Contrato tiempo parcial con vinculación formativa

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a los sitios web almacenar y recuperar información sobre su historial de navegación. Dependiendo de la información que contengan y del modo en que utilice su ordenador, pueden utilizarse para identificarle.
Cookies utilizadas en el sitio web.
Las cookies utilizadas en el sitio web se clasifican de la siguiente manera.
Según la entidad que los gestione.
- Cookies propias: cookies enviadas y gestionadas directamente por nosotros.
- Cookies de terceros: son cookies que le envían dominios distintos del nuestro.
Propósito.
Quizás te interesa:
- Cookies técnicas: permiten a los usuarios registrados navegar por el sitio web y las áreas restringidas, y utilizar diversas funciones como el sistema de comentarios y el motor de búsqueda.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual accede al servicio.
- Cookies de análisis o medición: cookies tratadas por el sitio web o por terceros que permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio web. Para ello, analizamos la navegación que ha realizado en este sitio web con el fin de mejorarlo.
- Cookies sociales: las instalan las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenidos con amigos y redes.
Depende del periodo de tiempo.
- Cookies de sesión: cookies utilizadas para recoger y almacenar datos durante la visita de un usuario a un sitio web.
- Cookies persistentes. Son aquéllas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo determinado por el responsable de la cookie.
Hace poco hablamos de los contratos de formación. Se trata de una modalidad en la que los jóvenes trabajan y firman un contrato de formación. En ese artículo mencionábamos algunos contratos a tiempo parcial vinculados a la formación, pero no explicábamos en qué consistían exactamente. Para evitar confusiones, veamos en qué consisten estos acuerdos, a quién se aplican y qué condiciones deben cumplir.
¿Qué es un contrato a tiempo parcial relacionado con la formación?

Los contratos a tiempo parcial relacionados con el aprendizaje surgen de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil 2013/2016. 100 programas para abordar el desempleo juvenil. Estas medidas van desde un portal único de empleo hasta la creación de un servicio de asesoramiento para emprendedores.
Lo que tienen en común muchas de estas medidas es que facilitan que los jóvenes continúen su formación para mejorar su empleabilidad. Y aquí es donde entran en juego los contratos a tiempo parcial que acompañan a la formación. Un tipo de contrato que permite a los jóvenes estudiar mientras trabajan.
Los trabajadores con estos contratos trabajan a tiempo parcial para tener tiempo de estudiar. Y mientras estén empleados con un contrato de este tipo, tienen derecho a una reducción de las cotizaciones a la seguridad social. Esta reducción es del 75% para las grandes empresas y del 100% para las empresas de hasta 250 empleados. Esta reducción de las cotizaciones no es permanente, sino que es válida durante 12 meses y puede prorrogarse hasta 24 meses.
Quizás te interesa:
¿Quién puede optar a un contrato a tiempo parcial con compromiso de formación?
Para que un trabajador pueda optar a un contrato a tiempo parcial con vínculo de formación deben cumplirse una serie de condiciones.
- El primero es menor de 30 años; menor de 35 años y con un grado de discapacidad del 33%.
- La segunda es que debes estar inscrito en Hello Work.
Estos dos requisitos deben cumplirse. Además, el joven debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos.
- Sin experiencia laboral o con menos de tres meses de experiencia laboral.
- Si tiene experiencia laboral, debe haberla adquirido en otro sector.
- Haber estado desempleado durante al menos 12 de los últimos 18 meses.
- No estar en posesión del título de Graduado en ESO o superior.
- Debe estar inscrito en el Programa de Garantía Juvenil. En este caso, puede tomarse el 75% de los días laborables en lugar del 50% del total de días laborables.
También hay que formar a los trabajadores para que cumplan los objetivos de estos contratos. No obstante, esta formación no debe ser anterior en más de seis meses al inicio del contrato.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato tiempo parcial con vinculación formativa puedes visitar la categoría Contrato.
Deja una respuesta
Mas artículos: