Contrato de 30 horas semanales
Existen diferentes tipos de contratos de trabajo, uno de los cuales es el contrato de 30 horas semanales. En este número te informamos sobre el importe de la remuneración y las normas que debes seguir a la hora de firmar el contrato.
¿Qué es un contrato de 30 horas y cómo se gestiona?
Para algunos trabajadores, se trata de un acuerdo parcial restrictivo. El Ministerio de Trabajo estipula que debe trabajarse un determinado número de horas diarias, mensuales e incluso anuales, siempre que sea inferior al número correspondiente de jornadas laborales completas.
Por "comparable" se entiende que ambas partes (trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo) trabajan para la misma empresa en el mismo ámbito laboral, están sujetas a la misma normativa contractual y su trabajo es idéntico o similar.
Por lo demás, el reconocimiento de las jornadas a tiempo completo se rige por el convenio colectivo que establece el número máximo de horas permitido por la ley. Para los contratos por horas, deben cumplirse los siguientes requisitos.
- Documentación del contrato, legalizada.
- Especifique el número de horas de trabajo en el periodo deseado (diario, semanal, mensual o anual).
- Debe enviarse al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a más tardar 10 días después de la decisión formal.
Aunque la ley no prevé un contrato de 30 horas semanales, estos requisitos formalizan el contrato entre la empresa y el empresario. Aunque no se aplican sanciones a este tipo de contrato, hay que tener en cuenta que su incumplimiento se considera legalmente un contrato a tiempo completo ante las autoridades competentes.
Quizás te interesa:Contrato de trabajo por obra o servicioCabe señalar que muchas empresas llegan a este tipo de acuerdos para mejorar sus resultados. La legislación laboral española favorece este tipo de acuerdos. Los contratos de interinidad y de trabajo entran en esta categoría.
¿Cuánto pagan por día, semana o mes por un contrato de 30 horas?
En el caso de un contrato de duración determinada superior a cinco días, debe abonarse una cotización patronal estimada en el 23,60 % del salario del trabajador. Y un 33,04% si se aumenta el importe.
En cambio, para los contratos de menos de cinco días, la penalización es del 40% de la cuota empresarial. Ya sabe cuánto tiene que pagar por un contrato de 30 horas semanales, pero ¿cómo se divide?
En este tipo de contrato, el tiempo de trabajo puede adoptar dos formas: continuo o a destajo. En función de ello, se tienen en cuenta algunas interrupciones durante el horario laboral.
Hay un interesante artículo sobre la prórroga de los contratos temporales si quieres saber más sobre estas cuestiones. Vea también el siguiente vídeo sobre los contratos a tiempo parcial.
Quizás te interesa:Contrato obra y servicio duración máximaUna vez que sepas qué es un contrato de 30 horas semanales, en este artículo encontrarás mucha información que te ayudará a evitar problemas, qué significa, qué empresas lo regulan y mucho más.
Contratos de 30 horas semanales
Este tipo de contrato es un acuerdo para trabajar un determinado número de horas, en este caso 30 horas semanales, que por supuesto es inferior al trabajo de un empleado a tiempo completo o a lo que se denomina convenio colectivo.
Este tipo de contrato está regulado por el artículo 12 del Código de Trabajo, que establece que "se considerará que un contrato de trabajo se celebra a tiempo parcial si se acuerda que la prestación de trabajo se realizará durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada laboral de un trabajador equivalente a tiempo completo".
En relación con lo anterior, esto significa que el trabajador no sólo trabaja un determinado número de horas, sino que su jornada laboral y su contrato de trabajo no son los mismos que los de un trabajador fijo de otra empresa, o al menos de una empresa similar, que realiza tareas similares. Infórmese sobre aspectos que quizá desconozca en el enlace de la web oficial del Ministerio de Trabajo.
¿Cuál es la estructura del coeficiente de parcialidad?
Para los que no lo sepan, este tiempo parcial puede verse en los registros de empleo, donde se establece un coeficiente de tiempo parcial para el porcentaje de trabajo a tiempo completo. Se refiere a los empleados que trabajan una jornada completa. Por ejemplo, para un trabajador que trabaja 20 horas semanales, el coeficiente es del 50%.
Por ejemplo, un trabajador que trabaja 20 horas semanales podría tener un coeficiente del 50% si trabaja 40 horas semanales. La única manera de determinar el coeficiente con certeza es conocer el número de horas que debe trabajar un trabajador al año. Si el contrato prevé 1.800 horas al año, el trabajador puede trabajar un máximo de 900 horas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato de 30 horas semanales puedes visitar la categoría Contrato.
Deja una respuesta
Mas artículos: