Cuales son los derechos del trabajador
En este artículo examinamos los derechos básicos que tienen en el lugar de trabajo los trabajadores que han entablado una relación laboral.
Estos derechos se enumeran en el artículo 4 de la Carta de los Trabajadores. Este artículo explica qué son los derechos fundamentales de los trabajadores, cómo encajan en la relación laboral y cuáles son sus consecuencias.
¿Cuáles son los derechos fundamentales de los trabajadores, cómo encajan en la relación laboral y qué implican?
La administración laboral y la jurisdicción contenciosa tienen competencias para garantizar estos derechos. Sin embargo, en casos extremos, pueden intervenir tanto el Ministerio Fiscal como los jueces penales.
Así pues, se observa que el poder judicial protege eficazmente los derechos de los trabajadores.
En el ámbito del Derecho laboral, existen dos tipos de derechos fundamentales: el derecho al trabajo y el derecho a la libertad de asociación.
Quizás te interesa:Función de los sindicatos Derecho a una ocupación válida
Este derecho es la contrapartida de la obligación del empresario de proporcionar al trabajador un trabajo realista y adecuado.
En otras palabras, sin la existencia de este derecho, muchos de los derechos que se analizan a continuación carecerían de sentido.
Todos los trabajadores tienen una serie de derechos laborales, algunos de los cuales son bien conocidos y otros no. Del mismo modo, hay obligaciones que deben cumplirse en el lugar de trabajo. El Código Laboral es claro y sus artículos contienen todo lo pertinente a estas cuestiones.
Este artículo explica los derechos y obligaciones que tiene todo trabajador.
Derechos de los trabajadores
El Código Laboral contiene una lista explícita de los derechos de los trabajadores en su artículo 4. En primer lugar, todos los trabajadores tienen una serie de derechos fundamentales.
Quizás te interesa:Derecho del trabajo definición- Trabajo, libre elección de profesión u oficio.
- Libertad sindical.
- Negociación colectiva
- Acción colectiva.
- Huelga.
- Para montar.
- Informarse, investigar y participar activamente.
Derechos relacionados con la relación laboral
En relación con la relación laboral, todos los trabajadores tienen los siguientes derechos.
- Empleo efectivo. Esto significa que el empresario debe proporcionar a los trabajadores un trabajo acorde con su puesto y la naturaleza del mismo.
- Promoción laboral y formación profesional. Esto incluye el derecho a adaptarse a los cambios en el puesto de trabajo del trabajador y a desarrollar planes de formación y medidas para mejorar su empleabilidad.
- Ninguna discriminación directa o indirecta en la contratación o tras la contratación por motivos de estado civil, sexo, edad (dentro de los límites establecidos en el Código Laboral), condiciones sociales, origen racial o étnico, credo, religión, orientación sexual, ideología política, afiliación (o no afiliación) a un sindicato o lengua en España. Los trabajadores tampoco pueden ser discriminados por motivos de discapacidad, siempre que sean aptos para desempeñar el puesto de trabajo correspondiente.
- Su integridad física y medidas razonables de salud y seguridad.
- Respeto de la intimidad y la dignidad, incluida la protección frente al acoso por motivos de religión o convicciones, etnia o raza, edad, discapacidad u orientación sexual. Los trabajadores también tienen derecho a la protección contra el acoso en el lugar de trabajo, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- percibir a su debido tiempo la remuneración acordada o prescrita legalmente.
- Ejercer las acciones derivadas del contrato de trabajo caso por caso.
- Por último, el trabajador tiene todos los derechos derivados específicamente del contrato de trabajo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuales son los derechos del trabajador puedes visitar la categoría Trabajador Derecho.
Deja una respuesta
Mas artículos: