Despido fijo discontinuo en periodo de inactividad

Despido fijo discontinuo en periodo de inactividad
  • Detalles contractuales
  • Contrato indefinido
  • Derechos laborales
  • Ley de normas laborales

Los contratos de duración determinada discontinuos se utilizan para empleos estables pero intermitentes durante un largo periodo de tiempo, en los que la empresa cuenta con que el trabajador reanude su trabajo en diferentes ocasiones, siempre dentro del mismo contrato. Si trabajan durante una campaña, se les da de alta en la Seguridad Social y cuando acaba la campaña dejan de estar afiliados, aunque no pierden su empleo hasta la siguiente campaña.

Los contratos de duración determinada existían antes de las nuevas reformas laborales del gobierno, pero restringir las posibilidades de los contratos de duración determinada a situaciones muy concretas ha incrementado significativamente el número de contratos de duración determinada y deja a muchos trabajadores en la incertidumbre sobre ciertas cuestiones.

¿Deben formalizarse de algún modo los contratos indefinidos cada año cuando se contrata a un nuevo empleado?

Despido fijo discontinuo en periodo de inactividad

Esta es una de las cuestiones que se plantean con los contratos de duración determinada no continuos. Pere Vidal, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universitat Oberta de Catalunya, recuerda que "el contrato de trabajo es un contrato puntual, que se firma sólo al inicio de la relación laboral y que puede interrumpirse o reactivarse por la presencia o ausencia de una actividad". Pero siempre es el mismo contrato, así que no tienes que firmar uno nuevo para cada campaña.

Juan Gil Prana, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, explica que "el contrato sólo se formaliza una vez, cuando se empieza a prestar el servicio, y después sólo hay llamadas".

La solicitud a los trabajadores (que se realiza cada temporada) se hace por escrito o por cualquier otro medio que exponga con precisión a los interesados los términos de la incorporación y les preavise con suficiente antelación, teniendo en cuenta que el convenio colectivo aplicable puede prever otras obligaciones formales adicionales", explica el abogado y Udima ( Gonzalo Núñez Sarompas, profesor del Máster en Asesoría Jurídica y Laboral de la Universidad a Distancia de Madrid.

Quizás te interesa:Despido en periodo de prueba paroDespido en periodo de prueba paro

Núñez añade: "Los trabajadores son dados de alta en la Seguridad Social tras coger la llamada, pero no firman un nuevo contrato".

Si una empresa quiere prescindir de un trabajador con contrato indefinido, ¿debe despedirlo?

"Si la empresa no llama a un trabajador fijo que debería estar en "fase activa", éste será despedido. En otras palabras, salvo en circunstancias muy excepcionales o si se especifica en un convenio, una empresa no puede, por lo general, decidir no volver a contratar a un empleado temporero en el orden adecuado", dice Núñez.

Para extinguir la relación laboral de un trabajador con contrato indefinido, dice el experto, hay que despedirlo y no basta con no volver a contratarlo para la siguiente temporada.

Los trabajadores con contratos indefinidos no tienen contratos temporales. Son empleados permanentes de la empresa pero no trabajan durante todo el año, sino que conservan el derecho a ser recontratados al año siguiente.

Ejemplos de contratos indefinidos o irregulares.

Quizás te interesa:Qué hacer cuando estás en paroQué hacer cuando estás en paro
  • Servicios durante el horario escolar (por ejemplo, supervisores, encargados de comedor). Quienes tienen contratos con empresas que ofrecen estas actividades, por ejemplo los conductores de autobuses escolares, saben que su trabajo es seguro, pero también saben que es irregular en el tiempo porque sólo se realiza durante el curso escolar, cuando los alumnos están en la escuela.
  • Recogida de fruta de temporada.
  • Trabajos de verano en turismo y hostelería (por ejemplo, socorristas, personal de hotel).
  • También se ha ampliado la gama de maletas de acuerdo con la práctica laboral.

Al finalizar la relación laboral, los trabajadores no tienen derecho a indemnización por despido, ya que el contrato no se extingue, sino que sólo se interrumpe. Los empleados tienen derecho a una indemnización por despido, que incluye el pago de una parte proporcional de las pagas extraordinarias y la paga de vacaciones.

¿Y si la empresa no llama o despide a un trabajador fijo?

Despido fijo discontinuo en periodo de inactividad

Si se recibe una campaña y no se toma contacto (aunque no se haga), equivale a un despido y el trabajador puede demandar a la empresa en un plazo de 20 días laborables. La empresa debe readmitirle o pagarle una indemnización de 33 días de salario durante un periodo de hasta 24 meses, en función de los años de trabajo que haya sido despedido sin causa justificada.

Si los empleados que no trabajan no solicitan a la empresa que no les vuelva a llamar, pierden su derecho a indemnización, y algunas empresas pueden aprovecharse de ello para ahorrar costes.

Por ejemplo, a principios de julio Ana sigue esperando una llamada de la empresa. Sin embargo, Ana sabe que la temporada hotelera ya ha empezado y las habitaciones están totalmente reservadas, pero aún no ha recibido ninguna llamada. Ana debe iniciar el arbitraje de rescisión en un plazo de 20 días laborables.

Todos los periodos de empleo válidos se tienen en cuenta a efectos de antigüedad y prestaciones económicas. En otras palabras: Se tendrán en cuenta los periodos de espera y de inactividad. Sin embargo, para la indemnización por despido sólo se tiene en cuenta el tiempo efectivo trabajado, por lo que en este caso hay que distinguir entre antigüedad y tiempo de servicio, tal y como recoge la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2020.

Hasta entonces, los temporeros fijos no tenían derecho al subsidio para mayores de 52 años mientras trabajasen con contrato laboral. Sin embargo, con la entrada en vigor del Real Decreto 3/2022, de 1 de marzo (disposición final sexta), se modificó el artículo 277 de la Ley General de la Seguridad Social y se suprimió esta restricción.

Veamos dos ejemplos de empleos fijos no relacionados.

  • Lucía es una supervisora que vigila a los niños de camino al colegio y trabaja desde septiembre hasta finales de junio del año siguiente. En este caso tiene un empleo fijo y las fechas de su nuevo trabajo se conocen de antemano. Trabaja sólo cuatro horas al día y únicamente durante los viajes en autobús escolar.
  • Santiago forma parte de un grupo de agentes de consultas telefónicas que trabajan ocho horas al día en la Agencia Tributaria durante los dos meses que dura la campaña anual de declaración de la renta.

Prestaciones por desempleo en caso de cese definitivo de la relación laboral

Los temporeros contratados por tiempo indefinido tienen derecho al subsidio de desempleo si su relación laboral con la empresa se extingue definitivamente por causas ajenas a su voluntad (por ejemplo, despido) o si su jornada laboral se suspende o reduce como consecuencia de un procedimiento de despido. Al igual que los demás trabajadores, los temporeros deben haber acumulado al menos 360 días de seguro de desempleo no utilizados en los últimos seis años para tener derecho a las prestaciones contributivas.

Por ejemplo, si Lucía (una profesora con contrato indefinido) es despedida o tiene que cerrar su centro por falta de alumnos, o tiene que solicitar un ERE para reducir el número de días que trabaja, puede solicitar prestaciones contributivas si ha acumulado un año de cotizaciones, o recibir un subsidio si sus cotizaciones son insuficientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Despido fijo discontinuo en periodo de inactividad puedes visitar la categoría Paro.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir