Dinámica de conocimiento y confianza
Son técnicas que ayudan a los participantes en una sesión o reunión a conocerse.
Esta es otra etapa de la presentación que conduce gradualmente a conocimientos más profundos e importantes.
Antes de empezar con esta técnica, hay que familiarizarse con el procedimiento de introducción. Por lo demás, la técnica es muy sencilla, pero facilita la creación de un ambiente positivo en el grupo, sobre todo si los participantes no se conocen.
Para algunos de estos juegos, no es necesaria ninguna evaluación, pero para los juegos con conocimientos más profundos, es útil evaluar a los participantes preguntándoles cómo experimentaron la técnica.
A la hora de evaluar, es interesante ver una participación más prolongada de todos los participantes, lo que ocurrió en la dinámica, por ejemplo, estableciendo el orden de las intervenciones en una ronda de debate, para que cada persona pueda expresarse. Para algunos grupos puede ser útil mantener un breve debate general sobre el alcance de esta dinámica.
Quizás te interesa:Modelo carta comunicación vacaciones empresaGenerar confianza exige crear un entorno propicio que proporcione una sensación adecuada de conocimiento y validación.
Los distintos grados y matices de esta confianza están relacionados con la composición de las relaciones entre los participantes individuales, los demás participantes y el grupo en su conjunto.
T.A.M. 2.1.
Título: "Botella loca".
OBJETIVO: Fomentar el conocimiento y la confianza dentro del grupo.
Quizás te interesa:Que es un monopolioExtensión: Las personas se colocan hombro con hombro formando un pequeño círculo. Un participante se coloca en el centro del círculo, cierra los ojos y se deja caer con ambos pies sobre otro participante; este último tiene que atrapar a la persona y lanzarla de nuevo hacia el otro participante del círculo.
Comentarios A continuación, la persona que ha sido arrojada debe explicar sus sentimientos, por ejemplo, que estaba asustada, ansiosa, etc., para que se sienta positiva.
Los requisitos previos para que este método funcione son.
La gente debe caer en los brazos de los demás.
No te portes mal.
Los grupos necesitan estar juntos.
T.A.M. 2.2.
Título: "El balancín".
OBJETIVO: Mejorar los conocimientos y la confianza del grupo a través de la relajación.
Desarrollo: formar en parejas. Colóquense uno detrás del otro con las muñecas juntas y los brazos extendidos. Mientras una persona dobla las rodillas, la otra se estira, y cuando suben, la otra dobla las rodillas.
Nota Antes de emparejar a las dos personas, asegúrate de que tengan aproximadamente el mismo peso.
T.am. 2.3.
Título: "Salida del círculo".
Objetivo: Desarrollar la confianza en uno mismo como grupo.
Ampliación: Todos se ponen de pie en círculo y se dan la mano. Una persona se sitúa en el círculo e intenta salir de él. Los demás deben detener a esta persona agachándose o cogiéndose de la mano, pero no deben levantar los pies del suelo.
Material.
Nota: Esta técnica también se utiliza para evitar tensiones dentro del grupo. Debe llevarse o abrirse en función de las características de la otra persona.
T.A.M. 2.4.
Título: Perros y gatos".
OBJETIVO: Dar confianza a las personas del grupo.
Ampliación: Las personas se colocan en círculo. El facilitador dispondrá de dos objetos. El animador responde entonces "perro" y pasa la palabra a la siguiente persona. Pero ahora la tercera persona pregunta "¿Qué es esto?", la segunda persona pregunta al animador, el animador responde "perro" y se lo dice a la tercera persona, y así sucesivamente. Del mismo modo, en la dirección opuesta del círculo, se pasa el otro objeto, diciendo "Esto es un gato".
Material: 2 objetos.
Nota: Esta técnica también se utiliza para relajar al grupo y no crear un ambiente tenso.
T.A.M. 2.5.
Título: "Conductor".
Objetivo: conocer al grupo.
Desarrollo: un miembro del grupo sale de la sala, los demás eligen un director de orquesta que elige el movimiento para que toquen los miembros restantes, y cuando entran en la sala tienen que adivinar quién es el director de orquesta, y cuando lo adivinan, el director de orquesta sale.
Notas Se trata de una técnica para animar al grupo.
T.A.M. 2.6.
Título: "El guiño".
OBJETIVO: Crear confianza dentro del grupo.
Ampliación: formar dos grupos con el mismo número de personas en el anillo interior y exterior, sin compañeros excepto una persona en el anillo exterior. Esta persona debe conducir a uno de los sentados del círculo interior a su lugar. El compañero de fuera debe impedir que se levante y se vaya.
Material: Silla.
Notas Debe tenerse cuidado de no dañar ninguna pieza.
T.A.M. 2.7.
Denominación: "La Estrella
Propósito: Crear confianza en el grupo.
Desarrollo: manos en círculo, pies juntos, 1, 2, 1, 2.... y numerarlos. Cuando el animador dice "1", la persona con ese número mueve su cuerpo hacia delante sin mover los pies, y el número se mueve hacia atrás. Si el número cambia, ocurre lo contrario.
Nota: Fomenta la confianza dentro del grupo.
Hoy vamos a analizar la dinámica de la confianza. Bueno, no quiero hablar más de confianza, porque esta dinámica existe desde hace mucho tiempo. Es decir, ayuda a crear confianza entre los miembros.
Bromas aparte, Trust Group Dynamics es un gran catalizador para unir a nuestros grupos y mantenerlos unidos. Y como siempre, esperamos que disfrute de este blog.
¿Qué es la dinámica de la confianza?
La dinámica de confianza es muy importante para fomentar la cohesión y la participación de todos los miembros del grupo. Para empezar con la dinámica de la confianza, es casi imprescindible que los miembros del grupo se conozcan y tengan alguna conexión.
Así que aquí no encontraremos una dinámica de confianza ni ningún otro tipo de actividad, porque si fallan tendremos que recurrir a Psicología Zaragoza como expertos ante cualquier problema.
1 En esta actividad, mirar a los ojos de los demás es fundamental para desarrollar la confianza en el grupo
Mira el vídeo para ver cómo es este juego de confianza.
Formen grupos de dos. No dejes que se junten. Al fin y al cabo, siempre te encuentras con gente que conoces de antes, y ese no es nuestro objetivo.
Selección directa o selección aleatoria. También puedes hacer dos filas y poner una delante de la otra para que coincidan.
Si ya has resuelto la tarea, puedes distribuir a los niños en parejas por la sala. Se trata de una relación dinámica en la que una persona es el líder y la otra le sigue.
Debéis miraros siempre a los ojos. Sí, es un corte al principio. Por eso lo hacemos, para superar esta primera barrera.
La persona que hace de guía tiene que moverse todo lo que quiera. En su propio espacio y mientras se desplazan por él.
Los que le siguen deben imitar todos sus movimientos durante un tiempo, eso es todo lo que tienen que hacer.
Esta dinámica no es tan complicada. Cuando sienta que se cansa, debe parar. Es hora de cambiar los papeles.
La antigua guía es ahora idéntica a la nueva. Cada uno sigue a su compañero y juega imitando los movimientos del otro.
Es importante que la pareja mantenga siempre el contacto visual.
Cuando estés harto, puedes dejarlo. Muchos participantes se lo agradecerán. Y, por supuesto, a todo el mundo le resulta difícil este primer acercamiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dinámica de conocimiento y confianza puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: