Competencias de organización y gestión curriculum

En mi artículo sobre cómo responder a la pregunta "¿Cuáles son tus tres puntos débiles?" prometí mantener una lista de competencias. Tus destrezas y habilidades también influyen en esto, pero las tienes al final. Esta lista puede utilizarse no sólo para responder a las preguntas típicas de una entrevista, sino también para crear una marca personal, es decir, una imagen clara y profesional de uno mismo. Hay que dejar clara la importancia creciente de las competencias en la selección
Por partes. En cuanto a la cuestión de las debilidades, como se menciona en el artículo anterior, no es aconsejable enmarcar los aspectos positivos como si fueran negativos, cuando en realidad lo son. Es un material muy utilizado, pero es mucho más efectivo mencionar una habilidad que creas que se puede desarrollar, porque los reclutadores no te creerán cuando vean las intenciones del candidato. Da una mejor imagen, más credibilidad y profesionalidad. Para más información, consulte este artículo.
Por otra parte, durante el proceso de selección debe saber comunicarse eficazmente, dejar claros sus objetivos a los profesionales y proyectar una imagen profesional clara y única. Para ello, resulta útil esta lista de competencias.
Las competencias pueden figurar en el CV, la carta de presentación, el perfil del portal, el perfil de Linkedin, etc., pero lo más importante es que sean "portátiles", es decir, algo que pueda mostrarse o demostrarse. Si alguien es organizado, debe demostrarlo durante el proceso de selección. Los CV tienen que estar bien organizados, las ideas y los discursos también, por ejemplo en una entrevista, y hay que demostrar que uno está organizado aunque le llamen para una entrevista telefónica de forma totalmente inesperada ("sólo hay que coger un bolígrafo y hablar un poco").
Puedes construir tu marca personal identificando las habilidades que más te caracterizan. Por supuesto, cada uno de nosotros puede creer que posee ciertas competencias, pero son la oferta y la profesión las que determinan qué competencias desarrolladas se ponen de relieve. Así, aunque tengamos aptitudes muy desarrolladas, como las artísticas, no hace falta que las expliquemos o demostremos para una oferta concreta si no son muy relevantes para el puesto. Podría ser artístico por la tarde, pero ahora tiene que considerar las competencias que son relevantes para la oferta en cuestión.
Quizás te interesa:
Por lo tanto, de todas las competencias que tenemos, es importante elegir las que queremos destacar en la oferta actual. Del mismo modo, abordar las debilidades consiste en seleccionar y desarrollar competencias que no son críticas para la profesión o la oferta. Si hay alguna deficiencia en una competencia importante para el puesto, hay que abordarla. Por ejemplo, imaginemos a un directivo que no es capaz de dirigir....
Te proponemos que elijas cinco competencias que tienes, es decir, cosas que te hacen destacar en tu trabajo y forman tu marca, y tres negativas, es decir, cosas que deberías mejorar, puntos débiles (piensa siempre en tu trabajo).
Ahora eche un vistazo a esta lista de competencias y habilidades.
Saludos.
Lista de competencias, habilidades y aptitudes

Planificación | Flexibilidad |
Comunicación | LIDERAZGO |
Responsabilidad civil. | Negociación |
Orientación al cliente | Adaptabilidad |
Organización | Automotivación |
Análisis del problema | AUTOCONOCIMIENTO |
Espíritu comercial | Asunción de riesgos (RISK-TAKING) |
ESCUCHAR. | |
Tolerancia al estrés | Autocontrol (SELF-CONTROL) |
Poder de crítica (AUTOCONTROL). | Resolución de conflictos |
Basado en el rendimiento | Saliente |
Trabajo en equipo | Inteligencia emocional |
Delegación | Creatividad |
Orientación estratégica | Autonomía |
Resoluciones | RED |
PERSuasión. | INTEGRIDAD |
INICIATIVA | AMISTAD |
GESTIÓN | Empatía |
Tenacidad | AutocritiCity |
Placa de referencia | PROACTIVIDAD |
GESTIÓN DEL TIEMPO | Ingestión |
Asertividad | Síntesis. |
¿Está buscando trabajo activamente? ¿Le gustaría cambiar de trabajo? Para destacar entre la multitud de talentos, hay que replantearse la estrategia. Echemos un vistazo a las aptitudes organizativas que más buscan los reclutadores a la hora de contratar a nuevas personas para sus equipos.
Quizás te interesa:
Las organizaciones en la encrucijada del cambio

Dado el entorno VUCA, la competencia por el talento y la dificultad para encontrar trabajadores cualificados, las organizaciones se encuentran en un nuevo punto de partida en cuanto a qué y cómo buscan.
Si las empresas quieren desarrollar una nueva fórmula para encontrar a los empleados más adecuados para ellas, es necesario que los propios empleados analicen sus puntos fuertes e identifiquen las competencias que se ajustan a su búsqueda. No se trata sólo de ser capaz de realizar bien sus propias tareas, sino también de aportar valor añadido a la organización. No se trata sólo de transmitir conocimientos y experiencia. Necesitas algo más que un CV para planificar, organizar y llevar a cabo tu trabajo.
¿Qué son las competencias organizativas?
El departamento de RRHH es responsable de encontrar las competencias más adecuadas para la cultura de la empresa y el puesto de trabajo. La comunicación y la capacidad de organización son las competencias más importantes para satisfacer las necesidades de la empresa.
El factor crítico para cualquier capacidad organizativa es la transversalidad. Las capacidades de competencia global abordan las necesidades sociales, de gestión y técnicas. A largo plazo, permiten la gestión de equipos y una comunicación eficaz, así como la planificación y organización de proyectos. Si el perfil está en la base de la organización, la persona debe saber priorizar y organizar sus tareas. En una posición de liderazgo, la persona es capaz de optimizar los recursos.
Las competencias organizativas pretenden dar respuesta a la gestión de proyectos. Es importante averiguar si los tiene.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Competencias de organización y gestión curriculum puedes visitar la categoría Liderazgo.
Deja una respuesta
Mas artículos: