Cómo venderse en un curriculum

Cómo venderse en un curriculum

Ventas (en este caso de su talento, experiencia y curriculum vitae) tienen tres maneras de lograr tomadas después de consejos 99% del Maestro Muñoz Consejos Oficiales, recuerde que conseguir un trabajo es un proceso de seducción y ventas.

👇🏻El Enlace al vídeo completo de Carlos Muñoz en los comentarios.

Primera técnica "SEEDS

Cómo venderse en un curriculum

👉🏻 1/3 La primera técnica se denomina "Semilla" y consiste en acercarse a personas conocidas, cercanas, de tu entorno social, universitario o profesional, si las conoces a través de amistades, aficiones, clubes, colegios o trabajos anteriores, y contarles lo que sabes hacer profesionalmente y que estás buscando trabajo.

¿Cuál es el secreto?

👉🏻 1 Para ser un "aspirante" completo para el polo del modelo "T" es su formación profesional y su experiencia laboral.

Quizás te interesa:Código de ética de una empresaCódigo de ética de una empresa

👉🏻 2 Cuanto mayor sea el paraguas de la "T", mejor (sociedad, universidad, comunidad, organización, deportes, organización sin ánimo de lucro, política, etc.) Cuantos más contactos tengas, más podrás aumentar este núcleo.

Segunda técnica "LANZAS

La segunda técnica se llama "SPEAR", una técnica de venta en la que conoces a un cliente potencial (reclutador, gestor de empleo, HH) y atacas a esa persona.

Este método también se denomina OUTBOUND. ¿Cuál es su secreto?

👉🏻 1 Están a la búsqueda de clientes potenciales (el mercado de trabajo oculto) y no esperan a que aparezcan vacantes en los portales de empleo.

👉🏻 2 Necesitas una estrategia de búsqueda y ponerte en contacto con las personas que te interesan (reclutadores, gestores de empleo, HH).

Quizás te interesa:Que es una asesoríaQue es una asesoría

👉🏻 3 Su objetivo es supervisar sus acciones y medidas de resultados y analizar cuántas de las acciones que utiliza en su estrategia de búsqueda producen resultados.

Es necesario rotar constantemente el tono de forma muy sistemática y medir los resultados para ver qué funciona y qué no en la estrategia de búsqueda.

👇🏻Enlace al vídeo completo de Carlos Muñoz y a su página de contacto en los comentarios.

¿Qué tal el asesoramiento de Carlos Muñoz?

La otra técnica, por cierto, es la falta de red (una técnica muy buena, por cierto).

¡Bienvenidos a una nueva era! Venderse profesionalmente ha cambiado. Para conseguir un empleo hay que seguir nuevas reglas y saber competir en el mercado con nuevos parámetros.

Hoy me gustaría compartir contigo tres estrategias que puedes utilizar para comercializarte con éxito bajo las nuevas reglas del mercado laboral.

Dos de estas estrategias se utilizan poco y no tienen (prácticamente) competencia. Para saber más sobre ellos, lea este artículo completo.

Si quieres comercializarte profesionalmente, la lectura es tu herramienta más importante para obtener los mejores resultados. Si lees, encontrarás muchas pistas y formas de atraer a empresarios y clientes.

NOTA: Sin embargo, si eres de los que no "leen hasta el champú", te embarcarás en un largo y tedioso camino lleno de errores.

Comencemos.

Le recomendamos la lectura de 34 sectores que triunfan a pesar de la crisis.

Sigue leyendo y asegúrate de conocer todas las claves para venderte profesionalmente.

Diseño web profesional

Primera estrategia: cómo promocionarse con el CV

Cómo venderse en un curriculum

Buscar trabajo en portales de empleo y periódicos y enviar CV es una estrategia tradicional para promocionarse como profesional.

Es necesario ponerlo en práctica. Sin embargo, antes de hacerlo, debe ser consciente de los diversos problemas y desventajas.

El primer inconveniente es que la mayoría de los puestos no están abiertos al público. Según Expansión, hasta el 80% de los puestos de trabajo no se publican en las bolsas de empleo.

Otra gran desventaja es la enorme competencia por las vacantes: Es muy difícil promocionarse como profesional cuando 200-300 profesionales solicitan tu puesto.

La tercera desventaja es el escaso impacto de una oferta ganadora. Esto significa lo discreto que eres en el mercado laboral. Si su CV forma parte de un grupo de cientos, despertará poco interés o impacto.

Sin embargo, estos inconvenientes no restan ventajas a este método tradicional.

Si consigues destacar entre cientos de ofertas y convencerles, tienes posibilidades legítimas de optar a esa oferta.

También necesita un CV convenientemente optimizado para sus otras estrategias.

Por lo tanto, esta estrategia "Cómo comercializar con su CV" se centra en optimizar su CV para que sea más competitivo frente a cientos o miles de competidores.

Conozca su mercado antes de promocionarse con su CV

La mayoría de los candidatos fracasan en este aspecto, por lo que dominarlo le dará una gran ventaja sobre los demás.

Si quiere venderse profesionalmente, primero debe conocer a fondo el mercado al que quiere vender. Hay que ir más allá de los portales de empleo tradicionales que todo el mundo conoce y saber dónde están las ofertas y demandas.

Enviar CV a estos portales de empleo tradicionales no es malo, de hecho yo recomendaría intentarlo unas cuantas veces. Pero hay que ir más allá de donde pocos llegan.

1) Lo primero que tienes que hacer es elaborar una lista de las empresas de tu zona que se dedican a lo mismo que tú. Haz una lista de estas empresas y consulta sus sitios web oficiales. Por ejemplo, si tu profesión es la sanidad, haz una lista de las clínicas de tu ciudad que estén relacionadas con tu profesión y consulta sus sitios web y direcciones de correo electrónico.

¿Cómo se puede hacer una lista así de empresas? Puedes hacerlo a partir de una búsqueda en Google Maps en tu zona, y luego listar en Google para conocer su web oficial: algunas de estas webs tienen un apartado donde ofrecen puestos de trabajo. Y si no, puede escribir un correo electrónico para informarse sobre los empleos existentes.

Suele obtenerse en las cámaras de comercio de la mayoría de los países. También suele haber varios buscadores en internet, como este directorio de empresas españolas.

2. No todas las ofertas se publican en directorios de empleo, y muchas pueden publicarse en redes sociales: Los motores de búsqueda de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn pueden utilizarse para buscar "Se busca (tu trabajo)" y "Se busca (tu trabajo) )", donde suelen encontrarse ofertas de empleo. Únete a grupos de Facebook relacionados con tu profesión.

3. Sigue mereciendo la pena probar diferentes portales de empleo. Sin embargo, esta estrategia requiere que solicite el mayor número posible de empleos. El azar desempeña un papel importante a la hora de tener éxito ante tantas ofertas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo venderse en un curriculum puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir