Despido improcedente estando de baja

Despido improcedente estando de baja

Hasta hace unos días, el despido durante el tratamiento médico se consideraba injustificado. Para que el despido sea nulo, el trabajador debe haber estado bajo tratamiento médico durante al menos un año.

La Ley nº 15/2022, de 12 de julio, prohíbe expresamente la utilización de la enfermedad como motivo de despido, independientemente de su duración o naturaleza. Si un empresario rescinde un contrato de trabajo durante una baja por enfermedad generalizada, esta rescisión se reconoce judicialmente como nula.

Por tanto, el empleado reanuda su trabajo y percibe el salario perdido y las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.

¿Qué consecuencias tiene despedir a un trabajador durante una baja por enfermedad?

Despido improcedente estando de baja

Hasta hace unos días (7 de diciembre de 2022), un tribunal sólo podía calificar de improcedente un despido por enfermedad si el trabajador llevaba al menos un año de baja (jurisprudencia europea conocida como "Daudi", Directiva europea 2000/78).

La razón es obvia: un trabajador que ha estado enfermo durante un largo periodo de tiempo recibe el mismo trato que un trabajador discapacitado (despido por enfermedad de larga duración).   Por tanto, el despido de un trabajador con discapacidad es discriminatorio, según la sentencia del TSJ del País Vasco de 9 de mayo de 2017 (apdo. 906/2017).

Quizás te interesa:Qué son las empresas de trabajo temporalQué son las empresas de trabajo temporal

Sin embargo, se consideró injustificado el despido durante un breve período de baja por enfermedad (menos de un año). Y se consideró que era un despido "muy barato" si el trabajador tenía menos antigüedad. Así que era una forma muy eficaz y barata para las empresas de "deshacerse" de los trabajadores.

Desde 2017, hemos atendido a cientos de trabajadores despedidos que están de baja y con pocas probabilidades de volver al trabajo. La razón es sencilla: hasta hace poco, los trabajadores de baja por motivos de salud no eran seleccionados en función de su antigüedad, sino de su corta ausencia.

En resumen, fue un despido muy sencillo.

¿Qué ocurre si me despiden durante una baja por enfermedad a partir de julio de 2022?

La Ley 15/2022, de 12 de julio de 2022, prohíbe la discriminación de los trabajadores por diversos motivos, incluidos los médicos. Por lo tanto, después del 12 de julio de 2022, los despidos durante una baja por enfermedad podrán considerarse discriminatorios e inválidos.

No se exige ninguna otra condición, como la gravedad o la duración de la enfermedad.

Quizás te interesa:Baja voluntaria del trabajadorBaja voluntaria del trabajador

El nuevo Código se basa en el artículo 14 de la Constitución española, que, en conjunción con la jurisprudencia laboral europea, establece los motivos de la prohibición de discriminación en el artículo 2, apartado 1.

Nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, creencias o convicciones, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición médica, condición serológica y/o patológica o predisposición genética a la discapacidad, lengua, situación socioeconómica o cualquier otra condición personal o social. no podrá ser discriminado por razón de".

Sin embargo, el apartado 3 del artículo 2 prohíbe clara y explícitamente los actos contrarios a la desigualdad de trato por motivos de salud.

Las enfermedades no incluyen las diferencias de trato que no se deriven del propio procedimiento de tratamiento, de limitaciones objetivas en el ejercicio de determinadas actividades o por razones de salud pública."

¿Puede despedirse a un trabajador de baja por enfermedad? ¿Es la baja por enfermedad motivo de despido? ¿Qué debe hacerse si se despide a un trabajador en estas circunstancias?

¿Se puede despedir a un trabajador durante una baja por enfermedad?

Despido improcedente estando de baja

Actualización: 24 de junio de 2022.

Hay titulares confusos en los medios de comunicación.  Uno de ellos dice: "No se puede despedir a nadie porque esté de baja por enfermedad".

Según la legislación vigente, actualmente se puede despedir a un empleado si está de baja por enfermedad, pero no si está de baja.

En otras palabras, la baja por enfermedad no protege a un empleado como un blindaje frente a cualquier tipo de despido. Si efectivamente existe un motivo de despido, éste se producirá independientemente de que el trabajador esté de baja o no. Esto puede ilustrarse con varios ejemplos.

Ejemplo 1: Un trabajador que vuelve a casa enferma de neumonía y está de baja 15 días. Durante este tiempo, se descubre que el empleado ha robado dinero de la caja.   En tal caso, el trabajador puede ser despedido por motivos disciplinarios aunque esté de baja por enfermedad.

Ejemplo 2: Una empresa decide por razones objetivas suprimir todo un departamento mediante despido por pérdidas. El departamento está formado por diez personas, dos de las cuales están de baja por enfermedad, pero mientras pertenezcan al departamento pueden ser despedidas.

En ambos casos se trata de despidos por motivos distintos de la propia baja por enfermedad, por ejemplo, despidos por motivos disciplinarios o por causas objetivas. Así, un trabajador de baja por enfermedad puede ser despedido. De ello se desprende que la empresa no puede hacerlo.

El motivo del despido no puede ser una baja por motivos médicos

Recuerda que un trabajador de baja por enfermedad puede ser despedido por cualquier otra causa que lo justifique, pero el motivo del despido no debe ser la propia baja por enfermedad, sino otra causa legalmente reconocida.

Esto significa que la baja por enfermedad no es motivo de despido.

Esta es la teoría, el siguiente paso es explicar la realidad del día a día.

En realidad, sin embargo, muchas empresas no quieren dejar a sus trabajadores en esta situación durante demasiado tiempo, ya que tienen que pagar las primas aunque el "salario" de los trabajadores lo pague la seguridad social.

En estos casos, algunas empresas sin escrúpulos deciden deshacerse de sus trabajadores de baja y buscar nuevos empleados.

Y rara vez admiten que el motivo del despido sea una baja por enfermedad. Normalmente inventan un despido disciplinario y dan un motivo falso para el despido.

A continuación, el trabajador debe alegar y probar que el verdadero motivo del despido fue la baja por enfermedad y no el falso motivo aducido por la empresa como defensa. El problema en estos casos es que, aunque el asunto llegue a los tribunales, lo más que puede conseguir el trabajador es que se declare el despido improcedente, dejando en manos de la empresa la decisión de readmitirlo o indemnizarlo y despedirlo. En última instancia, el despido de un trabajador de baja sólo tiene que ver con el dinero (indemnización por despido improcedente). Son muy pocos los casos en los que un tribunal considera nulo un despido y readmite a un trabajador despedido en situación de baja por enfermedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Despido improcedente estando de baja puedes visitar la categoría Baja Voluntario Despido.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir