Contrato obra y servicio indefinido
Uno de los contratos de trabajo más utilizados en la actualidad es el contrato de obra y servicio.
Si le interesan los contratos de construcción y servicios, ¡quédese con nosotros! Le explicaremos todo lo que necesita saber.
¿Qué es un contrato de obras y servicios?
Un contrato de obra y servicio es un contrato que celebra un trabajador para realizar una tarea o servicio específico en una empresa.
Un ejemplo claro de contrato por obra es el de un trabajador contratado para realizar labores de construcción o limpieza.
¿Cuándo pueden celebrarse estos contratos?
Este tipo de contrato puede celebrarse cuando existe una necesidad temporal de una empresa con autonomía y sustancia propias.
Quizás te interesa:Contrato por obra y servicio despidoEste es el caso cuando una empresa tiene la necesidad temporal de dedicarse a actividades auxiliares que no forman parte de las actividades principales de la empresa.
En ningún caso podrá contratarse a un trabajador para realizar trabajos o servicios que formen parte de las actividades normales o habituales de la empresa.
Es una de las formas de contrato más habituales, aunque no siempre es correcta. Esta sección explica cuándo puede utilizarse este contrato y la situación tras las reformas laborales.
¿Qué son los contratos de obra y servicio y cuándo son posibles?
Fecha de renovación: 30 de enero de 2022.
Importante: La reforma de la legislación laboral de 2022 ha modificado la naturaleza del contrato de expedición y se ha suprimido el antiguo "contrato de expedición de obras y servicios". Sin embargo, se ha introducido una medida transitoria para permitir que este tipo de contrato continúe durante un periodo de tres meses, hasta el 31 de marzo de 2022. Además, los anteriores contratos de obras y servicios celebrados antes del 31 de diciembre de 2021 seguirán siendo válidos mientras dure su vigencia. Por tanto, es de esperar que los contratos de este tipo sigan siendo válidos durante varios meses (o incluso años).
Quizás te interesa:Jubilación parcial contrato relevoEsta guía lo explica con más detalle.
¿Cómo afectará la reforma del mercado laboral a los contratos de trabajo y de servicios?
A continuación se describe la regulación legal de estos contratos bajo la normativa anterior a la reforma laboral.
Los contratos para tareas y servicios específicos son contratos de duración determinada que permiten contratar a trabajadores para tareas y servicios específicos dentro de una empresa, y la duración del contrato no es indefinida, sino que no se sabe exactamente cuándo terminará el contrato.
EJEMPLO: Todoribro ha sido contratado por una universidad para inventariar todos los libros de su biblioteca. Todoribro encargó a Jaime la elaboración de este inventario. No se sabe cuándo Jaime completará el inventario, pero cuando llegue ese momento, el contrato finalizará.
Estos contratos sólo pueden utilizarse para obras y servicios que sean independientes y tengan un contenido propio dentro del ámbito de actividades de la empresa. No pueden utilizarse para emplear a trabajadores que realicen las mismas funciones y actividades que los trabajadores con contrato indefinido en la empresa. El convenio colectivo aplicable también puede contener una lista de trabajos o tareas que tienen esta autonomía y carácter material y pueden ser objeto de un contrato por obra o servicio.
Ejemplo: La empresa Nu Disco es propietaria de una discoteca en Valencia donde se ofrece música en directo todos los viernes, sábados y domingos.
Este verano, la empresa fue contratada por un ayuntamiento para organizar una fiesta de verano en la playa. Nu Disco contrató a 10 empleados para el evento. En tal caso, puede utilizarse un contrato de obras y servicios porque el contrato se refiere a un servicio específico que es en sí mismo de naturaleza material y de duración temporal.
Por otro lado, la misma empresa contrata a un técnico de sonido para un concierto de fin de semana en su planta de Valencia para obras y servicios.
En este caso, el contrato no se refiere a un servicio específico, no tiene sustancia propia y no se refiere a una actividad temporal, ya que este trabajador estaría realizando el mismo trabajo que otros empleados de la empresa que tienen un contrato indefinido. En este caso, la empresa infringiría la ley si empleara al técnico de sonido en virtud de un contrato por obra y faena.
Si las obras o servicios son para un servicio esencial específico durante un periodo de tiempo limitado, pero son intermitentes o se repiten a intervalos regulares, la empresa probablemente tendría que celebrar un contrato indefinido discontinuo, ya que éste es el contrato adecuado.
Ejemplo: un ayuntamiento contrata los servicios de limpieza, jardinería, limpieza de piscinas y socorrismo a la empresa "Servicios Totales"; Servicios Totales no debe contratar a José como socorrista de verano. Este servicio es temporal pero se repite cada año, por lo que José debería tener un contrato indefinido.
Si se trata de un contrato de trabajo de duración determinada, ¿cuándo expira?
Muchos empleados trabajan para la misma empresa durante varios años a pesar de tener un contrato de trabajo o de servicios de duración determinada. ¿Existe un límite a la duración del contrato? Sí, este tipo de contrato no puede prorrogarse indefinidamente y tiene unos plazos concretos.
- El contrato no podrá prolongarse más allá de la duración de las obras o servicios contratados. El contrato puede especificar fechas y duraciones concretas, pero éstas son sólo indicativas.
Ejemplo: La empresa Gráficos, S.A. recibe el encargo de un cliente de rediseñar su logotipo y su imagen de marca; Gráficos, S.A. contrata a Laura para trabajar para este cliente. Una vez finalizado el trabajo de rediseño, debe rescindirse el contrato con Laura.
Los contratos celebrados después del 18 de junio de 2010 no podrán tener una duración superior a tres años. Este periodo puede ampliarse hasta 12 meses mediante convenios colectivos como el Contrato Municipal de Limpieza de Madrid (artículo 48) y el Contrato de Servicios de Seguridad Privada (artículo 15). Se entiende que los acuerdos que van más allá de este periodo dejan de estar limitados en el tiempo.
EJEMPLO: Marisa, ingeniera de caminos, fue contratada por Carreteras Seguras, S.L. en septiembre de 2012 para construir una variante. Marisa sigue desempeñando el mismo puesto de trabajo en la actualidad con el mismo contrato; en septiembre de 2015, su contrato alcanzó su duración máxima y Marisa debe ser considerada trabajadora indefinida de la empresa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato obra y servicio indefinido puedes visitar la categoría Contrato.
Deja una respuesta
Mas artículos: