Datos necesarios para una factura
¿No sabe qué datos incluir en su factura y teme perderse o cometer un error?
En este vídeo aprenderás qué datos debes añadir a tus facturas, consejos para mejorar tu facturación y cómo convertirte en un experto en facturación.
Más información en este artículo.
- Datos esenciales para las facturas
- Requisitos para la preparación de facturas
- ¿Qué son los datos fiscales?
- Datos opcionales para las facturas
- Referencias de facturas adicionales
Datos necesarios de la factura
En esta sección se dan ejemplos y se explican los diferentes datos necesarios para una factura. Recuerde incluir siempre la palabra FACTURA (0) en la cabecera de la factura.
Número de factura
El número de factura es el elemento más importante de los datos de la factura. Todas las facturas deben estar numeradas y también debemos seguir un sistema de numeración secuencial. Para organizar sus facturas, puede crear un prefijo para identificar una serie de facturas.
Quizás te interesa:Margen beneficio tienda alimentación- Por ejemplo, inicie la serie de numeración 2022/ para todas las facturas emitidas en 2022.
- El primer proyecto de ley lleva el número 2022/1, el segundo proyecto de ley lleva el número 2022/2, el tercer proyecto de ley lleva el número 2022/3.... y así sucesivamente, y siempre lo haremos de forma correlativa.
No es obligatorio cambiar las series de numeración, pero es aconsejable crear una nueva serie de numeración para cada año y cada canal de distribución con el fin de mantener el orden en la facturación.
QUIPU-TIP: Recuerda que se puede crear cualquier número de series numeradas. Esto es cierto siempre que se respeten las correlaciones dentro de cada serie. Tenga en cuenta, no obstante, que las facturas rectificativas y de abono deben numerarse en un orden diferente al de las facturas normales.
Si la empresa ejerce una actividad económica, está obligada a expedir facturas como justificante de la compraventa de bienes o de la prestación de servicios, en las que consten todos los datos de las operaciones realizadas.
¿Qué son los datos de facturación?
Los datos necesarios para una factura son todos aquellos que sirven para identificar a los autónomos y las pequeñas empresas.
Los datos necesarios para las facturas a clientes y proveedores sirven para identificarnos ante las autoridades fiscales y otros organismos.
Quizás te interesa:Ventana de johari ejerciciosLos datos contables del autónomo consisten en nombre de la cuenta, NIF, dirección de la cuenta, ciudad, código postal, teléfono y correo electrónico.
Al emitir una factura, ahora debe añadir los datos de la factura tanto del cliente como de la empresa emisora.
Datos obligatorios para las facturas
En la sección siguiente se explica con más detalle cada una de las declaraciones que deben incluirse en la factura.
Número de factura
El número de factura es el elemento más importante de los datos de la factura y es importante que todas las facturas estén numeradas y ordenadas por líneas contiguas.
Se pueden crear fácilmente diferentes series de numeración para identificar registros de facturas específicos.
Por ejemplo, si la serie de numeración 2022/ debe utilizarse para todas las facturas emitidas en 2022, el primer número es 2022/1, el segundo 2022/2, ... y así sucesivamente en ese orden.
Aunque no es obligatorio, se recomienda crear una nueva serie de numeración para cada año.
Fecha de emisión.
Dado que la fecha de emisión es obligatoria para todas las facturas, se recomienda que las fechas de las facturas incluyan también la fecha de vencimiento.
Datos del emisor.
Los datos del emisor de la factura incluyen toda la información financiera de la empresa que emite la factura, es decir, apellidos, nombre o razón social, número de IVA y dirección financiera.
Datos del destinatario.
Se refiere a los datos financieros del cliente que deben figurar en la factura, así como al emisor de la misma.
Concepto.
En este apartado debe especificar el servicio o producto para el que se ha creado la factura, creando una línea independiente para cada producto y añadiendo el precio unitario y la cantidad hasta calcular el importe total que forma la base imponible (es decir, sin aplicar el tipo impositivo).
Impuestos.
El tipo impositivo se refiere al impuesto aplicado según el concepto de la factura, indicando el tipo de IVA aplicable y, en su caso, el tipo de IRPF.
Si se trata de una empresa exenta, también deberá indicarse.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Datos necesarios para una factura puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: