Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir

Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir

El despido nulo y la readmisión de un trabajador son temas de gran relevancia en el ámbito laboral. Existen situaciones en las que un empleado puede ser despedido de forma improcedente y posteriormente readmitido por orden judicial. Sin embargo, ¿qué sucede si la empresa decide despedir nuevamente al trabajador después de su readmisión?

En primer lugar, es importante destacar que el Tribunal Supremo ha avalado la posibilidad de que una empresa pueda despedir a un trabajador readmitido antes de que regrese a su puesto. Según el alto tribunal, una vez subsanados los defectos de un despido nulo, la empresa puede prescindir nuevamente de los servicios del trabajador de forma legal, incluso antes de que este haya vuelto a su actividad laboral.

Un caso concreto que ilustra esta situación ocurrió en junio de 2017, cuando un juzgado declaró improcedente el despido de un trabajador de Industrias Químicas Gallegas por defectos de forma. En cumplimiento de la sentencia, la empresa readmitió al trabajador, pero un día después, tras subsanar los errores, decidió despedirlo nuevamente. El empleado recurrió la decisión a la justicia, y en enero de 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le dio la razón y obligó a la empresa a indemnizarle.

Esta sentencia del Tribunal Supremo ha generado un debate sobre la posibilidad de que una empresa pueda despedir a un trabajador antes de su reincorporación efectiva. El alto tribunal argumenta que la relación laboral se recompone con la opción por la readmisión, pero puede ser nuevamente declarada resuelta por el empresario mediante un nuevo despido en el que se subsanen los defectos formales que dieron lugar a la nulidad del anterior.

Es importante tener en cuenta que el final de la relación laboral puede llevarse a cabo una vez que el trabajador despedido de forma improcedente ha sido readmitido por la empresa, sin necesidad de que haya una efectiva prestación de servicios. Esto significa que no es necesario que el trabajador vuelva a su puesto de trabajo para que pueda existir un nuevo despido, esta vez legal.

Quizás te interesa:Recurso de suplicación despido improcedenteRecurso de suplicación despido improcedente

La decisión del Tribunal Supremo concede a las empresas una segunda oportunidad para efectuar el despido rápidamente, ya que no existe una prohibición de despedir por las mismas causas invocadas en el primer despido. Además, el despido objetivo no está sujeto a la prescripción de las faltas aplicable a los despidos disciplinarios, y pueden producirse variaciones en la situación económica de la empresa que justifiquen el segundo despido y que puedan ser alegadas en la nueva carta.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que en caso de que el trabajador recurra el despido nulo en el Tribunal Superior de Justicia, el empleador debe optar entre readmitirlo durante el transcurso del recurso o simplemente abonarle la retribución que venía percibiendo antes del despido, liberándolo del cumplimiento de la obligación de llevar a cabo el trabajo. En este caso, el trabajador conservará sus derechos a efectos de antigüedad y mejoras salariales de convenio.

Los derechos del trabajador en caso de despido nulo y readmisión

En caso de que un trabajador sea despedido de forma nula y posteriormente readmitido por orden judicial, es importante que conozca sus derechos y garantías para asegurar una protección adecuada en su relación laboral.

1. Derecho a la indemnización

Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir

En primer lugar, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por el despido nulo. La cuantía de esta indemnización dependerá de diferentes factores, como la antigüedad del empleado en la empresa y el salario que percibía. Además, en algunos casos, el trabajador también puede tener derecho a una indemnización adicional por los perjuicios sufridos debido al despido injustificado.

2. Derecho a la estabilidad laboral

Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir

Una vez que el trabajador ha sido readmitido después de un despido nulo, tiene derecho a la estabilidad laboral. Esto implica que la empresa no puede despedirlo nuevamente sin una justificación válida y acorde a la normativa laboral vigente. El trabajador puede mantener su puesto de trabajo de forma segura, siempre y cuando cumpla con sus obligaciones laborales.

Quizás te interesa:Modelo carta despido improcedente sin causaModelo carta despido improcedente sin causa

3. Derecho a la antigüedad y mejoras salariales

En caso de que el trabajador haya sido despedido de forma nula y posteriormente readmitido, conserva sus derechos a efectos de antigüedad y mejoras salariales de convenio. Esto significa que su tiempo de trabajo previo al despido nulo cuenta para calcular su antigüedad en la empresa, así como para determinar el salario que le corresponde de acuerdo al convenio colectivo aplicable.

4. Derecho a impugnar el nuevo despido

Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir

Si la empresa decide despedir nuevamente al trabajador después de su readmisión, el empleado tiene derecho a impugnar este nuevo despido. Para ello, debe acudir a los tribunales y presentar una demanda por despido improcedente. Si el tribunal considera que el despido no cumple con los requisitos legales, la empresa puede ser condenada a indemnizar al trabajador y, en algunos casos, a su readmisión nuevamente.

En resumen, el trabajador tiene derechos y garantías en caso de despido nulo y readmisión. Estos derechos incluyen el derecho a recibir una indemnización, la estabilidad laboral, el mantenimiento de la antigüedad y mejoras salariales, y el derecho a impugnar un nuevo despido. Es fundamental que los trabajadores conozcan y hagan valer sus derechos en estas situaciones, para asegurar una protección adecuada en su relación laboral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Despido nulo readmisión y me vuelven a despedir puedes visitar la categoría Despido Improcedente.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir