Cómo ser un buen jefe de estudios

Como una de las funciones más importantes en un centro educativo, el jefe de enseñanza tiene una tarea compleja y amplia y, como profesional con gran responsabilidad, debe poseer ciertas cualidades.

El director es un profesional responsable de todos los asuntos relacionados con el sistema educativo en la educación infantil, la educación primaria, la educación secundaria y los centros de formación profesional bajo la dirección del director, que actúa como responsable, coordinador y organizador de las actividades educativas. ¿Qué hace falta para ser ayudante de profesor? UNIR le informa sobre las cualidades y requisitos de un funcionario de educación, una de las funciones más importantes en un centro educativo.

En el órgano de gobierno, especialmente el equipo directivo (en función del número de unidades del centro), que está compuesto por un director y un secretario y cuyas funciones se refieren al profesorado, la organización y preparación de horarios y actividades, las ausencias, el tiempo libre, etc.

La figura del director también participa en otros órganos del centro, como el consejo escolar y la comisión de coordinación educativa.

Debido a las cualidades y funciones que requiere el cargo, los directores de centros escolares deben seguir una formación previa y continua (a excepción de la formación para ser maestro o profesor, que no es obligatoria). Para ello, se pueden realizar diversos cursos de formación a nivel individual o en centros educativos, como el Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos.

Quizás te interesa:Es legal trabajar más de 40 horas semanalesEs legal trabajar más de 40 horas semanales

Las cualidades más importantes que debe tener el responsable del instituto son.

  • Amplias aptitudes interpersonales y capacidad de resolución de problemas.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Capacidad para entablar relaciones fluidas con otros miembros y alumnos y transmitirles confianza y respeto.
  • Debes trabajar en equipo.
  • Debe tener buenas dotes de comunicación.
  • Capacidad para coordinar diversas actividades y organizar el trabajo del personal docente.

Funciones del director de la escuela

Las funciones de este puesto de liderazgo incluyen las siguientes.

  • Liderazgo de los profesores.
  • En caso de ausencia, enfermedad o suspensión del director, éste le sustituirá y ejercerá sus funciones.
  • Coordina las actividades académicas relacionadas con los proyectos docentes, las especificaciones curriculares y el programa anual de conferencias.
  • Preparación de horarios para profesores y alumnos.
  • Facilitar la organización y participación de los estudiantes.
  • Establecer los medios para suplir las ausencias de los alumnos y atenderlos en caso de accidentes o imprevistos en el centro.
  • Planificar la supervisión de los alumnos durante el tiempo no lectivo (por ejemplo, durante los descansos).

Este educador desempeña un papel importante en el funcionamiento y la gestión de la escuela, no sólo en los aspectos ya mencionados, sino también en cuestiones relativas a la convivencia y las normas de la escuela, como la coordinación y dirección de actividades.

Fuente.

https://www.unir.net/educacion/revista/que-se-necesita-ser-jefe-de-estudios/

Quizás te interesa:Que es un efecto comercialQue es un efecto comercial

Conviene recordar que en las entrevistas se le preguntará por sus aptitudes pedagógicas y de liderazgo y, en ocasiones, por su potencial para ocupar un puesto de responsabilidad en un centro educativo.

Uno de los puestos que puedes ocupar como profesor en un colegio o instituto es el de jefe de enseñanza. Pero, ¿cómo se llega a ser director?

El jefe de enseñanza es un delegado del director. Mientras que el director es responsable de la administración, el presupuesto y el personal, el jefe de enseñanza se centra en las competencias docentes y pedagógicas de los profesores y alumnos. Sus funciones incluyen la elaboración de horarios, la coordinación de los distintos departamentos de la escuela, la supervisión de los tutores y la responsabilidad de la formación del profesorado.

Su principal tarea es coordinar todas las acciones de los profesores que dependen de ellos y sustituir al director en su ausencia. También hay que recordar que la legislación española exige la presencia permanente en el centro escolar si éste consta de más de nueve unidades.

En todos los centros, el asesor pedagógico debe ser un profesor o un profesor que trabaje en el centro, pero puede ser seleccionado de otras formas dependiendo del tipo de centro. En los centros públicos y concertados, el director debe ser un profesor o un funcionario de carrera residente en el centro de que se trate. Son nombrados directamente por el director, pero el consejo escolar debe ser informado y el nombramiento debe ser confirmado por el Consejo de Estado. La duración del mandato depende directamente del director de la escuela.

En las escuelas e institutos públicos, el nombramiento lo hace directamente el director con la aprobación del consejo escolar, pero cada centro establece sus propias condiciones, incluido el método de selección, los requisitos que deben cumplirse y la duración del mandato.

Así pues, si queremos incorporarnos a una escuela y convertirnos en líderes del aprendizaje, debemos remitirnos a la ley en el caso de las escuelas públicas o subvencionadas por el gobierno, y al reglamento interno en el caso de las escuelas públicas. Sin embargo, la función que desempeñan es la misma en todas las escuelas.

El director adjunto tiene una función especial que surge de la necesidad de apoyar y ayudar al director debido al tamaño de la escuela, el número de profesores y el número de alumnos.

El trabajo de un director es muy distinto del de un profesor normal y requiere una serie de competencias organizativas y administrativas, ya que es responsable de toda la infraestructura educativa del centro. Tiene que ser disciplinado en su trabajo administrativo, trabajar con todos los profesores, tutores, orientadores y alumnos y sus familias, y estar motivado por este trabajo, lo cual es una ventaja añadida.

Para adquirir estos conocimientos, existen cursos de formación ofrecidos por los centros educativos y cursos a los que podemos asistir de forma independiente. Si solicitas un puesto de profesor en un colegio o instituto, la dirección del centro te verá como una persona motivada que puede asumir responsabilidades cuando sea necesario, pero también aportar visión y motivación al centro como miembro activo del colegio.

Como el trabajo de un director de escuela implica algo más que enseñar y dar clases, el salario siempre dependerá del centro en el que trabajes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo ser un buen jefe de estudios puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir