Contrato mercantil sin ser autónomo

Contrato mercantil sin ser autónomo

Hablar de acuerdos comerciales es como abrir la caja de Pandora. Todas las alarmas suenan automáticamente. Surge la desconfianza. La naturaleza de los contratos comerciales para autónomos es sencilla de entender: El autónomo presta servicios de forma independiente a otros autónomos o empresas y recibe a cambio una comisión o un precio determinado.

Para más información sobre los contratos mercantiles (características, diferencias con los contratos de trabajo, prestaciones, etc.), consulte la Guía de Contratos Mercantiles.

A continuación le damos algunos consejos prácticos que debe tener en cuenta antes de firmar.

Comprueba la letra pequeña del contrato

Contrato mercantil sin ser autónomo

Lo primero y más importante es asegurarse de que no se trata de un contrato trampa, el llamado falso contrato de autónomo, una figura que debería regirse por un contrato laboral y no por un contrato mercantil.

Antes de firmar un contrato, comprueba todas las cláusulas y hazte las siguientes preguntas.

Quizás te interesa:Cobrar paro media jornadaCobrar paro media jornada

¿Tengo que cumplir un horario fijo?

Recuerda que como autónomo tienes total flexibilidad de horarios. Otros autónomos u otras empresas no pueden forzar tu horario de trabajo.

Si es así, sospeche. Existe el riesgo de que celebre un contrato abusivo.

Muchos autónomos no saben si están obligados a darse de alta como autónomos para poder firmar un contrato mercantil con la empresa para la que trabajan.

El uso de contratos comerciales conlleva una serie de obligaciones fiscales. Estas obligaciones suelen pasar desapercibidas, pero las autoridades administrativas las tienen en cuenta.

Los contratos mercantiles son una herramienta habitual para empresas comerciales, aseguradoras y otras que necesitan emplear a un gran número de trabajadores pero no pueden permitirse los costes de seguridad social asociados.

Quizás te interesa:Modelo contrato empleada del hogarModelo contrato empleada del hogar

Sin embargo, los nuevos trabajadores no suelen ganar lo suficiente desde el principio para mantener su afiliación a la seguridad social. Pero... ¿Es realmente obligatorio?

Registro de autónomos con contrato mercantil

Contrato mercantil sin ser autónomo

Se supone que los autónomos deben darse de alta en el régimen de autónomos tras firmar un contrato al inicio de su actividad. Sin embargo, en muchos casos no es así y el profesional opta por esperar a que el volumen de ingresos se estabilice.

Las normas aplicables en estos casos se interpretarán del siguiente modo: El alta en la Seguridad Social sólo es obligatoria si el profesional ejerce regularmente esta actividad, siempre que se alcance el salario mínimo interprofesional establecido para el año.

Por supuesto, en estas situaciones se suele aplicar la interpretación liberal habitual. Sin embargo, en el propio contrato mercantil, es siempre el profesional quien está sujeto a las obligaciones económicas y jurídicas derivadas de la actividad y parece que sólo él es responsable del incumplimiento.

Ver más preguntas sobre

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato mercantil sin ser autónomo puedes visitar la categoría Hora Contrato Trabajador.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir