Diferencia letra de cambio y pagare

Entre los valores utilizados en las transacciones comerciales como medio de pago figuran las letras de cambio y los pagarés, siendo estos últimos especialmente conocidos. Cualquier empresa que opere a plazo puede negociar con estas empresas para determinar cómo deben pagarse las facturas pendientes.
Aunque existen diferencias entre las letras de cambio y los pagarés, funcionan de forma similar. Ambos implican cierto derecho de cobro, que requiere la identificación del beneficiario y del deudor, el importe adeudado, la fecha de vencimiento (vencimiento) y el lugar de pago.
Otra característica común es la posibilidad de endoso, que transfiere la propiedad a un tercero. Circulantis es una plataforma de inversión colectiva en línea que permite a las empresas captar fondos mediante la emisión de pagarés. Se trata de una forma muy cómoda de transferir deudas para librarse de los atrasos sin tener que esperar a que se paguen.
Diferencias entre pagarés y letras de cambio

Características de estos instrumentos.
Pagaré
Su nombre expresa claramente que se trata de una promesa de pago.
Quizás te interesa:
Como tal, es redactado y firmado por la persona o empresa que debe cumplir la obligación financiera y expresa la firme intención de pagar el importe correspondiente. El beneficiario ya ha recibido todas las garantías jurídicas previstas en el compromiso firmado.
¿Qué son las letras de cambio y los pagarés?
Se trata de títulos que incorporan el derecho al dinero.
Un pagaré es la promesa de una persona de pagar a otra una suma de dinero, independientemente del motivo de la obligación (préstamo, precio de compra, alquiler, etc.).
Una letra de cambio es una instrucción de una persona a otra para que pague una suma de dinero adeudada por un tercero por cualquier motivo (deuda, precio de compra, alquiler, etc.).
Quizás te interesa:
La persona que recibe una orden se denomina "receptor" o "aceptante" y puede aceptarla o no. Lo acepta si está de acuerdo en estar obligado a pagarlo, y en cuanto lo acepta se convierte en deudor del instrumento, y si no lo acepta no está obligado a pagarlo.
Principales diferencias entre letras de cambio y pagarés.
a. Una letra de cambio es una orden de una persona (librador) a otra (beneficiario) para pagar dinero a una tercera persona (beneficiario). Un pagaré es una promesa de dinero hecha por una persona (librador) a otra (beneficiario).
b. Una letra de cambio es una figura jurídica triangular con tres personas que ocupan tres posiciones, mientras que un pagaré sólo tiene dos posiciones.
c. La persona que recibe una orden de cobro de una letra de cambio puede aceptar o rechazar el pago, de modo que la letra puede presentarse sin haber sido recibida o puede presentarse a la espera de ser recibida. En el caso de un pagaré, la aceptación no es necesaria porque el librador es responsable del pago del instrumento después de haberlo entregado.
¿Cómo se determina si debe utilizarse una letra de cambio o un pagaré?
Para determinar qué documento es necesario en un caso concreto, debe partir de los siguientes puntos básicos.
Si intervienen tres partes (personas), como en el ejemplo siguiente, debe utilizarse una letra de cambio.
Ejemplo: Lorena le debe 100 USD a Diana y le presta 100 pesos a Gustavo. A continuación, emite una letra de cambio y ordena a Gustavo que le pague 100 dólares sin intereses. La letra de cambio dice lo siguiente.
"Señor Gustavo, por favor pague $100 incondicionales el 1 de enero de 2018 en la ciudad de Bogotá a nombre de Diana".
Este título fue presentado a la firma de Lorena como libradora y de Gustavo como aceptante de la orden y obligado al pago. Si no acepta, no está obligado a pagar.
Como puede verse en el ejemplo anterior, interfieren tres personas.
Ejecutor: la persona que expide la orden de pago y prepara los documentos, en este ejemplo Lorena.
Beneficiario o pagador: la persona que acepta la orden de pago y se compromete a pagar, en nuestro caso Gustavo, cuando firma el documento.
Beneficiario: la persona que tiene derecho a recibir el dinero en un momento determinado, en este caso Diana.
Aquí encontrará información sobre cómo cumplimentar una letra de cambio.
Un pagaré debe utilizarse para dos partes (personas).
Ejemplo: Pedro le presta 100 dólares a Miguel y éste se compromete a devolvérselos en un plazo razonable, con o sin intereses. Todas las partes implicadas participan directamente en la transacción.
"Pago incondicionalmente la suma de $100 USD, pagaderos a la orden de Pedro de Bogotá el 1 de enero de 2018".
Este título está firmado por Miguel como suscriptor y deudor.
Había dos personas implicadas en esta acción.
Dibujante, deudor: persona que promete pagar dinero, aquí Miguel.
Beneficiario: la persona con derecho a recibir el dinero en el momento designado, en este caso Pedro.
Haga clic aquí para ver cómo redactar un pagaré.
Una letra de cambio entre dos personas.
Es habitual que el dinero se preste o se tome prestado entre dos personas en forma de letra de cambio. En este caso, el emisor de la factura y el beneficiario (acreedor) son la misma persona.
Este modelo es válido, pero para evitar errores y malentendidos, un pagaré puede ser la opción más sencilla y adecuada.
¿Le ha resultado útil este artículo? |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia letra de cambio y pagare puedes visitar la categoría Pagaré Diferencia Letra.
Deja una respuesta
Mas artículos: