Distribución en una empresa

Distribución en una empresa

Esta entrada "Empresas de distribución" fue publicada el 9 de enero de 2019 y actualizada el 24 de junio de 2022.

Una empresa de distribución o una cadena de distribución es una empresa que dispone de varias tiendas físicas y tiendas en línea y distribuye los bienes ofrecidos por los fabricantes a los consumidores finales a través de mayoristas mediante una o varias formas de distribución (centros comerciales, hipermercados, supermercados, tiendas de descuento duro, tiendas de categoría, en línea). Por lo general, se trata de grandes empresas que suministran productos a los consumidores.

El papel de la distribución

Distribución en una empresa

La distribución comercial es una de las funciones más importantes de la sociedad moderna.

Puede definirse como el conjunto de actividades necesarias para poner a disposición del consumidor final los bienes y servicios producidos por la economía.

Es cierto que los productores y fabricantes de productos y servicios producen lo que necesitamos, pero son los distribuidores (mayoristas y minoristas) y los transportistas (mensajeros) quienes se aseguran de que nos lleguen a tiempo y en la forma correcta y de que nada se rompa y pueda consumirse sin peligro.

Quizás te interesa:Funciones de la dirección de una empresaFunciones de la dirección de una empresa

Distribución de alimentos a gran escala

En España, los distribuidores principales y tradicionales son las empresas alimentarias. Por grandes empresas de distribución alimentaria entendemos Mercadona, Aldi, Lidl, Alcampo, Eroski, Día, etc.

Así que la distribución es crucial en el mundo de los negocios y el marketing. Así pues, al igual que las conocidas 4P del marketing, la distribución forma parte de la estrategia utilizada en el marketing mix. La distribución se refiere a las actividades de una empresa desde el momento en que se fabrica un producto hasta que llega a las estanterías donde es recogido y consumido por el consumidor final.

Por ello, la distribución se realiza a través de los denominados canales de distribución. Son los medios que utilizan las empresas para hacer llegar sus productos al consumidor final. Este canal de distribución abarca, por ejemplo, desde el transporte hasta los supermercados que venden nuestros productos. El objetivo, por supuesto, es garantizar que los productos lleguen en el momento oportuno, en la cantidad deseada y al mejor precio para todos.

Cuando se pone en marcha una empresa, como ya se sabe, es necesario establecer una estrategia para distribuir los productos.

En este contexto, cabe mencionar las cuatro estrategias siguientes.

Quizás te interesa:Importante empresa del sector logísticoImportante empresa del sector logístico
  • Venta concentrada: en esta estrategia, intentamos vender nuestros productos en puntos de venta afines a nuestros productos y que ofrezcan el mismo tipo de productos además de los nuestros. Es el caso de los libros que se venden en las librerías.
  • Distribución por zonas: A diferencia de la estrategia anterior, esta estrategia se centra en hacer que el producto esté disponible en tantos lugares como sea posible. De este modo, el producto puede tener una distribución más amplia. Es el caso de los productos alimentarios, que suelen encontrarse en tiendas de todo tipo.
  • Distribución selectiva: la distribución selectiva es una estrategia que utilizamos para diferenciarnos de nuestros competidores seleccionando los minoristas que ofrecen las características que deseamos. Por ejemplo, las tiendas de las grandes cadenas de electrodomésticos son fácilmente accesibles para las familias.
  • Ventas exclusivas: A diferencia del método anterior, estos métodos de venta pretenden aumentar el prestigio de la marca. Un ejemplo de ello es Zara, filial del grupo Inditex. Para ofrecer sus prendas, se sitúa en las principales calles de las grandes ciudades, como la Gran Vía de Madrid o la Quinta Avenida de Nueva York.

Existen dos tipos principales de canales de distribución: directos e indirectos.

El canal de distribución directa lo utilizan las empresas que quieren hacer llegar sus productos al consumidor final sin intermediarios. Al no haber intermediarios, tienen que realizar ellos mismos todas las operaciones, incluidas la comercialización, el almacenamiento, el transporte y la venta del producto.

Los canales de distribución directa, por su parte, pueden dividirse en dos tipos.

  • Canales físicos: Canales en los que se establece un contacto directo y físico con el cliente a través de representantes comerciales o tiendas.
  • Canales digitales: Los canales digitales aumentan de tamaño con el tiempo. Las estrategias que utilizan canales digitales, como las tiendas en línea y la captación de clientes por Internet, pertenecen a este tipo.

Los canales de distribución indirectos son canales en los que las empresas utilizan intermediarios para vender sus productos. Entre los intermediarios figuran los mayoristas y minoristas, que son el punto de contacto entre las empresas y los clientes finales.

Los canales de distribución indirectos se clasifican de la siguiente manera.

  • Canales cortos: Empresas, intermediarios y clientes finales.
  • Canal largo: Se requieren al menos cuatro niveles. Puede ocurrir que la empresa fabricante tenga una empresa distribuidora y la empresa distribuidora tenga un minorista que venda el producto al consumidor final.
  • Distribución en dos canales: una empresa tiene un único distribuidor que se encarga de distribuir un producto o servicio concreto además de los demás canales de distribución. Un ejemplo podría ser una franquicia. McDonald's, por ejemplo, tiene su propio canal de distribución, pero también cuenta con un franquiciado que distribuye en exclusiva sus productos en todo el mundo.

Para comprender concretamente los términos aquí definidos, concluyamos con un ejemplo de distribución en una empresa.

Como ejemplo, podemos citar a la empresa estadounidense Amazon Inc. una compañía prácticamente especializada en la logística y distribución de productos.

Amazon es una empresa que utiliza las cuatro estrategias de distribución para vender sus productos. En este sentido, hay ejemplos de productos que se venden exclusivamente en las tiendas Amazon de todo el mundo y son muy populares en la sociedad. También existen en el mercado portales que listan todo tipo de productos relacionados entre sí y que, por tanto, tienen una distribución selectiva.

Por otro lado, la empresa también practica la distribución extensiva al listar en la página de inicio de su portal web todo tipo de productos que pertenecen a grupos de productos muy diferentes. Si analizamos la empresa fijándonos en las librerías que posee Amazon, o si nos fijamos en los portales especializados que buscan productos pertenecientes a una familia concreta, como la electrónica, podemos decir que existe una distribución intensiva.

En cuanto a los canales de distribución, Amazon utiliza tanto canales físicos como digitales. También utiliza canales directos e indirectos.

Como sabes, Amazon tiene canales directos, tanto físicos como digitales. Asimismo, existen canales indirectos, y en muchas situaciones Amazon actúa como intermediario.

Amazon es, por tanto, una empresa en la que se pueden ver los principales tipos de distribución y los diferentes canales que las empresas pueden utilizar para distribuir sus productos. Es, por tanto, un buen ejemplo para entender este concepto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Distribución en una empresa puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir