Cómo tratar a las personas que te tratan mal
¿Alguna vez alguien te ha hecho sentir mal y luego te has sentido aliviado de que otra persona lo hiciera mejor? Sentirse agraviado puede ser muy frustrante. Sobre todo si la persona que te trata mal es alguien de quien te gustaría ser amigo. Si sientes que te tratan injustamente, es importante que te alejes de esa persona y busques la compañía de alguien que te trate mejor.
Cómo comportarse cuando te tratan mal
Nadie se merece que le traten mal, pero a veces surgen situaciones en las que las cosas no salen como uno esperaba y resulta herido o agredido. Si cree que ha sido tratado injustamente o maltratado, es importante que tome medidas para protegerse y gestionar la situación. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte.
1. identificar el problema
El primer paso, y el más importante, es identificar el problema. ¿Le tratan injustamente? ¿Estás sufriendo abusos? ¿Te ignoran? ¿Te excluyen? ¿Te están manipulando? Identificar el problema puede ayudarle a resolverlo de la mejor manera posible.
2. Ponlo en palabras.
Quizás te interesa:Frases de relax y descansoUna vez identificado el problema, hay que expresarlo con palabras. Si no puedes verbalizar lo que está ocurriendo, será difícil abordarlo. Deja a un lado el orgullo y la vergüenza y explícale el problema a alguien de confianza. Si tienes miedo de hablar con alguien, lleva un diario o escribe una carta.
3. tomar una decisión.
Una vez expresado el problema, hay que tomar una decisión. ¿Te quedas e intentas resolver el problema? ¿Te marchas? ¿Defenderte? ¿Hablas con las personas que te hacen daño? ¿Hablar con otras personas y pedir consejo? Toma una decisión y hazlo. No permanezcas en una situación en la que te sientas asustado, avergonzado, en peligro o amenazado.
4. afrontar la situación.
Si has tomado una decisión, afronta la situación. Si te quedas e intentas resolver la situación, habla con la persona que te hizo daño. Si se marcha, explíquele por qué y establezca límites claros. Si te levantas, sé firme y decidido. No permitas que te manipulen o te hagan sentir culpable.
Quizás te interesa:Carta de pedido a un proveedor5. ser fuerte.
Enfrentarse a situaciones en las que sientes que te han tratado injustamente puede ser duro y dar miedo, pero tienes que ser fuerte. No dejes que el miedo, la vergüenza o la culpa te alejen. Sé sincero contigo mismo y haz lo que creas que es mejor para ti. No dejes que nadie te controle ni te haga sentir inferior a los demás. Usted es valioso y debe ser tratado con respeto.
Cómo no reaccionar cuando te tratan mal
Nadie merece que le traten mal, sobre todo un ser querido. Puede ser difícil no reaccionar cuando te tratan mal, pero es importante intentarlo. He aquí algunas formas de no reaccionar cuando alguien te trata mal.
- Entender por qué: a veces la gente trata mal a los demás porque no se encuentra bien o tiene problemas en su propia vida. Intenta ponerte en el lugar de la otra persona y entender por qué te trata así. Si puedes hacerlo, te resultará más fácil no reaccionar.
- Habla con respeto a la otra persona: aunque te trate mal, es importante que intentes responder con respeto. Si les hablas con respeto, es posible que entiendan que no quieres responder a un trato injusto con un trato injusto.
- Diles que estás enfadado por su comportamiento - Si no parecen darse cuenta de que te están tratando mal, puedes decírselo en persona. Dile que te molesta su comportamiento y que quieres que cambie. A veces la persona puede no darse cuenta de que te está tratando mal y hablar de ello puede ayudarla a cambiar su comportamiento.
- No permitir que te traten mal: a veces la gente trata mal a los demás porque sabe que puede hacerlo. Si no permitimos que los demás nos traten mal, puede que se den cuenta de que no lo permitimos y cambien su comportamiento.
Puede ser difícil no reaccionar cuando nos tratan mal, pero es importante intentarlo. Si intentas entender por qué te tratan así, hablas con ellos respetuosamente y les dices directamente que desapruebas su comportamiento, quizá puedas cambiar la situación. Recuerda que debes controlar la situación y no dejar que la otra persona te trate mal.
Suscribirse a podcasts Spotify | RSS
¡¡¡¡Bienvenido a Harrow Lovely, y otro domingo: !!!! La semana pasada hablamos del difícil tema del suicidio. En este contexto, les traemos un tema sobre el que muchos de ustedes nos han preguntado: ¿Cómo podemos ayudar a las personas necesitadas?
Hemos invitado a la Sra. Jun, especialista en trauma y apego, a unirse a nosotros.
Aprender a ayudar a las personas necesitadas
Antes de ayudar a alguien que está pasando por un mal momento, hazte las siguientes preguntas.
- ¿Cómo te sientes cuando ves que alguien lo está pasando mal?
- ¿Cómo resuelve su propio malestar?
Podemos hacer frente a la adversidad evitándola, rechazándola o destruyendo nuestro malestar. Incluso podemos pensar que la única opción válida ante el malestar de otra persona es mostrarse alegre con la esperanza de librarse de ese malestar.
Esto se debe a que nos han enseñado e inculcado a resolver los problemas de forma superficial. Nos cuesta soportar y aceptar el dolor.
No tenemos comprensión y nuestro entorno no está centrado en nosotros, lo que afecta a nuestras relaciones y a la felicidad conyugal. Oímos constantemente las palabras "no es para tanto" y "no te preocupes". La gente ni siquiera sabe lo que es la ansiedad, la depresión, etc.
"No estás solo y no tienes por qué estarlo".
Pero otras personas se detienen y escuchan. Cuando estamos en un gran océano y no sabemos qué camino es la izquierda y la derecha, tenemos nadadores que nos ayudan. Los necesitamos tanto a nuestro alrededor.
Cómo ayudar a las personas que lo están pasando mal
Estar presente, reflejar lo que sentimos y escuchar es mucho más eficaz y fácil de lo que pensamos. A veces sólo tenemos que dejarlo salir tal y como es.
"¿Es un 'respiro' o una 'distracción'? Esta pregunta ayudará a la persona a decidir qué hacer con las molestias en este momento.
Para mejorar la capacidad de comunicación, he aquí algunas frases útiles para acercarse a alguien en apuros.
- Estoy aquí para ti.
- Estoy aquí para ti.
- No está solo.
- Estoy contigo
- Últimamente estás pasando por un momento triste, ¿hay algo que quieras decirme?
- Si tienes algo que decirme, dímelo, por favor.
- No es culpa tuya sentirte como te sientes.
- No eres una carga, estoy encantado de ayudarte.
- Te ayudaré siempre que me dejes, está bien.
- Esto debe ser muy difícil para ti.
- Es normal sentirse así después de lo que te pasó.
- Nunca pensé que esto me pasaría a mí....
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo tratar a las personas que te tratan mal puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: