Costos de producción ejemplos prácticos
En esta sección se explica qué son los costes de producción, de qué se componen y qué tipos hay. Explicado con ejemplos.
¿Cuál es el coste de producción?
En contabilidad, los costes de producción o explotación son los costes necesarios para mantener en funcionamiento un proyecto, una planta o una empresa. Proceden de diversos ámbitos, como la compra de insumos y materias primas, el pago del consumo de energía, los salarios de los trabajadores y el mantenimiento de los equipos.
Por definición, se trata de costes asociados al proceso de producción. Esto significa que, en principio, la producción cuesta dinero. Una vez finalizado el ciclo de producción, el beneficio bruto se determina deduciendo los costes de producción de los ingresos por ventas.
Si estos costes (y otros en los que se incurre durante el proceso de producción) son muy elevados, ello afectará al precio final del producto y a la rentabilidad de la empresa. Esto se debe a que todos los inversores quieren recuperar sus gastos y posteriormente obtener algún beneficio.
Véase también: contabilidad de costes.
Quizás te interesa:Coste variable unitario fórmula Componentes de los costes de producción
Hay tres variables principales en el coste de producción.
- Materias primas directas (MPD). Conjunto de materiales que se transforman durante el proceso de producción y que pueden identificarse o cuantificarse plenamente con el producto final.
- Mano de obra directa (MOD). Conjunto de costes asociados al empleo de los trabajadores: Salarios, prestaciones, obligaciones contractuales y sindicales, etc., que puedan identificarse o cuantificarse plenamente con el producto final.
- Gastos indirectos de fabricación (IGA). También denominados costes indirectos, son costes que se incorporan al proceso de producción pero que no pueden cuantificarse ni identificarse plenamente mediante la creación de asientos contables específicos.
¿Quieres montar un negocio y quieres saber cómo calcular el coste de producción? En este número aprenderás todo lo que necesitas saber sobre ella, cómo calcularla y cuáles son sus componentes.
Lo primero que hay que recordar es que el coste de las mercancías vendidas es una variable que no hay que perder de vista cuando se trata de aumentar los ingresos de la empresa y maximizar los beneficios.
La presencia de competidores en el mercado hace inevitable que las PYME comprendan y gestionen eficazmente los costes de los productos y servicios que ofrecen.
Teniendo esto en cuenta, un cálculo de costes adecuado puede ayudar a fijar precios atractivos para los consumidores, aumentar el volumen de ventas y los ingresos, y generar un margen de beneficios razonable. ¿No es éste el escenario preferido?
Quizás te interesa:Qué son los costes directosCéntrese en el contenido. Esta sección le explica de forma sencilla lo que necesita saber sobre los costes de producción.
En primer lugar, le diremos qué elementos componen los costes de producción en las pequeñas y medianas empresas (PYME). ATENCIÓN, profundizaremos en este tema más adelante.
¿Está preparado para aprender a calcular los costes de producción en las PYME? Pues empecemos.
¿Cuáles son los costes de producción?
Los costes de producción son los gastos en que incurre una empresa para llevar a cabo el proceso de producción. Como tales, están directamente relacionadas con la producción de productos y la prestación de servicios.
En otras palabras, los costes de producción son las inversiones realizadas por una empresa para suministrar los bienes y servicios que vende.
Cuando se tiene una idea de negocio y se pone en marcha una empresa, uno de los objetivos es mantenerla a lo largo del tiempo y en las distintas etapas de su ciclo de vida.
Para lograrlo, los productos y servicios que ofrecen las PYME deben ser rentables. Los costes son, por tanto, una variable fundamental en la fijación de precios y su cálculo correcto es un requisito previo esencial para lograr la rentabilidad.
Hay que tener en cuenta que el beneficio y la rentabilidad vienen determinados por la relación entre dos elementos básicos: Ingresos y costes.
También hay que recordar que la principal fuente de ingresos y de tesorería de las PYME procede de las ventas.
Por tanto, cuanto mayor sea el volumen de ventas y menores los costes de producción, mayor será la rentabilidad o el beneficio.
Una gestión eficaz de los costes de producción es de suma importancia para una empresa. Esto se debe a que cuanto menores sean los costes de producción, mayor será la rentabilidad y mayor será el capital del que dispondrá la empresa a medio plazo.
¿Cuál es la diferencia entre costes y gastos?
Los costes y los gastos se presentan a menudo como si fueran el mismo concepto, pero esto es incorrecto.
Como se ha comentado en el apartado anterior, los costes representan salidas de fondos relacionadas con la producción de bienes y servicios, mientras que los gastos son desembolsos administrativos en los que incurre una empresa para gestionar su negocio pero que no están directamente relacionados con el proceso de producción.
El siguiente cuadro ilustra las diferencias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Costos de producción ejemplos prácticos puedes visitar la categoría Coste.
Deja una respuesta
Mas artículos: