Contabilización impuesto de sociedades
Sin embargo, si aclara algunos términos y entiende qué cuentas contables se utilizan y por qué, descubrirá que es mucho más fácil de lo que parece a primera vista.
La contabilización de este impuesto es la transferencia de la liquidación previamente efectuada desde la(s) cuenta(s) a la(s) partida(s) contable(s).
En este artículo no vamos a explicar cómo calcular el impuesto (ahí radica la verdadera complejidad de este tema), sino que nos centraremos en aclarar el proceso contable para que desde el momento en que lo leas seas capaz de hacer asientos de este tipo como un profesional.
Empezaremos por el principio, pero antes queremos dejar claro que estamos tratando un tema sobre el que existe una vasta jurisprudencia y que es imposible abarcarlos todos, por lo que nos ocuparemos de los casos más habituales en la mayoría de las empresas.
¿Qué es el impuesto de sociedades?
Tal y como se define en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, este impuesto se puede definir como un tributo que grava los resultados de las sociedades y demás entidades jurídicas constituidas de acuerdo con la normativa.
Quizás te interesa:Cuánto se paga en Extremadura por el impuesto de sucesionesAhora puede considerarse un impuesto sobre las empresas del mismo modo que el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Y aunque las diferencias son muy grandes, podemos ver que hay líneas paralelas en este ámbito, por ejemplo.
- Ambas cuentas se llevan anualmente.
- Se gravan cuando se perciben los ingresos.
- Pueden aplicarse deducciones y bonificaciones.
- El resultado es a pagar, a devolver o nulo.
Diferencias permanentes y temporales
Dado que estas expresiones se utilizan a continuación, es necesario aclarar su significado.
Los resultados fiscales (la base imponible a la que se aplican los tipos impositivos) no siempre coinciden con los resultados contables porque la deducibilidad y la forma de determinados gastos difieren entre la contabilidad y los impuestos.
Ahora bien, las discrepancias en este sentido surgen cuando se trata de diferencias permanentes o temporales.
- Una diferencia permanente es un gasto contable que no es deducible a efectos fiscales (en ese ejercicio o posteriormente) y que, por tanto, debe sumarse para calcular la base imponible. Es permanente porque no es deducible.
Por ejemplo, si una empresa paga una multa de tráfico, se trata de un gasto contable, pero no fiscal, ni en el ejercicio en curso ni en los siguientes.
Quizás te interesa:Traspaso de negocio fiscalidad- Las diferencias temporales son aquellas cuya existencia se basa en un periodo diferente y, por tanto, tienen naturaleza de gasto tanto a efectos contables como fiscales, pero que darían lugar a importes diferentes si se utilizaran periodos distintos en cada ámbito y que revierten con el tiempo.
Por ejemplo, si un activo se amortiza en varios años, el coste total a lo largo del tiempo es el mismo (el valor del activo), pero a efectos fiscales se reparte en menos años que a efectos contables.
Para calcular los impuestos sobre la renta a pagar, es esencial conocer la diferencia entre la contabilización de los impuestos corrientes y diferidos y los activos y pasivos resultantes.
EPAE le explica todo lo que necesita saber sobre el cálculo de la cuota del impuesto sobre la renta.
¿Qué son los asientos contables?
Antes de pasar al cálculo de la partida para el pago del impuesto de sociedades, vamos a explicar qué es una partida contable.
Los asientos contables son anotaciones que reflejan cada movimiento económico de una empresa en sus libros.
Las entradas y salidas de todos los movimientos relativos a las actividades de la empresa se registran respectivamente, siendo unos cargos y otros abonos.
¿Cómo se realizan las entradas?
Cada entrada depende del tipo de transacción y existen al menos dos tipos de entradas: Entradas de crédito y débito.
Deben contener la fecha del suceso, las cuentas afectadas y los correspondientes créditos y débitos, una breve descripción y el elemento de que la suma de los débitos es igual a la suma de los créditos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contabilización impuesto de sociedades puedes visitar la categoría Impuesto.
Deja una respuesta
Mas artículos: