Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña

Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña

A efectos del cálculo del impuesto de sucesiones y donaciones, no todos los municipios reciben la misma herencia o donación.

Algunos municipios reciben herencias y donaciones más baratas que otros.

En este número encontrará todo lo que necesita saber sobre el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña.

¿Cuándo tengo que pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña?

Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña

Está obligado a declarar y pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en los siguientes casos.

  • La residencia habitual del fallecido en Cataluña. Si el fallecido tenía su residencia habitual en Cataluña, el impuesto debe pagarse en Cataluña, independientemente del lugar de residencia.
  • La residencia habitual del donante debe estar en Cataluña. Por ejemplo, si la donación es de dinero (bienes muebles) y el donante es residente en Cataluña, el impuesto debe pagarse en Cataluña, independientemente del lugar de residencia del donante.
  • Donaciones de bienes inmuebles situados en Cataluña. Por ejemplo, si la donación es de una vivienda (inmueble) situada en Cataluña, el impuesto debe pagarse en Cataluña, independientemente de la residencia del donante.

La atención se centra en el impuesto de sucesiones catalán, es decir, si el fallecido que recibe la herencia residía en Cataluña.

Quizás te interesa:Impuesto transmisiones patrimoniales balearesImpuesto transmisiones patrimoniales baleares

Es importante señalar que la Ley 5/2020, de 29 de abril, "relativa a la introducción de medidas fiscales, financieras, administrativas y de orden público y a los impuestos sobre el patrimonio contaminante", introdujo importantes modificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, que se aplicarán a partir del 1 de mayo del mismo año.

Este cambio afecta principalmente a quienes heredan hijos mayores de 21 años. Estos herederos del Grupo II recibirán en el futuro una desgravación del 60% (hasta 100 000 EUR) en lugar del 99% anterior; para los cónyuges y descendientes menores de 21 años, se mantendrá la desgravación del 99% hasta este importe. En ambos casos, la cantidad exenta de impuestos se reduce en las siguientes categorías económicas.

Elena Crespo Lorenzo, abogada en Barcelona, especializada en derecho de familia y sucesiones.

¿Cuánto hay que pagar de impuesto de sucesiones en Cataluña?

¿Cómo puedo saber cuánto tengo que pagar?

-Determinación de la base imponible - La base imponible se determina aplicando un factor multiplicador de entre el 7,00% y el 32% en función de la cuantía de la herencia y de entre el 1,00% y el 2,00% en función del parentesco.

Quizás te interesa:Ejemplos de impuestos directosEjemplos de impuestos directos

¿Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña?

Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña

¿Qué es el impuesto de sucesiones y donaciones? - El impuesto sobre sucesiones y donaciones es un impuesto regulado por el Estado español y recaudado en toda España. Se trata de un impuesto progresivo que grava la transmisión de bienes y derechos entre particulares.

  1. Un impuesto que no se recauda a un tipo fijo, sino que cuanto más se hereda, más se paga.
  2. En este sentido, puede pagar entre el 7,65% y el 34% del importe recibido.
  3. Sin embargo, si sigue leyendo, le explicaremos el procedimiento para calcularlo.
  4. ¿Qué se grava? En otras palabras: ¿Por qué hay que tributar por una herencia o donación? El principio general es que el Estado grava el aumento de la riqueza de una persona.

El impuesto de sucesiones pretende gravar las donaciones gratuitas que usted (la persona física) recibe como consecuencia de su fallecimiento. Por el contrario, el impuesto sobre donaciones pretende gravar el incremento patrimonial inter vivos que recibe un individuo a título gratuito.

¿Cómo se calcula el impuesto de sucesiones?

Cálculo del impuesto de sucesiones: en primer lugar debe conocerse el valor total de la herencia, que puede determinarse mediante el siguiente cálculo.

Valor bruto de la herencia = valor real de los bienes y derechos + valor real de los bienes torsi.

A continuación, determine el valor neto de la herencia, es decir, el valor bruto de la herencia menos el pasivo y los gastos.

Valor neto de la herencia = valor bruto de la herencia - costes, obligaciones y gastos deducibles.

A continuación, el valor neto se divide por el número de herederos para obtener la parte neta que debe recibir cada heredero.

Cuota hereditaria neta individual = importe neto de la herencia / número de herederos.

La base imponible del impuesto de sucesiones debe calcularse entonces con arreglo a la siguiente fórmula.

Base imponible del impuesto sobre sucesiones = herencia individual neta + seguro de vida (si no hay seguro de vida, la base imponible es igual a la herencia individual neta).

Esto se debe a la aplicación de diversas exenciones (parentesco, tipo de propiedad, discapacidades) a la base imponible, que varían de un municipio a otro.

Base liquidable = base imponible del impuesto de sucesiones + exenciones aplicadas por los municipios.

A continuación, se aplica a la base liquidable el tipo impositivo fijado por el municipio correspondiente para obtener el tipo Íntegra. Es importante señalar que las normativas nacionales prevén que este tipo varíe entre el 7,65% y el 34%, en función del importe de la base liquidable.

Cuota íntegra = base imponible x porcentaje correspondiente a la base imponible.

Antes de poder determinar el importe total del impuesto de sucesiones, es preciso conocer la cuantía del impuesto. Se determina aplicando un factor multiplicador al tipo impositivo normal.

Base imponible = base imponible total x multiplicador.

El factor multiplicador se basa en el patrimonio existente del heredero y en su parentesco con el fallecido.

Grupo. Grado de relación
Grupo I. - Descendientes y adoptados menores de 21 años.
Grupo II. - Descendientes e hijos adoptivos mayores de 21 años: cónyuges, ascendientes e hijos adoptivos.
Grupo III. - Familiares de segundo grado (hermanos, tíos, tías, sobrinos, sobrinas) - Descendientes en línea de parentesco.
Grupo IV. - Colaterales de cuarto grado, grados más distantes, grados ambulatorios.

El multiplicador correspondiente se obtiene comparando el patrimonio existente del heredero con el grupo al que pertenece según el grado de parentesco con el fallecido.

Activos disponibles (EUR) Por grupo
I y II III Goteo
0 a 402.678,11 1 1,5882 2
402,678.11 -> 2,007,380.43 1,05 1,6676 2,1
2,007,380.43 - 4,020,770.98 1,1 1,7471 2,2
> 4 020 770,98 1,2 1,9059 2,4

Por último, para calcular el importe total del impuesto de sucesiones, hay que tener en cuenta las deducciones y bonificaciones previstas por cada municipio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto se paga de impuesto de sucesiones en Cataluña puedes visitar la categoría Impuesto.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir