Esto significa que el titular puede transferir sus derechos a un tercero. Los endosos deben ir firmados y fechados por el endosante.
Quizás te interesa:Pagaré a la orden y no a la ordenEl avalista o avalado, en su caso, deberá firmar en el reverso del documento o, si no hay espacio, en el documento adjunto. La firma de cualquier otro documento carece de valor.
Paso Tipo de documento
Existen dos tipos de letras de cambio: Factura bancaria y factura de empresa.
Pagaré bancario
A veces, las sucursales bancarias facilitan talonarios de recibos (talonarios de cheques) que se cargan en la cuenta del cliente para formalizar sus obligaciones de pago. El formato es bastante estándar en el sector.
El pago se efectúa en la dirección de la sucursal de reparto indicada en el formulario. El número y los dígitos de control para el registro informático están integrados.
Pagaré de la empresa.
Se acepta cualquier formato siempre que se especifiquen los elementos obligatorios. El formato suele ser similar al de un banco.
Los pagarés son un medio de pago entre empresas. El cliente emite un pagaré, similar a un cheque, en el que se indica el importe a pagar y la fecha de vencimiento, es decir, el momento del pago.
Aspectos a tener en cuenta al cumplimentar un pagaré

Aunque este medio de pago se utiliza desde hace mucho tiempo, hay que prestar especial atención a que los pagarés sean válidos y estén correctamente cumplimentados. Si se encuentra en una situación en la que necesita emitir o recibir un pagaré, debe prestar atención a los siguientes puntos.
- En primer lugar, las palabras "Por el presente pagaré me comprometo a pagar en la fecha de vencimiento indicada" o una formulación similar deben estar implícitas, pero lo más importante es que al menos aparezcan las palabras "pagaré" y que la promesa de pagar esté claramente expresada.
- Debe indicarse la fecha y el lugar de emisión del pagaré. Día, mes, año y lugar de emisión del pagaré. Suele haber un espacio para ello en la zona inferior derecha.
- Debe indicarse claramente el nombre de la empresa y la firma del gerente o de la persona autorizada a emitir el pagaré. Un espacio reservado previamente para firmar y sellar inmediatamente debajo de la fecha y el lugar de expedición.
- Debe indicarse la fecha de vencimiento del pagaré, es decir, la fecha en la que vence el pago. Hay que asegurarse de que la fecha es auténtica y está escrita correctamente.
- El importe a pagar debe escribirse tanto en números como en letras para evitar confusiones. Escriba el importe con mayúscula inicial para evitar que se anteponga a otra cosa. Por ejemplo, "ochenta mil" puede sustituirse por "trescientos ochenta mil". Si escribe directamente "ochenta mil", ya sabe que empieza por "o". En varios casos, la letra siempre tiene prioridad sobre el número.
- El pagaré debe indicar la moneda en la que se emitió.
- También debe indicarse claramente el número del pagaré.
- También debe indicarse el número de cuenta, el banco y el beneficiario de la domiciliación bancaria.
- Debe utilizarse la misma redacción en todo el pagaré.
- Indique si el pagaré es abreviado o no abreviado.
- Indique si el pagaré es un pagaré ordenado o un pagaré no ordenado. Si no se refleja, se entiende como una "orden". Este tipo de pagaré se puede transferir mediante endoso, mientras que un pagaré sin endoso se transfiere mediante cesión de crédito. Además, los pagarés con comisión se gravan con sellos, es decir, documentan un acto jurídico, mientras que los pagarés sin comisión no.
También debe comprobarse si el pagaré contiene una "cláusula de crédito". Si es así, el dinero se abonará en la cuenta bancaria.
Por último, debe saber si el pagaré es cruzado. Este tipo de pagaré tiene dos líneas en medio del cuadro. Sólo el titular de la cuenta puede hacerlos efectivos. Existen dos tipos de pagarés: los pagarés cruzados especiales, en los que se especifica un banco y el pago debe efectuarse en ese banco, y los pagarés cruzados generales, en los que no se especifica ningún banco y el pago puede efectuarse en cualquier banco.
Infografía: ¿Cómo se rellenan los pagarés?
- Compruébelo con el recurso.
- ¿Qué es el factoring?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como se rellena un pagaré puedes visitar la categoría Pagaré Diferencia Letra.
Deja una respuesta
Mas artículos: