Conceptos salariales y extrasalariales
Los salarios de los trabajadores pueden negociarse mediante convenio colectivo o por acuerdo en un contrato de trabajo. En ambos casos, el contrato consta de un salario base y un complemento salarial, que es una parte esencial del contrato que a menudo confunde a los trabajadores.
El concepto de salario base y complemento salarial se define en el artículo 26.3 del Código Laboral.
¿Qué es un complemento salarial?
Según el artículo 26 de la Carta de los Trabajadores, un complemento salarial es una cantidad económica que percibe un trabajador junto con su salario base.
Por tanto, el complemento salarial puede definirse como un ingreso que complementa el salario base y se determina teniendo en cuenta las circunstancias personales del trabajador.
También debe tenerse en cuenta la situación económica de la empresa, así como el trabajo que el trabajador realiza para ella.
Quizás te interesa:Oferta de trabajo definiciónPara controlar este tipo de aumento salarial, es aconsejable utilizar un buen software de base de datos de empleados, en el que los datos personales y salariales de los empleados se muestren en un archivo. Como los propios empleados actualizan los datos, las tareas del gestor también se simplifican.
Con el software de Bizneo, por ejemplo, puedes evitar por completo las hojas de cálculo de Excel y acceder a la información que necesitas sobre tu personal, personalizar los cambios más útiles y acceder a filtros personalizados.
Tipos de complementos salariales en las empresas
No existe un único modelo de complementos salariales, sino distintos tipos de complementos salariales establecidos en el estatuto de los trabajadores y en los convenios colectivos de las empresas afectadas. La legislación laboral vigente en España prevé los siguientes complementos salariales.
El artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores regula el salario de los trabajadores, que se compone de las prestaciones económicas de los trabajadores en metálico o en especie, es decir, el trabajo efectivo y, durante las vacaciones, días festivos y otros periodos no computables, el trabajo para la empresa. para la prestación de servicios.
A continuación, el artículo define los pagos económicos como pagos distintos de los sueldos y salarios y que, por lo tanto, no forman parte de la remuneración del trabajador, no están sujetos a retención a cuenta del IRPF y no forman parte de la base de costes de la Seguridad Social.
Quizás te interesa:Contabilizar nómina autónomo salario en especie ¿Qué es un pago salarial?
Las percepciones salariales son la remuneración económica que reciben los trabajadores de una empresa por el trabajo que realizan por cuenta ajena.
Los periodos considerados como de trabajo incluyen las vacaciones, los fines de semana, los días festivos, las ausencias legales y la tramitación de la paga en caso de despido improcedente.
Los tipos más habituales de retribución salarial son el salario base, los complementos por antigüedad, los complementos por competencias especiales como los idiomas, los complementos por trabajo a turnos y nocturno, los complementos por peligrosidad, los complementos especiales, el reparto de beneficios, las comisiones y los incentivos a la producción.
Diferencia entre salario y prestaciones complementarias
A la hora de incluir los costes salariales y no salariales en el salario de un empleado, la mejor manera de evitar errores es tener clara la diferencia: echemos un vistazo.
Los pagos distintos de sueldos y salarios son tanto la remuneración como los pagos efectuados por una empresa a los empleados con un contrato de trabajo válido.
La principal diferencia entre salario y retribución en especie es que el primero forma parte del sueldo del empleado, mientras que la segunda no.
Así, los subsidios salariales forman parte del salario y se determinan en función de la situación personal del trabajador, la situación económica de la empresa o la naturaleza del trabajo a realizar.
Los costes no salariales, por su parte, son pagos que no forman parte del salario y se utilizan para compensar compensaciones o pagos anteriores realizados por el empleado.
Conviene aclarar que el salario del trabajador se compone de un salario base y un complemento salarial y que, por tanto, el trabajador percibe un salario fijo y un salario variable.
Los complementos salariales suelen determinarse mediante convenios colectivos o negociaciones con la empresa, mientras que las prestaciones complementarias suelen ser asignaciones, indemnizaciones, etc.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conceptos salariales y extrasalariales puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.
Deja una respuesta
Mas artículos: