Cuanto es jornada completa

Cuanto es jornada completa

En España existen diferentes modelos de jornada laboral. Se diferencian según el tiempo empleado, el tiempo de trabajo y el periodo en que se realizan. En general, los días laborables los fija la empresa. No obstante, en determinadas situaciones los trabajadores tienen derecho a solicitar un horario de trabajo diferente.

✳️ Interesado en: Software para la gestión de recursos humanos

En 1919, nuestro país fue pionero en la introducción de la tan esperada jornada de ocho horas en Europa. Desde entonces, han surgido nuevas formas de tiempo de trabajo, en función de la duración y la distribución de la jornada laboral.

¿Qué es un día laborable?

Cuanto es jornada completa

Según el Reglamento General del Trabajo, una jornada laboral es "el tiempo empleado por un trabajador a cambio del cumplimiento de sus obligaciones laborales". En otras palabras, es el tiempo de que dispone el trabajador para realizar sus tareas.

Todos los días laborables

Este tipo de jornada es el más común, con una semana de 40 horas divididas en ocho horas diarias. Sin embargo, también es posible combinar horarios y trabajar más una semana y menos la siguiente.

Quizás te interesa:Excedencias en el trabajoExcedencias en el trabajo

En este caso, este reparto de horas tendría que ser exigible mediante acuerdo o contrato. Los trabajadores también deben tener al menos un cuarto de hora de descanso.

El 65% de los españoles declara trabajar fuera del horario laboral. Además, hay entre 10 y 12 horas que no se contabilizan como tiempo de trabajo, como los desplazamientos y las comidas en la oficina. A continuación se explica lo que hay que tener en cuenta en materia de tiempo de trabajo.

Horas de trabajo al día

Cuanto es jornada completa

La jornada laboral debe acordarse mediante convenio colectivo o contrato de trabajo. También se establecen ciertos límites.

  • 40 horas semanales calculadas a lo largo de un año.
  • Si se supera en una semana por determinadas circunstancias, deberá recuperarse en otra semana. No obstante, en ningún caso podrán realizarse más de 80 horas extraordinarias al año.
  • Salvo que el convenio colectivo disponga otra cosa, la jornada laboral diaria máxima es de nueve horas. No obstante, deben respetarse siempre los periodos de descanso entre dos jornadas de trabajo consecutivas.

Se establece que si el tiempo de trabajo diario supera las seis horas, debe concederse un período de descanso de al menos 15 minutos. y 12 horas en cada jornada laboral. Sin embargo, esto último puede mejorarse mediante convenios colectivos.  En el trabajo por turnos, los trabajadores tienen derecho a un descanso de siete horas cuando cambian del turno de noche al de primera hora de la mañana. Esto puede mejorarse mediante convenios colectivos.

Periodos de descanso semanales.

Quizás te interesa:Ejemplos de nóminas resueltasEjemplos de nóminas resueltas
  • Si el trabajador es menor de edad, dos días libres a la semana (por ejemplo, sábado y domingo).
  • Si el trabajador es mayor de edad, tiene derecho a un día y medio de descanso (los sábados trabaja la mitad de la jornada laboral).

Las horas de trabajo tienen un límite.... ¿Cuál es el máximo?

Dado que, como se ha mencionado anteriormente, la jornada laboral máxima es de 9 horas y de 40 horas semanales, es posible modificar el convenio y distribuir la jornada laboral de otra manera, pero no debe superarse la jornada laboral máxima semanal establecida por la ley. Además, la aplicación de la Ley Orgánica 3/2007 debe tener en cuenta el derecho de los trabajadores a ajustar la duración y distribución de su jornada laboral para hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida privada, familiar y laboral en términos de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Hay excepciones a la semana de 40 horas.

  • Hoteles, comercio.

    • Debido a la necesidad de servicio al cliente, la jornada laboral puede prolongarse. Por tanto, es probable que el convenio especifique más de las nueve horas habituales como jornada laboral máxima.
    • No obstante, las horas extraordinarias deben compensarse en dinero o en forma de descanso. Además, los menores de 18 años están exentos del pago de horas extraordinarias.
  • Asistencia sanitaria pública o privada.

    • Se reconoce un periodo mínimo de descanso ininterrumpido de 12 horas entre jornadas de trabajo y un periodo mínimo de descanso semanal ininterrumpido de 36 horas.
    • Si el servicio de guardia coincide con un domingo o un día festivo, se remunerará un día libre adicional por servicio de guardia.
  • Bomberos.

    • Al menos 11 horas consecutivas de descanso en un periodo de 24 horas.
    • Cuando el tiempo de trabajo diario sea superior a seis horas, deberá preverse un período de descanso.
    • Se proporcionarán al menos 24 horas consecutivas de descanso y 11 horas de descanso diario cada siete días.
    • El tiempo máximo de trabajo semanal será de 48 horas (incluidas las horas extraordinarias).

Existen límites legales a las horas de trabajo que usted, como empresario y como empleado, debe reconocer y aplicar. Forma parte del hecho de que todas las empresas deben esforzarse por conseguir la máxima productividad y las condiciones óptimas para ello más allá de los requisitos legales, y las horas de trabajo son parte integrante de ello. En este sentido, el cómputo del tiempo de trabajo puede ser por días o por años, dependiendo en ambos casos de la actividad desarrollada, del sector al que pertenezca y de la naturaleza del contrato.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuanto es jornada completa puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir