Contrato de apoyo a emprendedores

Contrato de apoyo a emprendedores

Este tipo de contrato pretendía animar a los empresarios y a las PYME a contratar trabajadores por tiempo indefinido y ofrecerles una serie de bonificaciones e incentivos fiscales. También prevé un periodo de prueba de un año durante el cual los trabajadores pueden ser despedidos sin indemnización por despido.

Este tipo de contrato se suprimió el 1 de enero de 2019

Contrato de apoyo a emprendedores

Importante: A partir del 1 de enero de 2019, los contratos indefinidos ya no podrán utilizarse para apoyar a los emprendedores.
Este contrato fue suprimido por el Gobierno a través del Real Decreto nº 28 de 2018. El Gobierno socialista es consciente de que este contrato no sirve para nada y contribuye a la precariedad laboral (+ información).
No obstante, los contratos celebrados con anterioridad siguen siendo válidos y vinculantes tanto para los empresarios como para los trabajadores. Por esta razón, hemos decidido ofrecer sólo información general en este artículo.

¿Qué son los contratos indefinidos de apoyo a los emprendedores?

Contrato de apoyo a emprendedores

Son un tipo de contrato indefinido a tiempo completo o parcial con una serie de bonificaciones, créditos fiscales y un periodo de prueba de hasta un año, con el objetivo de fomentar el empleo estable de trabajadores por parte de emprendedores y pequeñas empresas.

¿Qué es un contrato de iniciativa empresarial?

Los contratos de apoyo a la iniciativa empresarial fomentan el empleo y el mantenimiento de los trabajadores y ofrecen una serie de créditos fiscales y bonificaciones que resultan muy atractivos para los empresarios.

La iniciativa pretende reducir el número de contratos temporales y animar a empresarios y PYME, que representan más del 95% de los bienes de producción, a aumentar el número de empleados fijos y de contratos indefinidos, especialmente en empresas con menos de 50 empleados.

Quizás te interesa:Contrato de trabajo por horasContrato de trabajo por horas

¿Cuál es la finalidad de los contratos de apoyo a los empresarios?

Las ventajas frente a otros contratos son los beneficios fiscales y las primas de la Seguridad Social.

Específicamente.

Además, si un desempleado que percibe prestaciones contributivas tiene un empleo, puede deducirse un importe igual al 50 % de la cuantía de la prestación anual correspondiente a esa persona.

Esta cuantía se incrementa si el nuevo trabajador es un desempleado de "larga duración" de al menos 45 años. En este caso, la empresa tiene derecho a una reducción de las cotizaciones patronales a la Seguridad Social de 1.300 EUR anuales durante tres años.

El requisito para ello es que el trabajador haya percibido prestaciones durante al menos tres meses.

Quizás te interesa:No he firmado contrato y me quiero ir

Por otro lado, si una mujer está empleada en un campo tradicionalmente ocupado por hombres, se concede un descuento de 1 500 euros anuales en las cotizaciones a la seguridad social de la empresa.

Sin embargo, este beneficio sólo puede solicitarse si el contrato tiene una duración mínima de tres años.  Por tanto, si se despide anticipadamente a un empleado, hay que devolverle el dinero.

Por supuesto, también hay beneficios para el trabajador. Esto es especialmente cierto para quienes han perdido su empleo y perciben prestaciones o subsidios sociales, ya que pueden recibir hasta el 25% de su prestación por desempleo además de su salario durante el primer año.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato de apoyo a emprendedores puedes visitar la categoría Contrato.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir