Concepto de sociedad mercantil

Concepto de sociedad mercantil

En este sentido, una o varias personas se unen y asocian en virtud del Derecho mercantil para ejercer una actividad económica y operativa con ánimo de lucro.

La razón principal para crear una sociedad mercantil es construir una relación en la que cada socio pueda aportar recursos en función de sus propias capacidades y de las habilidades, conocimientos y experiencia de cada socio.

Las características clave de una empresa de CM son.

  • Tiene personalidad jurídica propia, distinta de la de sus socios. En consecuencia, sus actividades están sujetas a derechos y obligaciones frente a la administración pública.
  • Existe un lugar central de negocios denominado domicilio fiscal. Es el lugar donde deben cumplirse las obligaciones fiscales. Además, una empresa puede tener un centro de actividad adicional en otro país o en otro lugar, denominado sucursal.
  • Se distinguen por la razón social, que es simplemente el nombre oficial de la empresa.
  • Debe inscribirse en el registro correspondiente mediante escritura pública.

El tipo de empresa puede variar en función de la organización de las actividades económicas, las relaciones con los socios, las responsabilidades, los riesgos a asumir y los objetivos empresariales.

La siguiente sección trata de la clasificación y los tipos de sociedades mercantiles.

Quizás te interesa:Análisis del entorno de una empresa ejemploAnálisis del entorno de una empresa ejemplo
  • Sociedad de responsabilidad limitada: organización cuya responsabilidad se limita al capital empleado. Se divide en una serie de sociedades de responsabilidad limitada, en las que el capital se desembolsa gradualmente, y una nueva sociedad SL, que se estructura telemáticamente.
  • Sociedades anónimas: empresas más capitalistas en las que las acciones se dividen en unidades más pequeñas.
  • Sociedad colectiva: término que designa a una empresa formada por varios socios independientes para alcanzar un objetivo específico.
  • Sociedad comanditaria: Sociedad en la que hay socios colectivos (que gestionan la empresa y tienen responsabilidad ilimitada por sus deudas) y socios comanditarios (que no gestionan la empresa y están limitados al capital que invierten).
  • Empresa propiedad de los trabajadores: empresa en la que los trabajadores poseen la mayoría del capital y lo distribuyen a partes iguales.
  • Cooperativa: empresa de carácter social en la que los socios se asocian voluntariamente y en la que la gestión de la empresa es democrática e igualitaria.
  • Agrupación de interés económico: asociación de varias empresas de distintos países que se unen para realizar una tarea específica y limitada.
  • Institución de inversión colectiva: Institución de inversión cuya finalidad es captar fondos, activos y recursos de diversos socios e invertirlos en materias primas, activos e instrumentos financieros.

Por ejemplo, un grupo de agricultores que cultivan y comercializan café en una zona rural de Colombia deciden organizarse para tomar decisiones empresariales, como negociar conjuntamente con los clientes, invertir y pedir préstamos.

Estos agricultores deciden entonces formar una cooperativa con los mismos derechos y obligaciones. Por lo tanto, el proceso de toma de decisiones debe tener en cuenta la igualdad de voto de cada miembro.

Una empresa comercial es un grupo de personas físicas o jurídicas que se han unido para lograr un fin económico común.

¿Qué es una sociedad comercial? - Definición y funciones

Concepto de sociedad mercantil

Una sociedad mercantil es una entidad jurídica formada por varios socios para realizar actividades comerciales de interés económico. La existencia de la empresa debe acreditarse mediante un nombre o razón social acordado por los miembros.

¿Cómo se regulan las sociedades mercantiles mexicanas?

Quizás te interesa:Estrategia de una empresaEstrategia de una empresa

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Concepto de sociedad mercantil puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir