Contrato para cubrir vacaciones

Contrato para cubrir vacaciones

Celebrar contratos de excedencia es una de las mejores maneras que tienen las empresas de gestionar su plantilla durante los periodos en que los trabajadores descansan lo suficiente.

El verano está en plena temporada de vacaciones. Sin embargo, esto plantea un problema: la carga de trabajo sigue siendo la misma aunque se reduzca considerablemente el número de empleados.

Una buena gestión de los recursos humanos y de la mano de obra es clave para garantizar que los trabajadores puedan ejercer su derecho al descanso y que la empresa siga funcionando con normalidad.

¿Qué hay que hacer para que las vacaciones de los trabajadores no interfieran en su trabajo?

Contrato para cubrir vacaciones

En Asesoría Laboral Murcia sabemos que la planificación es importante. No deje la gestión de las bajas laborales para el último momento. Es más fácil para todos los implicados si saben de antemano cuándo pueden tomarse tiempo libre.

De marzo a mayo es el mejor momento para planificar las vacaciones de verano del personal. Es aconsejable anotar en un calendario las fechas de ausencia de cada empleado. Esto le ayudará a controlar el número de personal de que dispone.

Quizás te interesa:Finiquito por finalización de contratoFiniquito por finalización de contrato

Los trabajadores deben gestionar bien su carga de trabajo a medida que se acercan las vacaciones. Si es posible, debe adelantarse el trabajo con fechas en días libres.

Si hay personal suficiente para cubrir la ausencia, el trabajo de la persona de baja debe repartirse equitativamente entre los compañeros. Hay que asegurarse de antemano de que la persona encargada no esté sobrecargada.

Por otra parte, los trabajadores de baja deben tomarse el tiempo necesario para explicar sus métodos de trabajo a sus compañeros.

Si el trabajo está bien distribuido y todo el mundo sabe cómo hacerlo, la ausencia de parte del personal no debería ser un problema. Sin embargo, si el trabajo a distribuir es demasiado grande para el número de personas, o si no hay personal disponible para hacer el trabajo, es aconsejable organizar la sustitución de la baja.

Tipos de contratos de excedencia por cuenta ajena

Tradicionalmente se han utilizado los contratos de excedencia de duración determinada, pero el Tribunal Supremo ha dictaminado que esto es ilegal. Esto se debe a que no existen razones especiales que puedan justificar la celebración de este contrato.

Quizás te interesa:Excedencia voluntaria estatuto trabajadoresExcedencia voluntaria estatuto trabajadores

El Tribunal Supremo tiene claro que el permiso es una circunstancia perfectamente previsible. La empresa sabe cuándo se ausentará el empleado. Por lo tanto, considera inadmisible que en tal caso surja una relación laboral temporal.

También hay que tener en cuenta que la reforma laboral ha restringido considerablemente los casos en los que se puede recurrir al trabajo temporal. Sin embargo, es precisamente para cubrir las vacaciones para lo que se justifica el empleo temporal. La forma correcta de contrato sería la adecuada a la situación de la producción, ya que tales fluctuaciones, si bien son operaciones empresariales normales, crean un desajuste temporal entre el empleo estable y el empleo necesario.
La necesidad de garantizar un empleo estable y la necesidad de salir de vacaciones anuales.

Según la nueva redacción del apartado 2 del artículo 15 de la Carta de los Trabajadores, los trabajadores vinculados a la empresa por este tipo de contrato tienen los mismos derechos que los demás trabajadores. Al término de su contrato, tienen derecho a una indemnización por despido equivalente a 12 días de salario, en función del número de años trabajados.

Como requisito formal, la ley obliga al sujeto del contrato a indicar el motivo del plazo, en este caso quién debe estar cubierto durante la baja y durante cuánto tiempo.

Se han modificado las disposiciones contractuales relativas a las vacaciones.

Es importante ser consciente de ello para evitar fraudes. Si todo se hace correctamente, la empresa no debería tener ningún problema.

Se acercan las vacaciones de verano y el personal necesita tomarse tiempo libre, pero también hay que contratar nuevo personal para suplir sus ausencias. ¿Qué contrato es mejor en esta situación?

Contratos de duración determinada para cubrir periodos vacacionales.

Cuando varios trabajadores se van de baja próximamente y los nuevos tienen que sustituirlos, el empleo se formaliza con un contrato temporal en función de la situación de la producción.

Este contrato es el más adecuado porque el trabajo a realizar es desproporcionado en relación con el personal disponible. También es conveniente formalizar este contrato en lugar de un contrato de interinidad (es decir, un contrato utilizado para cubrir la ausencia de un trabajador con reserva de puesto de trabajo, como una excedencia por IT, maternidad o cuidado de hijos), ya que el periodo de excedencia no es una ruptura del contrato, sino una interrupción de la prestación de servicios.

Por lo tanto.

  • Cuando redactes el contrato, indica que el motivo del contrato de duración determinada es cubrir la ausencia de un trabajador fijo y especifica exactamente qué periodo se va a cubrir y a qué trabajador se va a sustituir. No está permitido indicar en términos generales que el contrato es para "sustituir a un trabajador en excedencia".
  • Asegúrese de que la duración del contrato coincide con la duración de la excedencia de la persona a sustituir.

Si no se cumplen estas dos condiciones, el agente alegará que el contrato es fraudulento y le demandará por despido improcedente al finalizar el contrato.

Si no trabaja durante las vacaciones de verano, pero tiene un aumento de pedidos o una carga de trabajo inesperada, debe firmar igualmente un contrato temporal (como en cualquier otro momento del año). Si, en lugar de un aumento de pedidos, hay que realizar determinadas tareas o servicios, hay que celebrar un contrato de obra.

Conclusión: Celebrar contratos temporales con nuevos trabajadores cuando el personal necesite cubrir sus bajas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato para cubrir vacaciones puedes visitar la categoría Contrato.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir