Contrato de trabajo de duración determinada empleada de hogar

Los contratos de trabajo de duración determinada para servicios de cuidados familiares regulan la relación laboral especial entre los proveedores de servicios de cuidados familiares y sus empleadores. Debe estar firmado por el empresario y el trabajador.
El contrato debe formalizarse por escrito e incluir la duración y la naturaleza del servicio a domicilio que se va a prestar. El contrato de trabajo especificará asimismo las obligaciones entre las partes. Debe indicarse si el contrato es de duración determinada o indefinida. Ambas partes pueden acordar el salario del trabajador o, por el contrario, pagarle sólo por las horas trabajadas. El formulario ofrece estas opciones.
Es el único tipo de contrato que requiere la firma del empresario y el trabajador, es inmediatamente ejecutivo y tiene una validez máxima de 24 meses.
El Ministerio de Trabajo español ofrece un modelo de "contrato de trabajo de duración determinada para servicios domésticos" a empresas y trabajadores a través del Servicio Público de Empleo Estatal.
Este documento puede rellenarse e imprimirse.
Quizás te interesa:
*Contenido actualizado en julio de 2021.
Aunque la normativa sobre el empleo de trabajadores domésticos lleva seis años en vigor, tanto los trabajadores como sus familias siguen enfrentándose durante este tiempo a muchas preguntas sobre los contratos de los trabajadores domésticos.
Las principales cuestiones se refieren a los derechos de los trabajadores domésticos, las cotizaciones a la seguridad social y la forma del contrato de trabajo de los trabajadores domésticos.
En reclamador.es se explican de la forma más clara posible las características de los contratos con trabajadores domésticos.
Trabajadores domésticos: ¿Quién se encarga de los trámites de la Seguridad Social?

El sujeto obligado es siempre el empresario, que tiene la condición legal de empleador a estos efectos según la ley. Sin embargo, tras una enmienda de 2013 a la ley, la firma del empleador siempre es necesaria cuando un trabajador doméstico trabaja menos de 60 horas al mes, pero el trabajador doméstico también puede realizar el trámite (previo acuerdo entre ambas partes).
Quizás te interesa:
Las primas también pueden cobrarse por cuenta del trabajador por cuenta ajena, pero la responsabilidad última recae en el empresario, que está obligado a comprobar que se ha producido la afiliación y que se han efectuado los pagos.
La modificación de la ley del 1 de abril de 2013, que permite a los proveedores de servicio doméstico realizar trámites ante la Seguridad Social, solo pretendía "agilizar y facilitar la realización del trabajo doméstico en un corto periodo de tiempo". En otras palabras, no se trata de transferir la responsabilidad del empresario al trabajador (lo que está expresamente prohibido), sino de facilitar los trámites.
Si ambas partes acuerdan que el trabajador se encargará de los trámites y los pagos, y el trabajador no lo hace, la Seguridad Social debe perseguir y controlar siempre al empresario, que es el responsable último, para que se respete este acuerdo.
BOE: Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio doméstico.
¿Cuáles son los contratos de los trabajadores domésticos?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo contrato de trabajo que dure más de cuatro semanas consecutivas debe constar por escrito, pues de lo contrario se considerará un contrato indefinido a tiempo completo, salvo que el empresario pueda demostrar lo contrario.
A continuación responderemos a su pregunta sobre el tipo de contrato de trabajo doméstico que le interesa.
- Contratos de duración determinada
- Contrato indefinido
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato de trabajo de duración determinada empleada de hogar puedes visitar la categoría Contrato.
Deja una respuesta
Mas artículos: