Contrato a jornada completa

Contrato a jornada completa

Hoy en día existen tantos tipos de contratos de trabajo como de jornadas laborales. Dependiendo de lo que se ofrezca, tenemos determinados derechos, condiciones y características. En este artículo trataremos de conocer todos estos aspectos de cada contrato.

¿Qué es un contrato de trabajo?

Contrato a jornada completa

Un contrato de trabajo es un documento que acredita la relación laboral entre una empresa y un empleado. Establece las condiciones de empleo en las que el trabajador trabajará para la empresa. Existen dos tipos de contratos: Contratos a tiempo completo y a tiempo parcial.

Contrato a tiempo completo

Un contrato de trabajo a tiempo completo es un contrato de trabajo que, de conformidad con el convenio colectivo aplicable, especifica el número máximo de horas que puede trabajar un empleado.

Normalmente, el máximo es de 40 horas. Si se necesita más tiempo, se denominan horas extraordinarias, que suelen calcularse a una tarifa diferente (pero esto depende del convenio colectivo). Las horas extraordinarias pueden ser de hasta 80 horas al año.

Un contrato a tiempo parcial es cuando un empleado trabaja menos horas de las especificadas por la ley. Si el número de horas es inferior, se considera media jornada.

Quizás te interesa:Contrato de vinculación formativaContrato de vinculación formativa

Para decidir si es más ventajoso aplicar este contrato o, por el contrario, celebrar un contrato a tiempo completo, hay que tener en cuenta ciertas características específicas de este tipo de contrato. Dependiendo de las necesidades de la empresa y de las características del puesto de trabajo, irá en un sentido o en otro.

¿Qué es un contrato a tiempo parcial?

Contrato a jornada completa

Un contrato a tiempo parcial es un contrato en virtud del cual el total de horas de trabajo mensuales o anuales del trabajador es inferior a las 40 horas semanales reglamentarias o su equivalente.

Así, un empleado a tiempo parcial puede trabajar cinco días a la semana durante cuatro horas, para un total de 20 horas, o puede trabajar, por ejemplo, tres días a la semana durante seis horas y 20 minutos, también 20 horas.

Es importante que el tiempo total de trabajo no supere las 40 horas semanales.

Los contratos a tiempo parcial tienen distintas duraciones, desde temporales hasta indefinidos, en función de las necesidades de producción de la empresa contratante.

Quizás te interesa:Contrato de 10 horas semanales y paroContrato de 10 horas semanales y paro

Al igual que en los contratos convencionales, las horas normales de trabajo y su distribución deben especificarse y constar siempre por escrito.

Otro factor importante a tener en cuenta en este tipo de relación laboral es la regulación de las horas extraordinarias que pueden realizar los empleados a tiempo parcial. Así, este tipo de contrato no puede superar el 30% de la jornada legal, pero puede incrementarse hasta el 60% mediante acuerdo.

Además, siempre es decisión del trabajador aceptar o no la oferta de pasar a un contrato a tiempo completo y, en caso de negarse, no puede ser objeto de represalias por parte de la empresa.

El software de gestión de documentos (DMS) permite almacenar documentos, contratos y políticas en un repositorio totalmente centralizado y acceder a la información alojada en la nube.

Sistema seguro y flexible que ahorra tiempo y dinero (cientos de documentos devueltos en segundos).

Ventajas de los contratos a tiempo parcial

  • Fomenta el equilibrio entre la vida laboral y personal y aumenta la productividad de los trabajadores, ya que el bienestar personal se refleja en el rendimiento laboral.
  • Es relativamente fácil para las empresas pasar de contratos a tiempo parcial a contratos a tiempo completo en función de las necesidades de productividad. Esto nos permite retener al personal que ya está familiarizado con lo que hacemos.
  • Las cotizaciones a la seguridad social son sensiblemente inferiores a las de los contratos a tiempo completo.
  • Formación. El horario reducido permite a los empleados a tiempo parcial que lo deseen seguir formándose mientras trabajan. De este modo, pueden asegurarse de que sus empleados estén mejor formados en el futuro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato a jornada completa puedes visitar la categoría Contrato.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir