Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa

Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa

¿Qué son la identidad y la imagen corporativas?

Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa

La identidad corporativa (también llamada identidad visual) es la expresión material y visual de una marca o personalidad corporativa. Debe transmitir la filosofía y los valores de la empresa a través de elementos visuales como logotipos y colores corporativos.

La identidad corporativa utiliza una variedad de elementos para retratar a la empresa tal y como quiere ser vista.

  • Misión.
  • Valores
  • Color
  • Logotipo
  • Tipografía
  • Papelería
  • Audio
  • Audio
  • Embalaje del producto

Se construye mediante elementos de comunicación visibles (identidad visual), como logotipos, eslóganes, colores y tipografía. Pero también hay factores intangibles (filosofía y cultura de empresa), como la misión, los valores, las normas y el tono y estilo que las expresan. En otras palabras, la esencia del negocio.

La imagen corporativa o imagen de marca es la percepción que tiene el público objetivo de la personalidad de una empresa. Este conjunto de impresiones, pensamientos y sentimientos determina la reputación de la empresa. Aunque no podemos controlar directamente lo que piensa el público, podemos comunicar nuestros valores corporativos a través de diversas estrategias de comunicación: Campañas e imagen corporativas. Lo que nosotros, el público, pensamos de la marca.

El vínculo que se forma entre la marca y el público viene determinado por el profundo conocimiento que éste tiene de la empresa y por sus experiencias personales. Esta opinión (positiva o negativa) se forma por la forma en que la empresa comunica lo que es, lo que hace y cómo lo hace.

Quizás te interesa:Para qué sirve la imagen corporativaPara qué sirve la imagen corporativa

¿Cuál es la diferencia real entre ambos?

La diferencia esencial entre identidad corporativa e imagen corporativa es que sin una identidad claramente definida y comunicada no se puede crear una imagen de marca. Al desarrollar una estrategia de marca corporativa, se establece un conjunto de recursos que definen la identidad de la empresa.

En primer lugar, la identidad corporativa la diseña la propia empresa, especialmente el departamento de marketing, que tiene que desarrollar ideas y plasmarlas en una buena estrategia. La imagen corporativa, por su parte, es un producto de los elementos de identidad en el cerebro de una persona, es decir, los pensamientos e impresiones que tiene sobre la empresa cuando ve los elementos de identidad.

La identidad corporativa, en cambio, es fácil de cambiar y puede que sólo requiera un cambio de logotipo, reclamos, colores, etc. Cambiar la imagen corporativa, sin embargo, puede ser una tarea más difícil, especialmente si se ha establecido una imagen negativa, ya que implica cambiar la imagen una vez establecida con el cliente.

Seguro que sabe lo importantes que son estos dos conceptos para su estrategia de marketing. En este artículo aprenderá más sobre la diferencia entre imagen corporativa e identidad corporativa.

Cuando pensamos en el plan de marketing de una empresa, a menudo leemos sobre la importancia de tener una imagen corporativa clara. Por otro lado, también leemos que la imagen corporativa es esencial para atraer clientes.

Quizás te interesa:Importancia de la imagen corporativaImportancia de la imagen corporativa

Sin embargo, surge la pregunta: ¿es lo mismo? Aquí explicamos la diferencia entre imagen corporativa e identidad corporativa.

Antes de hablar de la diferencia, es necesario repasar los conceptos respectivos. También creemos que la mejor manera de aprender es con el ejemplo. Por último, veamos cómo se relaciona la identidad corporativa con la imagen corporativa.

¿Qué es la identidad corporativa?

Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa

Es la manifestación material y visual de la empresa que la distingue de la competencia y pretende transmitir la filosofía y los valores de la empresa. En otras palabras, es la personalidad de la marca y busca empatizar con el cliente. En este sentido, debe prestarse atención a los siguientes elementos, que deben incluirse en el manual de identidad corporativa.

  • Filosofía de la empresa: todo lo relacionado con la misión, los valores, la cultura y la visión de la empresa.
  • Cultura corporativa: las normas y valores a los que se adhiere el equipo de trabajo.
  • Identidad visual de la empresa (y recursos gráficos): Colores, tipografía, nombre, logotipo, reclamos, sitio web y cualquier material de comunicación.
  • Estrategia de comunicación: eficacia a la hora de transmitir la filosofía de la empresa.
  • Reputación en línea: se presta atención a la imagen que se intenta transmitir en ella, ya que es esencial para fidelizar y ordenar a los clientes.

En función de los valores que se quieran transmitir, se seleccionan el resto de elementos del manual de identidad corporativa, que permanecerán inalterados hasta que la empresa decida cambiarlos.

¿Cuál es la imagen corporativa?

La imagen corporativa también puede definir los valores de la empresa a través de diversas estrategias de comunicación. Sin embargo, no puede controlar directamente la percepción que el público objetivo tiene de la personalidad de la marca. La imagen corporativa es un conjunto de percepciones, impresiones y sentimientos que influyen en la reputación de una empresa.

Una mala imagen de marca mina la confianza del público en la empresa y reduce las ventas. Por ejemplo, un posicionamiento incorrecto del producto puede dar la impresión de que la oferta de la empresa es incoherente. Por otra parte, una estrategia adecuada de gestión de la imagen corporativa puede

  • Captación de clientes: la primera impresión de un cliente potencial puede ser decisiva para que compre los productos o servicios de la empresa.
  • Fidelización del cliente: la empatía con la marca es clave para construir relaciones duraderas con los clientes.
  • Diferenciación de los competidores: El consumidor de a pie podrá identificar y distinguir fácilmente la propuesta de valor específica de una empresa y posicionarla en el mercado.
  • Motivación intrínseca: los empleados que se sienten orgullosos e identificados con los valores de la empresa están muy motivados y rinden más.

Aunque la imagen de una empresa es intangible, es importante tener en cuenta su reputación y cómo la percibe el público.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa puedes visitar la categoría Imagen Corporativa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir