Control de calidad de un producto

Control de calidad de un producto

¿Ha medido alguna vez el control de calidad de los productos y servicios que ofrece en el mercado?

Las empresas que ofrecen productos y servicios deben garantizar que sus productos cumplen las normas de calidad establecidas por su organización.

Sin embargo, sabemos que no siempre podemos estar seguros de que el producto o servicio cumpla nuestras expectativas tras su consumo.

¿Le gustaría saber cómo puede controlar la calidad de los productos y servicios que suministra y satisfacer las expectativas de sus clientes?

Sigue leyendo este artículo porque eso es lo que te vamos a contar a continuación.

Quizás te interesa:Que es la calidad total

¿Qué es el control de calidad?

Control de calidad de un producto

El control de calidad es la inspección de productos y servicios para garantizar que cumplen las normas establecidas de antemano por la organización.

Estos criterios se basan en las características y variables del producto o servicio.

Los atributos son características que posee un producto o servicio.

Para un producto, los atributos pueden ser, por ejemplo: Color, detalle del producto, leyenda de la caja estampada en la impresión, componentes insertados en la pieza, etc.

En el caso de los servicios, podrían ser los siguientes atributos: entrega a tiempo, accesibilidad a determinada información, respuesta rápida en caso de avería, etc.

Quizás te interesa:Gestión de calidad totalGestión de calidad total

Las variables son características cuantificadas que tiene un producto o servicio.

Siguiendo con el ejemplo del producto: Una variable de producto puede ser el pantone del color, el tamaño de las hendiduras en el producto, el contenido del etiquetado, el tamaño de la caja o del sello en el material impreso, el tamaño de las piezas insertadas en el componente, etc.

En el ejemplo del servicio, las variables podrían ser el número de días hasta la fecha límite, el número de días que se puede acceder a la información, el tiempo para subsanar un fallo, etc.

Así, para cada producto o servicio existe un conjunto de normas que indican su calidad.

Un mapa mental de esta clasificación sería más o menos así.

Razones para establecer un control de calidad

De las muchas ventajas de establecer un control de calidad, me gustaría destacar las siguientes.

  • Mantener el nivel de los productos y servicios ofrecidos en el mercado y mejorar así la imagen de la organización.
  • Confianza de los clientes en los productos y servicios.
  • Ahorro de costes para la organización en devoluciones, quejas y reclamaciones.
  • Esto conduce a la profesionalización y la mejora continua.

La gestión de la calidad garantiza el mantenimiento y la mejora de los productos y sus fases de producción, algo esencial para la industria del siglo XXI. Este artículo explica qué significa control de calidad, qué tipos de control de calidad hay y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es el control de calidad y para qué sirve?

Control de calidad de un producto

El control de calidad es un procedimiento de ensayo destinado a garantizar la calidad de los productos y de los distintos factores que intervienen en su fabricación, midiendo y garantizando su conformidad tanto con la normativa como con las especificaciones finales. Para determinarlo, se realizan una serie de pruebas en cada fase de la producción.

Primero se analizan las materias primas, se toman muestras a lo largo de la cadena y se prueba el producto final.

La realización de diversas comprobaciones en cada fase de la producción permite identificar y corregir los problemas.

El objetivo de la gestión de la calidad es ayudar a empresas y sectores de todo tipo a satisfacer la demanda de mejores productos y cumplir la norma ISO 9000, que pretende garantizar cero defectos y la igualdad de condiciones.

Análisis y control de calidad en las empresas

El control de calidad que se realiza en las empresas varía mucho según el producto o la industria. Por ejemplo, el control de calidad de los alimentos procesados en la industria alimentaria incluye garantizar que el producto no enferme al consumidor. Por ello, estas industrias se centran en el análisis químico y microbiológico de muestras tomadas tanto de las líneas de producción como de los alimentos preparados. Del mismo modo, los fabricantes también se centrarán en mejorar otros atributos, como el aspecto, la textura y el sabor, que son fundamentales para la percepción del consumidor.

Por un lado, el control de calidad en la industria del automóvil se centra en mejorar la combinación e interacción de los componentes y garantizar un funcionamiento suave y eficiente del motor. En la industria electrónica, en cambio, se mide el flujo de corriente. En este sentido, existen diversos parámetros de calidad que pueden aplicarse al proceso de producción, como la funcionalidad, la durabilidad, la eficiencia, la seguridad, el aspecto del producto final y la satisfacción del consumidor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Control de calidad de un producto puedes visitar la categoría Calidad.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir