Cuánto cuesta contratar a alguien media jornada

Cuánto cuesta contratar a alguien media jornada

Una pregunta que se hacen muchos autónomos y empresarios es cuánto cuesta contratar a un empleado.

Como hemos observado cierto desconocimiento al respecto, hemos decidido escribir este artículo para explicarlo de forma muy clara.

La contratación de trabajadores plantea dos problemas de costes, que se analizan detalladamente en este artículo.

  1. Salario bruto del trabajador: afecta lógicamente al salario neto y es la cantidad que se lleva a casa a final de mes.
  2. Seguridad social profesional: Se basa en el coeficiente de cotización a la Seguridad Social.

Además, también hay que tener en cuenta los costes de la agencia de colocación, que se encarga de redactar y presentar el contrato de trabajo, calcular los salarios y pagar las cotizaciones a la seguridad social.

En nuestra zona de descargas encontrará un modelo de calculadora de costes salariales en Excel.

Quizás te interesa:Cuantas horas hay que trabajar al añoCuantas horas hay que trabajar al año

Esto le permite estimar el coste de un empleado que está considerando contratar y jugar con diferentes escenarios y variaciones en función de la masa salarial y otros requisitos de empleo.

Calcular la masa salarial de un empleado

Cuánto cuesta contratar a alguien media jornada

Los salarios brutos se componen de.

  • Pago de salarios en metálico o en especie.
  • Prestaciones complementarias (prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad Social, compensaciones por costes asociados al empleo y cantidades abonadas como indemnización por traslados, despidos o suspensiones).

Los pagos salariales están sujetos a las cotizaciones a la Seguridad Social, pero no así los pagos no salariales.

Los empresarios autónomos y las empresas deben saber que no pueden pagar a sus trabajadores lo que quieran.

Debe cumplir las disposiciones aplicables a su profesión en su sector y en el convenio colectivo de su municipio o provincia.

Quizás te interesa:Calculo vacaciones contrato por horasCalculo vacaciones contrato por horas

Debe tenerse en cuenta que el convenio establece salarios mínimos específicos para cada ocupación.

Sin embargo, en muchos casos se acuerdan salarios más altos, en función de la cualificación y experiencia del trabajador y de la competitividad de ese puesto en el mercado laboral.

Además, el trabajo de fin de semana y las horas extraordinarias también están reguladas en el convenio colectivo, lo que suele suponer un aumento adicional de la remuneración total.

También debe comprobarse si el convenio colectivo prevé el pago de dietas de viaje.

Calcule el salario neto del trabajador

Muchos trabajadores no saben lo que es un salario bruto. Quieren saber lo que queda en nómina a final de mes, es decir, el salario neto.

Por eso, cuando negocies, tienes que conocer la diferencia entre salario bruto y neto para saber si los trabajadores están de acuerdo con tu propuesta.

Para ello, debe tener en cuenta dos conceptos que deben deducirse del salario bruto al elaborar la nómina mensual.

  • Seguridad social a cargo de los trabajadores por cuenta ajena: se compone de tres conceptos.

    • Cotizaciones para contingencias generales (4,70 % del salario bruto).
    • Contribución para formación (0,10%).
    • Cotizaciones al seguro de desempleo (1,55 % para los contratos indefinidos y 1,60 % para los contratos de duración determinada).

    El importe total asciende al 6,35 % del salario bruto.

  • Retención a cuenta del IRPF: aumenta en función de la cuantía de los ingresos deducidos del salario y debe ser abonada trimestralmente por el empresario a Hacienda como pago a cuenta del IRPF del trabajador, en función de las circunstancias personales (hijos y personas a cargo), pero a título orientativo un 4% para un salario total de 1.100 euros, un 13% para 2.000 euros y más de un 20% para 3.000 euros.

Por ejemplo, si el salario bruto de un contrato indefinido es de 2.000 EUR, se le descuentan 127 EUR en concepto de Seguridad Social y se le retienen 260 EUR en origen, lo que da como resultado un salario neto de 1.613 EUR.

Si es usted directivo o propietario de una empresa, sabrá que el coste de emplear a un trabajador no es sólo el salario que percibe el propio trabajador. Además del salario total que se repercute al trabajador, hay otra serie de factores que determinan cuánto le cuesta a la empresa contratar a ese trabajador.

Los trabajadores autónomos no se contabilizan aquí, por supuesto. Los trabajadores autónomos no tienen un coste mensual como los asalariados porque la empresa paga la factura de sus servicios. A continuación se analizan todos estos factores para ayudar a autónomos y PYME a comprender los costes de contratar nuevo personal. Al final del tema, se dan ejemplos para ilustrar lo aprendido.

Cuando lea este artículo, sabrá más.

  • ¿Cuánto cuesta un empleado?
  • Responsabilidades de las empresas en la contratación de trabajadores.
  • ¿Cuánto paga la empresa en cotizaciones a la Seguridad Social por trabajador?
  • ¿Cuánto tengo que pagar por el seguro de los trabajadores?
  • ¿Cuánto tienen que pagar de Seguridad Social los trabajadores a tiempo parcial?
  • ¿Qué carga tiene que soportar el trabajador?
  • Ejemplos de costes laborales

¿Cuál es el coste de un trabajador?

Cuánto cuesta contratar a alguien media jornada

El término "coste laboral" se refiere a la suma de las cantidades que una empresa tiene que pagar cada mes por sus trabajadores. Se divide en dos sumas principales.

  • Salario bruto, es decir, salario bruto mensual. Se trata del salario neto mensual del trabajador una vez deducido el impuesto sobre la renta de las personas físicas y la cotización proporcional a la Seguridad Social. En otras palabras, es el importe que se ingresa en la cuenta bancaria cada mes.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa Se determinan en función del coeficiente de cotización a la Seguridad Social, tal y como se describe a continuación.

Además de estos dos importes, los costes totales de un trabajador deben incluir otros tipos de gastos generales determinados por la prestación de servicios como trabajador. Se trata, por ejemplo, de complementos salariales, gastos de formación y seguros, por ejemplo, de prevención de accidentes laborales.

Responsabilidades de las empresas en el empleo de los trabajadores

Cuando una empresa contrata a un trabajador, debe inscribirlo en la Seguridad Social. Para ello, la empresa debe darse de alta en la Seguridad Social y solicitar lo que se denomina un "código de cuenta de cotización". Una vez creada esta cuenta de cotización, se ingresa en ella la contrapartida de la Seguridad Social del trabajador.

❗️ NOTA IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta que cuando la persona cotiza por primera vez, debe darse de alta en la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.

Una vez inscrito el trabajador, también debe presentarse al INEM el contrato de trabajo del nuevo empleado. Por supuesto, la empresa debe abonar las cotizaciones mensuales a la Seguridad Social del trabajador, pero sólo las correspondientes al mes siguiente al del pago del salario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto cuesta contratar a alguien media jornada puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir