Cuadro de mando ejemplos
Un ejemplo de cuadro de mando integral que los directores generales pueden utilizar como modelo para crear sus propios sistemas de aplicación de estrategias y medición de resultados.
Durante una conversación por Skype, un cliente potencial me pidió que le mostrara un ejemplo de Cuadro de Mando Integral para Directores Generales y, tras una breve pausa, me dijo: "¡¡¡Parece que tienes buenos ejemplos para marketing, RRHH y atención al cliente, pero qué hay de mí, un cuadro de mando para Directores Generales!!!". Y continuó.
Fuente: BSC for CEOs.
Pero espera un momento. Las organizaciones tienen algo en común.
¡Hagamos un minitaller!
Imagine un taller para altos ejecutivos. Directores generales de empresas de la lista Fortune 500, directores generales de pequeñas y medianas empresas, empleados de organismos públicos, empleados de bancos locales, representantes de organizaciones sin ánimo de lucro, directivos de empresas de nueva creación y muchas otras organizaciones.
Quizás te interesa:Cuadro de mando integral ejemplo indicadoresSe le pedirá que enumere los cuatro objetivos más importantes de su organización. Sólo hay un requisito.
- Todos deben estar de acuerdo en estos objetivos.
Es una tarea difícil. Lo hemos hecho en el taller. Y animo a los lectores a que dejen de leer aquí y prueben este ejercicio con su equipo antes de seguir leyendo ....
Los 4 objetivos y estrategias más importantes para los directores generales
Entre los objetivos que se marcan los participantes en los talleres suelen figurar
- Ofrecer mejores productos y servicios a los clientes. Este objetivo general incluye la innovación de productos y servicios existentes o el desarrollo de nuevas soluciones. Por ejemplo, una empresa comercial que lanza un nuevo dispositivo de realidad virtual o una organización sin ánimo de lucro que pone en marcha un nuevo programa de recaudación de fondos.
- Desarrollar y mantener un equipo comprometido; los directores generales saben lo importante que es un buen equipo. Por otro lado, también es importante formar y motivar a los miembros del equipo, darles las herramientas necesarias y explicarles la estrategia. Todos estos son factores conocidos de un alto compromiso de los empleados.
Por supuesto, puede haber otras respuestas, como "crear un buen equipo" (hay que definir qué significa "bueno") o "mantener un equipo feliz" (también importante, pero un equipo feliz no equivale a un equipo eficiente y eficaz). Si da a los participantes en el taller tiempo suficiente, acabarán encontrando la formulación adecuada.
- Mejorar los sistemas. Las buenas empresas se basan en sistemas: atención al cliente, TI, marketing y ventas. Los sistemas varían de una empresa a otra, pero el objetivo de que funcionen sin problemas y de forma innovadora es imprescindible para cualquier organización.
En la estructura del Cuadro de Mando Integral, los usuarios activos son fácilmente identificables, ya que el objetivo propuesto de dichos talleres es "mejorar los procesos internos".
Quizás te interesa:Cuadro de mando rrhh- Alcanzar los objetivos de las partes interesadas. Para una organización con ánimo de lucro, este objetivo podría ser financiero (por ejemplo, "aumentar los beneficios", "aumentar el volumen de negocio", "mejorar el EBITDA"), mientras que para una organización sin ánimo de lucro podría ser un objetivo social.
Los participantes en el taller han coincidido ampliamente en cuatro objetivos. La forma puede ser ligeramente diferente, pero el concepto es el mismo. Estos son los objetivos básicos que existen en toda organización.
¿Y si queremos cambiar las condiciones y restricciones del experimento, de estar limitado a cuatro objetivos a estar limitado a seis objetivos? En los nuevos objetivos podemos buscar.
- Aumentar la notoriedad de la marca
- Sostenibilidad
- Investigación y pruebas
- Optimización del tiempo y los recursos financieros
- Innovación
- Grandes datos
- Desarrollo empresarial, optimización de la planificación, gestión del talento, etc.
En algunas empresas, estos objetivos formulados por separado pueden tener sentido, pero en este ejemplo pueden estar relacionados con algunos de los objetivos principales.
¿Qué pasaría si intentáramos cambiar el límite de cuatro goles por un límite de dos o tres goles? Los participantes intentan engañar al sistema y meter dos conceptos en un mismo objetivo. Por ejemplo: "Crear un producto excelente que ayude a los participantes a alcanzar sus objetivos". Se trata claramente de una combinación de objetivos de "clientes" y "partes interesadas".
Como en muchos otros ámbitos, a veces es necesario distanciarse de la propia empresa y observar su estado a vista de pájaro. Sin embargo, esto puede ser difícil de conseguir. Resulta aún más difícil si no se dispone de las herramientas necesarias para superar esta distancia y producir el mejor análisis posible.
Una de estas herramientas es el Cuadro de Mando Integral, conocido por las siglas CMI. Su fuerza radica en su naturaleza: una herramienta puramente visual para comprender las necesidades de una empresa y tomar decisiones óptimas.
Los informes personalizados de Holded le ayudan a tomar mejores decisiones. Empezar es gratis.
¿Todo esto le parece informativo y quiere saber más? Utilicemos todo este artículo para destacar todos los ángulos de la CMI en toda su complejidad. Y no son pocos.
¿Qué es un cuadro de mando integral y para qué sirve?
Empecemos por lo básico. ¿Qué es exactamente el Cuadro de Mando Integral? Básicamente, es una herramienta de gestión empresarial que una organización utiliza para medir el progreso, los objetivos estratégicos y los resultados de sus actividades. Todos ellos ofrecen una perspectiva financiera fiable desde un punto de vista puramente táctico y general.
El BSC proporciona una visión y una estrategia dentro de una organización mediante la identificación de diversos objetivos empresariales interrelacionados y su medición en función de una serie de indicadores y perspectivas. A continuación, estos objetivos se alinean con el plan de acción de la empresa para crear un buen plan estratégico.
En resumen, este método fue desarrollado originalmente por David Norton y Robert Kaplan y es una herramienta de gestión para implantar una estrategia común en toda la organización. Este es su objetivo final, por supuesto útil y deseable para cualquier empresa.
¿Cuáles son las cuatro perspectivas del BSC?
En el Cuadro de Mando Integral hay cuatro perspectivas principales. A modo de recordatorio, a partir de ahora "perspectiva" e "indicador" son sinónimos, es decir, se describen de la misma manera. Pero antes de profundizar en ello, surge inevitablemente la pregunta: ¿cuáles son las ventajas de utilizar este tipo de indicadores? Veamos algunas...
- Crear herramientas para planificar, probar y aplicar las tácticas organizativas de la empresa.
- Encontrar procesos que ayuden a la empresa a alcanzar sus objetivos, tanto para los clientes como para los accionistas.
- Aportar nuevos enfoques para analizar y gestionar la empresa.
- Movilizar a todos los miembros de la empresa en pos de objetivos comunes.
Y veamos más de cerca las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuadro de mando ejemplos puedes visitar la categoría Cuadro Mando.
Deja una respuesta
Mas artículos: