Dinámica de grupo que te llevarías a una isla

Dinámica de grupo que te llevarías a una isla

Llegada a la isla de Dinámica

Dinámica de grupo que te llevarías a una isla

Objetivo Ir a la isla de forma dinámica.
- Analizar los papeles desempeñados en el debate y su proceso.
- Análisis del proceso de toma de decisiones dentro del grupo.
- Análisis de la forma en que se produce y fluye la comunicación.

Desarrollo.

Esta es la historia de un barco que tiene que llegar a una isla y te lleva a bordo. El barco navega por agua salada que no es apta para beber y la distancia a la isla deshabitada, que usted como miembro de la tripulación desconoce, es de 7 unidades.

Esta unidad de distancia no es un metro, un kilómetro, una hora o un minuto, sino una unidad de distancia recorrida lanzando algunos elementos del barco. Es importante aclarar que los elementos lanzados hacen avanzar la unidad de distancia independientemente del peso y del volumen de los elementos individuales.

Como ya se ha mencionado, el objetivo es llegar a la isla, por lo que hay que lanzar siete de los diez elementos al barco. Para hacer avanzar el barco, la tripulación debe retirar los elementos que lanza.

Quizás te interesa:Qué te llevarías a una isla desierta entrevistaQué te llevarías a una isla desierta entrevista

Tampoco tiene sentido decir que se ingieren alimentos a lo largo del camino, ya que éste no es físico ni temporal.

Se desconocen las características de la isla: Puede haber o no plantas, puede haber o no agua potable, puede haber o no otras personas en la isla, puede haber o no animales.

Tras sólo 60 días, una empresa de salvamento devuelve a la tripulación y los tres objetos que guardaba a su entorno original.

Lo que la tripulación tiene en su poder.

  • Contenedor con barriles que contienen 60 litros de agua potable.
  • Fotos familiares, cartas de amor, cuadernos de primaria, regalos para ocasiones especiales. ...... Todo el mundo puede imaginar que un par de botas contiene cosas muy queridas.
  • Contenedor con 60 latas de 1 kg, 20 para fruta, 20 para verdura y 20 para carne o embutido.
  • Pistola automática con 60 cargadores de 24 cartuchos cada uno.
  • Una maleta con 150 millones en metálico y un billete de lotería para un coche de última generación, un piso en su ciudad favorita o una casa de vacaciones.
  • Botiquín con medicamentos, suero antibacteriano, alcohol, cerillas, gasas, algodón, tijeras, agujas, hilo y esparadrapo.
  • Cofre con los libros favoritos de los marinos, cuadernos en blanco, lápices y bolígrafos.
  • Un cofre que contenía varios objetos sagrados de una iglesia que debían llevarse en este barco a otro cementerio y que la tripulación aceptó transportar. Contiene un copón con reliquias y hostias consagradas.
  • Kit de supervivencia con cuchillos, pinzas, alicates, destornillador, martillo, clavos, brújula, cerillas, encendedor, agujas, hilo, gancho, cuerda y tijeras.
  • Una caja con un radiograbador y casetes con la música favorita de la tripulación. La radio funciona como receptor y no como transmisor. La caja contiene pilas para que siga funcionando día y noche durante los 60 días de espera hasta el rescate. La antena es lo suficientemente potente como para recibir los transmisores con los que la tripulación está familiarizada. Recibe modulación de amplitud, modulación de frecuencia y onda corta.

Tras 40 minutos de deliberaciones, el grupo llega a un consenso y decide tres factores para que la tripulación elija. De lo contrario, habrá perdido su derecho a hacerlo.

Quizás te interesa:Qué te llevarías a una isla desierta dinámica de grupoQué te llevarías a una isla desierta dinámica de grupo

Dinámica A la llegada a la isla.
Para reflexionar y debatir

El coordinador dirige un debate sobre el proceso de selección de elementos, la comunicación y la asertividad en el grupo, los sentimientos sobre el proceso, la gestión del tiempo, la planificación y el liderazgo.

Dynamic Arrival permite a los participantes trabajar cuestiones como la escucha activa, la asertividad, los roles y el liderazgo.

(Extracto del sitio web https://intervencionorganizacional.wordpress.com/dinamicas/).

Islas abandonadas como dinámica de trabajo en equipo Otra dinámica de grupo consiste en obligar a los trabajadores a trabajar juntos en situaciones muy difíciles para agilizar la toma de decisiones y aprender las prioridades.
La dinámica consiste en permitir a los participantes elegir un socio concreto para iniciar una aventura, como "perderse en una isla desierta", "hacer un viaje con tres socios" o "elegir un socio para organizar un evento".

¿Cuál es la dinámica de la isla desierta?

Dinámica de grupo que te llevarías a una isla

La dinámica de la isla solitaria ofrece a los miembros del grupo la oportunidad de introspección y les hace tomar conciencia de distintos aspectos, como la importancia de sus decisiones, su propia posición en las negociaciones, su influencia en el grupo y su forma de debatir.

¿Cómo se trabaja en una isla desierta?

Una de las formas de trabajar en una isla desierta es que cada participante haga una pequeña lista de cinco cosas esenciales para sobrevivir en una isla desierta. A continuación, se forman al azar grupos de tres personas cada uno. Se les pide que discutan y decidan qué cinco cosas se llevarían a una isla desierta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dinámica de grupo que te llevarías a una isla puedes visitar la categoría Llevarías Isla.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir